Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Repertorio
 
Ludwig van Beethoven / Obertura “Egmont” Op. 84.
 
Nino Rota / Divertimento Concertante for Double Bass and Orchestra.
Solista / Ricardo Puche.
 
Ottorino Respighi / Poema sinfónico “Los Pinos de Roma”.
 
Director asistente / Tetsuo Kagehira (Japón).
Solista (contrabajo) / Ricardo Puche (Venezuela).

TETSUO KAGEHIRA (DIRECTOR) / RICARDO PUCHE (CONTRABAJO)

 

Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia

Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia

Sus orígenes se remontan hacia 1910, año en el que Guillermo Uribe Holguín, dirige tanto el Conservatorio como la Orquesta durante 25 años consecutivos. En 1935 la Orquesta es dirigida por Guillermo Espinosa y el conservatorio se anexa a la Universidad Nacional de Colombia en calidad de Conservatorio Nacional de Música. Hacia los años sesenta el maestro Olav Roots fue el director titular de la orquesta. El maestro Díaz toma la dirección al retiro del maestro Roots y le siguen en su orden: Eduardo Berrío, Sigfried Miklin, Elsa Gutiérrez, Gustavo Yepes, Zbigniew Zajac y actualmente Guerassim Voronkov, quien es su director titular.

Está conformada por estudiantes seleccionados de la carrera de música instrumental del nivel universitario. La Orquesta presenta sus conciertos de la temporada anual en su sede, el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional y actúa frecuentemente en otros escenarios del país. Realizó la gira a la Isla de San Andrés, ofreciendo talleres y conciertos en un evento denominado “Caribe Sinfónico”, a propósito de la última producción realizada por la Dirección Nacional de Divulgación Cultural en asocio con la Orquesta, la ópera Eugene Onegin de Piotr Ilich Tchaikovsky. Realizó La Flauta Mágica de Wolfgang Amadeus Mozart en el mes de junio del 2008; posteriormente, en el mes de noviembre participó en el I Festival de Orquestas Latinoamericanas en Bogotá con el afamado pianista polaco Janusz Olejniczak; en el III Festival de Orquestas Sinfónicas en Pereira con la Sinfonía No. 9 de Antonín Dvorák.

Como única orquesta universitaria en Colombia en el 2005, realizó grandes producciones, como Sinfonía No. 5 de Gustav Mahler, acompañando a los ganadores del I Concurso Frédéric Chopin en Bogotá; participó en el Festival de Nuevas Músicas Latinoamericanas al lado de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En septiembre de 2011 el Senado de la República confirió la “Orden del Congreso de Colombia en el grado de Comendador” al Conservatorio de Música y a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá en el marco de la celebración del primer centenario como reconocimiento a la excelsa labor desarrollada en el país.

En el 2012 la Orquesta fue invitada a la temporada de ópera de la Fundación Camarín del Carmen para el título de La Bohéme con la Ópera de Colombia dirigida por su director titular Guerassim Voronkov. Dentro de la programación para el 2014 la Orquesta realizó una gira de doce conciertos por la región de Cataluña, España.

Su director asistente es el maestro Tetsuo Kagehira.


Tetsuo Kagehira / Director asistente Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia (Japón)

Nacido en Osaka, Japón; inició estudios de trombón con Takeshi Ishikawa (Trombón bajo – Orquesta Sinfónica de Osaka) y canto con Teruko Kawamura (Soprano – Kansai Nikikai). Realizó sus estudios musicales en la Universidad de música Musashino, y obtuvo el título de Maestro en Música – Trombón. Luego se trasladó a Bogotá y trabajó en la Orquesta Sinfónica de Colombia 15 años como Trombón bajo.

Obtuvo el título de Especialista en Dirección de Orquesta en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas con el honor Laureado. Posteriormente obtuvo el título de Magíster en Dirección Sinfónica en la Universidad Nacional de Colombia.

