‘Signos de los tiempos’ es una exposición en el Claustro de San Agustín en la cual se reúnen varios de los grabados de la colección Pizano y obras contemporáneas del siglo XX y XXI que forman parte de la colección del Museo de Arte de la Universidad Nacional.
Categoría: Noticias
[Video CM&] Signos de los tiempos
Video de Rafael Lamus Bárcenas sobre la exposición Signos de los tiempos, y el Festival No Convencional.
[Artículo Semana] En la muestra ‘Signos de los tiempos’, tesoros increíbles de la Colección Pizano dialogan con obra contemporánea
En el Claustro San Agustín, el trabajo en grabado de maestros como Leonardo, Miguel Ángel, Boticelli, Rubens, Tiziano, Caravaggio, Velázquez y Rembrandt conversa con la obra de Feliza Burztyn, Norimichi Hirakawa, Alfonso Quijano, Álvaro Barrios, entre otros.
[Artículo Agencial UNAL] Inicia la exposición de la Colección Pizano con grabados de 6 siglos de historia del Arte[Artículo Agencial UNAL] #6
A partir de hoy se podrá explorar en el Claustro de San Agustín uno de los tesoros artísticos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL): la rica Colección Pizano, que a punto de cumplir su centenario forma parte de la exposición “Signos de los tiempos”, que presenta un diálogo entre los grabados reunidos por el maestro Roberto Pizano y el arte contemporáneo.
[Artículo Semana] El Festival No Convencional transforma Bogotá con experiencias artísticas únicas en su primera edición
Creado en Buenos Aires, el evento integra música, cine, performances e instalaciones en locaciones inusuales. Ahora, en la capital ofrece su tradición de innovación con una programación diversa y multidisciplinaria que permite experimentar el arte desde nuevas perspectivas.
[Artículo El Nuevo Siglo] Una noche con algo más que música en el León de Greiff
Impecable interpretación de los músicos de Le Balcon, que ahondaron con responsabilidad una partitura que hacía años no se oía en Bogotá: El Cuarteto para el fin de los tiempos
[Artículo Cambio] Música y tecnología en un festival nada convencional
Una invitación novedosa y muy creativa para acercarse a obras de compositores denominados ‘difíciles’ como Schoenberg y Messiaen.
[Artículo ANP Noticias] En el Auditorio León de Greiff UNAL, la orqueta francesa Le Balcon ofrecerá tres magistrales conciertos
En el marco del Festival No Convencional Bogotá 2024, la Universidad Nacional de Colombia se viste de gala y abre las puertas del Auditorio León de Greiff UNAL para recibir a la orquesta francesa Le Balcon, que deleitará al público con tres magistrales conciertos, en los que interpretará obras de Oliver Messiaen, Tchaikovsky y Arnold Schönberg.
[Artículo Periódico Arteria] ‘La montaña cuenta una historia’ (más de 50 veces)
Una colina frente a la casa materna sirve a Luis Hernando Giraldo para mostrar su visión de la vida y de un país mediante pinturas y dibujos, en la exposición ‘La montaña cuenta una historia’.
[Artículo W Radio] Director del Teatro Julio Mario Santodomingo fue nombrado Académico de las Artes en España
La presidenta de la Academia, Cayetana Guillén Cuervo, ha revelado que la gala de premiación se llevará a cabo el próximo 27 de noviembre.