
- Sábado 20 de enero de 2018, 4:00 p.m.
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Código Pulep / GOJ839
Repertorio
Adolfo Mejía / Pequeña suite.
Magnus Lindberg / Concierto para clarinete.
Dmitri Shostakovich / Sinfonía No. 5 en Re menor, Op. 47.
Director invitado / Andrew Gourlay (Jamaica).
Solista invitado (clarinete) / Matthew Hunt (Gran Bretaña).
Organiza
Fundación Bolívar Davivienda con el apoyo de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.
FILARMÓNICA JOVEN DE COLOMBIA
¡Más que una orquesta!
Filarmónica Joven de Colombia
Es un ambicioso proyecto social, liderado por la Fundación Bolívar Davivienda, que cumple el sueño de cientos de jóvenes músicos del país, que se presentan en emblemáticos escenarios del mundo, logrando una calidad artística de alto reconocimiento internacional y haciendo que Colombia se enamore de la música sinfónica y que el mundo se enamore de Colombia.
Esta orquesta de talla mundial, tiene el firme propósito de seguir siendo una plataforma para que estos jóvenes intérpretes complementen su formación musical y artística, respaldados por músicos de importantes orquestas como: la Filarmónica de Viena, la Mahler Chamber Orchestra, la Houston Symphony y la Orquesta des Champs Elysèes. Esta es una gran oportunidad para que demuestren su talento y su capacidad de triunfar y crear una sintonía emocional con el más exigente público internacional.
Creada en 2010 por la Fundación Bolívar-Davivienda en alianza con la Fundación Nacional Batuta y la YOA Orquesta de las Américas, ha actuado bajo la dirección de importantes maestros como: Andrés Orozco-Estrada, Salvatore Accardo, Dante Anzolini, Rinaldo Alessandrini, Adrián Chamorro, Alejandro Posada, Claudio Cruz, Christoph Wohlleben, Andrew Gourlay y su ex Director Artístico Matthew Sydney Hazelwood.
Sus giras nacionales han cubierto las principales ciudades colombianas, en las que ha compartido escenario con solistas internacionales como Sarah Chang, Joshua Bell, Benjamin Schmid, Johannes Moser, José Franch Ballester, Vahid Kadhem-Missagh, Mario Brunello y colombianos como Luis Martin Niño, Eduardo Rojas, Angélica Gámez, Jorge Andrés Pinzón y Guillermo Marín.
En su trayectoria ha realizado más de 130 conciertos en 20 ciudades locales, Brasil, Estados Unidos, Alemania y Austria, ha sido protagonista en el programa académico central del Festival de Música de Cartagena y ha realizado giras internacionales. Sus más importantes presentaciones han sido en ciudades como Sao Paulo, Sertaozinho, Campos de Jordao, Miami, Fort Worth, Dallas, Houston, Berlín, Stuttgart y Graz.
Fundación Bolívar Davivienda
Creada en 2009, es una de las manifestaciones del compromiso filantrópico del Grupo Empresarial Bolívar, que tiene más de 75 años de trayectoria construyendo confianza y una sólida reputación en diversos sectores del mercado en Colombia, Centroamérica y Miami.
La Fundación Bolívar Davivienda, como expresión del compromiso social del Grupo Bolívar, tiene como propósito desarrollar talento para construir país, liderando y potenciando proyectos transformadores y de alto impacto, que generen capacidades en personas, comunidades y organizaciones, para construir una sociedad más justa, equitativa e innovadora. Desde su creación, la Fundación reúne el esfuerzo de todo un país en la música sinfónica y ha potenciado el proyecto de vida de más de 350 músicos jóvenes a través de la Filarmónica Joven de Colombia., inspirando a más de 350 mil de ellos que sueñan con convertirse en grandes intérpretes.
Andrew Gourlay / Director invitado (Jamaica)
Nacido en Jamaica y de ascendencia rusa, Andrew Gourlay creció en Bahamas, Filipinas, Japón e Inglaterra. Trombonista y pianista de formación, recibió una beca de posgrado para estudiar dirección en el Royal College of Music en Londres, donde preparó sinfonías de Bruckner para Bernard Haitink y sinfonías de Mozart para Sir Roger Norrington. Fue elegido por la revista Gramophone como “One to Watch”, y por la Revista de Música de la BBC como “Rising Star: great artist of tomorrow”.