Su actividad como docente de trombón la ha realizado en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, en la Universidad Javeriana, la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y la Universidad del Cauca. Se ha desempeñado como profesor de dirección de orquesta en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja.

Fue director titular del Conjunto de Cobres de la Universidad Nacional de Colombia, la Banda Sinfónica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, la Banda Sinfónica y la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional de Colombia. Ha dirigido la Orquesta Fundación Lírica Azury Marmolejo, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Tolima, la Orquesta Sinfónica Teatro Galería Cafam de Bellas Artes y la Banda Sinfónica de Pereira. Ha sido invitado como jurado en concursos nacionales de Bandas Sinfónicas.

Actualmente se desempeña como profesor de trombón, música de cámara, maestría en Dirección sinfónica énfasis Banda; y como director titular de la Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y director asistente de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la misma Institución.


Ricardo Alberto Puche Bravo / Contrabajo (Venezuela)

Nacido en Maracaibo, Venezuela, a sus 9 años comenzó sus estudios de contrabajo con el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas de Venezuela de la mano de los profesores Fernando Caicedo y Luis Mora. Ha sido miembro de numerosos ensambles tales como el Ensamble de Percusión del Fuego dentro de El Sistema. Como miembro de la Orquesta Sinfónica Rafael Urdaneta obtuvo el puesto de principal y con ella representó a Venezuela en varias giras nacionales e internacionales, incluyendo el Festival de la Cultura en Bérgamo, Italia en el año 2011. En el año 2015 Ricardo se radica en Bogotá donde es aceptado para sus estudios universitarios en la Universidad Nacional de Colombia de la mano del maestro Jaime Ramírez Castilla.

Ricardo ha sido miembro de la Fundación Sinfónica de Bogotá, participando en montajes orquestales para empresas privadas como Alquería; la Filarmónica Joven de Colombia, representando a Colombia en giras nacionales e internacionales incluyendo Gira Europa 2017; en Filmex Producciones, trabajó como actor ejecutando el contrabajo en la producción de televisión “Loquito por ti” con la empresa Caracol TV, que se estrenó en 2018, trabajando junto a artistas importantes de la música como Juan Carlos Coronel, Andy Caicedo, Cesar Mora y Giovanni Parra; en la Big Band de la Universidad Nacional de Colombia, miembro activo, ha participado en el Festival de Jazz de Ibagué, Tolima, entre otros; en Marca Lakland Bass, es endorser de la marca estadounidense de bajos eléctricos “Lakland Basses” en Colombia; en la Orquesta Filarmónica Nueva Filarmonía, es miembro activo y acompañó al artista Santiago Cruz en concierto Sinfónico; en la Big Band Sinfónica de Juan Carlos Coronel, miembro activo, ha participado en los Billboard Colombia y conciertos en televisión.

Ganador del festival Pirastro Elite Soloist de la mano del maestro Jeff Bradetich en la University Of North Texas en Denton (Estados Unidos) donde solo 5 contrabajistas solista del mundo eran aceptados, fue así que Ricardo representó a toda Latinoamérica, destacándose como solista; en la OA –Orchestra of Americas– participó como Principal de fila y director representando a Colombia y Venezuela de la mano del maestro Dominik Seldis, contrabajista principal de la Concertgebouw de Holanda, viajando así por importantes países de Europa como Ucrania, Polonia, Alemania y Escocia.

Fue seleccionado para participar en el Festival internacional de Esmeraldas en la ciudad de Quito, Ecuador, donde tuvo el privilegio de tomar clases con Joseph Conyers, contrabajista asistente de la Orquesta de Philadelphia y el maestro Andrew Mark, maestro en la Universidad de Berklee Music of College.

Ganador de Jóvenes Intérpretes del Banco del República en la biblioteca Luis Ángel Arango, para la temporada del 2019 como solista en grupos de cámara formato dúo (contrabajo y piano), de la mano del maestro Jaime Ramírez Castilla, profesor de la Universidad Nacional de Colombia.