
- Sábado 2 de diciembre de 2023, 4:00 p.m.
-
- Entrada libre
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
- Durante los conciertos habrá registro fotográfico y videográfico ocasional.
Las fotografías y los videos tomados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia se manejarán de acuerdo con la Ley 1581 de 2012 de Protección de Datos Personales, y la Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Nacional de Colombia. Las fotografías y los videos se usarán para divulgar la memoria gráfica de los eventos, en la página web y redes sociales de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.
La Universidad Nacional de Colombia, identificada con NIT 899.999.063, como responsable del tratamiento de información de datos personales, informa a todos los titulares que estos serán tratados de acuerdo con la Ley 1581 de 2012. Los datos de carácter personal recolectados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia por medio de fotos, videos, formatos físicos o a través de medios digitales, se encuentran bajo medidas que garantizan la seguridad, confidencialidad e integridad, y su tratamiento se realiza bajo nuestra Política de Datos Personales, la cual podrá consultar en nuestra página web unal.edu.co.
La Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable sobre el uso indebido de imágenes, videos, o información de datos personales, realizada por terceros que no cuenten con la autorización del titular. Puede ejercer sus derechos como titular de conocer, actualizar, rectificar y revocar las autorizaciones dadas a las finalidades aplicables para el desarrollo de las relaciones laborales, académicas, contractuales y todas las demás relacionadas con el objeto social de la Universidad Nacional de Colombia, a través de los siguientes canales:
Oficina de correspondencia: Comunicación dirigida al Oficial de Protección de Datos Personales; Dirección: Carrera 45 # 26-85 Edif. Uriel Gutiérrez Bogotá D.C., Colombia – 5 Piso – Oficina 566
Correo electrónico: protecdatos_na@unal.edu.co.
Teléfono: (+571) 3165000 – Ext. 18407.
PROGRAMA:
Joseph Haydn (1732-1809)
Konzert für Oboe (Concierto para oboe)
Gustav Mahler (1860-1911)
Symphony No. 9 : in D major
I. Andante comodo
II. Im Tempo eines gemächlichen Ländlers. Etwas täppisch und sehr derb
(Al ritmo de un tranquilo Ländler. Un poco torpe y muy Tosco).
III. Rondo-Burleske: Allegro assai. Sehr trotzig
(Rondó burlesco: Allegro assai. muy desafiante)
IV. Adagio. Sehr langsam und noch zurückhaltend
(Muy lento y todavía reservado)
——–
Orquesta Filarmónica de Bogotá
Solita: Orlin Petrov, oboe (Bulgaria)
Director: Joachim Gustafsson
SINFONÍA N.º 9 DE GUSTAV MAHLER
Concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección del Maestro Joachim Gustafsson.
En el marco de la celebración de los 50 años del Auditorio León de Greiff UNAL y su reapertura, regresa a su casa la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección del maestro sueco Joachim Gustafsson – director titular de la OFB desde julio de 2021- interpretando la Sinfonía n.º 9 del compositor astro-húngaro Gustav Mahler, siendo la última sinfonía que completó antes de su muerte.
Compuesta entre 1908 y 1909, es una obra de una notable fuerza y sobrecogimiento, y es considerada por muchos como la mejor composición mahleriana; es la muestra más elocuente de la maestría que el compositor alcanzó al final de su vida.
Orlin Petrov / Oboe (Bulgaria)
Nació en la ciudad de Varna (Bulgaria) en 1953. En 1972 fue solista de la Orquesta de Varna bajo la dirección de Emil Giavanacov, con los conciertos para oboe de Haydn y Mozart. Dos años más tarde comenzó a estudiar con el profesor Jorge Geliasov en el Conservatorio de Sofía. En 1975 con el quinteto de vientos del Conservatorio de Sofía, participó en el Festival de Jóvenes Intérpretes en Bayreuth (Alemania). En 1976 obtuvo el cuarto premio en el Concurso de Jóvenes Oboístas realizado en Marnoikirgen (Alemania) y al año siguiente, participó en el Concurso Internacional de verano en Praga (Checoslovaquia).
Ese mismo año, ganó el Concurso para Oboe Solista en la Orquesta de la Ópera de Sofía, cargo que ocupó durante siete años. En 1999 fue invitado por la Orquesta del Teatro Sodre de Montevideo, Uruguay para actuar como solista. Tal fue su éxito que fue programada una nueva actuación en junio de 2000. Desde 1984 se desempeñó como primer oboe solista de la Filarmónica de Bogotá. En 2012 y 2013, Orlin Petrov participó con la Orquesta de Cámara de Ingolstadt en el Festival de Bilbao en España.
