Las fotografías y los videos tomados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia se manejarán de acuerdo con la Ley 1581 de 2012 de Protección de Datos Personales, y la Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Nacional de Colombia. Las fotografías y los videos se usarán para divulgar la memoria gráfica de los eventos, en la página web y redes sociales de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

La Universidad Nacional de Colombia, identificada con NIT 899.999.063, como responsable del tratamiento de información de datos personales, informa a todos los titulares que estos serán tratados de acuerdo con la Ley 1581 de 2012. Los datos de carácter personal recolectados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia por medio de fotos, videos, formatos físicos o a través de medios digitales, se encuentran bajo medidas que garantizan la seguridad, confidencialidad e integridad, y su tratamiento se realiza bajo nuestra Política de Datos Personales, la cual podrá consultar en nuestra página web unal.edu.co.

La Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable sobre el uso indebido de imágenes, videos, o información de datos personales, realizada por terceros que no cuenten con la autorización del titular. Puede ejercer sus derechos como titular de conocer, actualizar, rectificar y revocar las autorizaciones dadas a las finalidades aplicables para el desarrollo de las relaciones laborales, académicas, contractuales y todas las demás relacionadas con el objeto social de la Universidad Nacional de Colombia, a través de los siguientes canales:

Oficina de correspondencia: Comunicación dirigida al Oficial de Protección de Datos Personales; Dirección: Carrera 45 # 26-85 Edif. Uriel Gutiérrez Bogotá D.C., Colombia – 5 Piso – Oficina 566

Correo electrónico: protecdatos_na@unal.edu.co.

Teléfono: (+571) 3165000 – Ext. 18407.

PROGRAMA

 

 

» Carl Nielsen — Helios obertura
» George Gershwin — Un americano en París
» Jean Sibelius — Sinfonía n.º 2

En su trabajo conjunto por la música, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Auditorio León de Greiff UNAL presentaron

PAISAJES SONOROS DE NIELSEN, GERSHWIN Y SIBELIUS

Director: Erkki Lasonpalo

Más de 40 años de cooperación por la música entre la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Auditorio León de Greiff UNAL

Share on facebook
Share on twitter

La Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Auditorio León de Greiff UNAL en su trabajo conjunto por la música presentaron el concierto “Paisajes sonoros de Nielsen, Gershwin y Sibelius”, bajo la batuta del director finlandés invitado Erkki Lasonpalo, quien en 2023 fue nombrado director artístico del Festival de Música de Mikkeli de Finlandia para la temporada 2023-2026.

 

Un viaje musical incomparable de Finlandia a París con la Obertura Helios del compositor danés Carl Nielsen -escrita en 1903 durante unas vacaciones en Atenas, inspirada en el sol y el calor del sur, lleva el nombre del dios griego del sol-; Un americano en París del estadounidense George Gershwin -su primera y única obra programática, estrenada en diciembre de 1928 en el Carnegie Hall por la Filarmónica de Nueva York, y recibida con deleite irreflexivo, a pocos meses del inicio de la Gran Depresión-; y la Sinfonía n.º 2 del finlandés Jean Sibelius -la composición de este opus comenzó en el invierno de 1901 en la localidad italiana de Rapallo y terminó en 1902 en Finlandia. El propio compositor dijo, “mi segunda sinfonía es una confesión del alma.

GALERÍA