En 2010, además de obtener el Primer Premio del Concurso Internacional de Dirección de Cadaqués (lo que propició que dirigiera a 29 orquestas alrededor del mundo), fue nombrado durante dos años director asistente de Sir Mark Elder en la Orquesta Hallé y director musical de la Joven Orquesta Hallé. Sustituyó dos veces a Sir Colin Davis en el Barbican y trabajó como cover de directores como Kurt Masur o Valery Gergiev. En enero de 2016, Gourlay tomó posesión de su cargo como director titular de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, en la que había sido principal director invitado en la temporada 2014-2015.
Recientes y futuros compromisos incluyen dirigir orquestas como la Sinfónica de San Diego, Philharmonia, la BBC, Real Filarmónica de Liverpool, Hallé, Orquesta Sinfónica Ciudad de Birmingham, London Sinfonietta, Ópera North, Orquesta Sinfónica RTÉ, Orquesta del Ulster, Sinfónica de Melbourne, Philharmonia de Auckland, Filarmónica de Róterdam, Real Filarmónica de Flandes, Filarmónica de Stavanger, Nacional de Bordeaux Aquitania, Orquesta Sinfónica de Chile, Orquesta Sinfónica de Oporto Casa da Música, orquestas españolas y en Proms de la BBC (con la London Sinfonietta).
Sus proyectos operísticos han incluido el estreno de Quartett, de Luca Francesconi, en la Royal Opera House. Ha dirigido Rusalka y La tragedia de Carmen con la English Touring Opera y Las bodas de Fígaro en la Escuela Internacional de Ópera Benjamin Britten. Ha trabajado como director asistente en el Festival de Ópera de Glyndebourne. Recientemente ha dirigido The Ice Break de Tippett, en una nueva producción de Graham Vick para la Ópera de Birmingham, con la Orquesta Sinfónica Ciudad de Birmingham.
Andrew Gourlay ha realizado grabaciones con la Orquesta Sinfónica de Londres, RLPO, BBCNOW, y Orquesta de Cámara de Irlanda. Como trombonista profesional Gourlay colaboró con la Philharmonia, Halle, Filarmónica de la BBC, Orquesta Nacional de la BBC de Gales, London Sinfonietta y Opera North, y recorrió América del Sur y Europa como miembro de la Joven Orquesta Gustav Mahler bajo la dirección de Claudio Abbado.
Matthew Hunt / Clarinete (Gran Bretaña)
Uno de los principales clarinetistas de Gran Bretaña, Matthew Hunt es un músico distintivo, reconocido por la calidad lírica en su interpretación y su capacidad para comunicarse con el público. Ocupa el puesto de clarinetista solista en la Deutsche Kammerphilharmonie de Bremen, y es miembro del grupo de cámara Ensemble 360 de la ciudad de Sheffield. Es un músico de cámara muy entusiasta, aparece regularmente con Meta4, los cuartetos de Chiurascuro y Elias, y proyectos en conjunto con Thomas Adès, Pekka Kuusisto, Emily Beynon, Nicholas Altstaedt, Alina Ibragimova y La Bande de La Loingtaine. También ha aparecido como invitado de la Filarmónica de Berlín como solista en su serie Berlin Philharmonie Kammermusik Saal.
Los planes de Matthew para esta temporada incluyen actuaciones en festivales como Lockenhaus (Austria), Kaposvar (Hungría), Kuhmo (Finlandia) y Charlottesville (Estados Unidos), y apariciones en concierto con la Deutsche Kammerphilharmonie y Paavo Jarvi, y con la Orquesta de Cámara de Georgia, Ingolstadt. Como músico orquestal, Matt es invitado como Clarinetista Principal en la Academy of St Martin in the Fields y ha tocado como Invitado Principal en el Concertgebouw, la Orquesta Sinfónica de la BBC y en la Orquesta de Cámara de Europa.
La grabación de Matthew del Quinteto con Clarinete de Wolfgang Amadeus Mozart con el cuarteto Elias recibió la aclamación de la crítica, y la revista BBC Music Magazine la elogió con cinco estrellas como “el punto de referencia de esta obra ampliamente grabada”.