Orquesta Filarmónica de Bogotá
VIOLINES I
Luis Martín Niño
(Concertino Principal)
Mauricio González
(Concertino Alterno)
Todor Harizanov
(Concertino Alterno)
Marilyn Prasil
Blanca Viviana Niño
Luz Stella Rojas
Liliana Parra
Martha Romero
Jorge Valencia
Rodrigo Cottier
Ángela Sierra
Giuseppe Tejeiro
Pablo Hurtado
Douglas Isasis
Luis Enrique Barazarte
VIOLINES II
Tzanko Dotchev (Jefe de grupo)
Olga Medina (Asistente de grupo)
Mari Luz Monsalve
Lenin Lozano
Víctor González
Luciano Herrera
Óscar Avendaño
Carlos Benavides
Julio César Guevara
Juliana Bello
Luis Antonio Rojas
Herminson García
Luisa Barroso
Walter Ramírez
VIOLAS
Aníbal Dos Santos (Jefe de grupo)
Raúl García (Asistente de grupo)
Sandra Arango
Johanna Gutiérrez
Guillermo Isaza
Ricardo Hernández
Robinson Ávila
Ligeia Ospina
Julián Linares
Luz Helena Salazar
Olga Lucía Hernández
VIOLONCHELOS
Camilo Benavides (Jefe de grupo)
Juan Gabriel Monsalve (Asistente de grupo)
Andrea Fajardo
Olga Ospina
Cecilia Palma
José Marco Giraldo
Ana Isabel Zorro
Juan Pablo Martínez
Jonathan Paul Lusher
José David Márquez
CONTRABAJOS
Alexandr Sankó (Jefe de grupo)
Julio Rojas (Asistente de grupo)
Mónica Suárez
Jorge Cadena
Julián Gil Cuartas
Andrés Sánchez
David Arenas
Wilson Pepper
FLAUTAS
Cristian Guerrero (Jefe de grupo)
Fabio Londoño (Asistente de grupo)
Martha Rodas
Nikolas Rodríguez
OBOES
John Eduard Lozano (Jefe de grupo)
Amílkar Villanueva (Asistente de grupo)
Edna Barreto
OBOE/
CORNO INGLÉS
Luz del Pilar Salazar (Comisión de estudios)
CLARINETES
Guillermo Marín (Jefe de grupo)
Alcides Jáuregui (Asistente de grupo)
Edwin Rodríguez
Stefano Eulogi
FAGOTES
Pedro Salcedo (Jefe de grupo)
Eber Barbosa (Asistente de grupo)
Jonathan Saldarriaga
FAGOT/
CONTRAFAGOT
Sandra Duque Hurtado
CORNOS
Jorge Mejía (Jefe de grupo)
Jhon Kevin López (Asistente de grupo)
Carlos Rubio
Miguel Enríquez
Deicy Johana Restrepo
Gabriel Betancur
TROMPETAS
Georgi Penchev (Jefe de grupo)
Guillermo Samper (Asistente de grupo)
Leonardo Parra
Juan Felipe Lince
TROMBONES
Nestor Slavov (Jefe de grupo)
Miguel Sánchez(Asistente de grupo)
Nelson Rubio
Virgilio González
TUBA
Fredy Romero
PERCUSIÓN
William León (Jefe de grupo)
Diana Melo (Asistente de grupo)
Rossitza Petrova
Víctor Hugo López
Santiago Suárez
ARPA
Martha Liliana Bonilla
PIANO
Sergei Sichkov
Joachim Gustafsson / Director
Reconocido como uno de los directores escandinavos más versátiles de su generación, Joachim Gustafsson hizo su debut con la Orquesta Filarmónica de Bogotá en 2012, ha sido invitado regular desde entonces y fue nombrado Director Titular en Julio del 2021. Es también Director Artístico de la Orquesta Sinfónica de Boras y del Festival Internacional de Música Tommie Haglund en Suecia. Entre las orquestas que ha dirigido se encuentran entre otras las sinfónicas de Gotemburgo y Malmö, Royal Stockholm Philharmonic, Filarmónica de Copenhague, Filarmónica Juvenil de Bogotá, sinfónica Odense, sinfónica de Aarhus, sinfónica de South Jutland, Kammerakademie Potsdam, Orquesta de Cámara Nórdica, la Orquesta de la Ópera de Gotemburgo, Orquesta de Vientos de Gotemburgo, Dala Sinfonietta, Gürzenich Kammerorchester Köln.
Joachim Gustafsson ha realizado grabaciones para el sello BIS, siendo el último lanzamiento dedicado a la música del compositor danés Tommie Haglund con la Orquesta Sinfónica de Malmö. Es además director invitado permanente de la Ópera Nacional Danesa, donde en el 2014 dirigió el estreno mundial y grabó para el sello Da Capo la ópera El Retrato de Dorian Gray del compositor danés Agerfeldt Olesen. Esta presentación resultó también un exito en DVD gracias al sello Da Capo. Para Da Capo grabó en 2019 con la Ópera Nacional Danesa la ópera Cleopatra del compositor Italo-Danés August Enna y las sinfonías completas de los compositores post-románticos August Enna y Victor Bendix.
Como director de ópera se ha presentado con la Ópera de Malmö: El Caballero de la Rosa de Richard Strauss y Diálogos de carmelitas de Francis Poulenc; en el Staatstheater Darmstadt dirigió Ariadna en Naxos de Strauss y Cosi Fan Tutte de Mozart. Como director y violinista Joachim Gustafsson ha realizado el estreno de más de 200 nuevas obras, entre las que se destacan las de Tommie Haglund de cuyas obras ha sido participe en casi todos sus estrenos desde 1991. Su próximo estreno mundial será en el 2023 con el Concierto para Piano de Tommie Haglund con la Orquesta Sinfónica de Gothenburg.
Es profesor invitado de Direción Orquestal en el Conservatorio Real Danes en Copenhagen y uno de los mentores en el proyecto DIRIGENT, el cual tiene como fin darle las habilidades y oportunidades a las mujeres directoras. Joachim Gustafsson fue ganador del AICE Jugend und Musik en Viena en el año de 1988 y estudió dirección con los profesores Karl Österreicher y Omar Suitner en Viena. Otros mentores fueron Sixten Ehrling, Siegfred Köhler, Leif Segerstam y Okko Kamu. Con la Orquesta Filarmónica de Bogotá grabó los conciertos para piano de Beethoven con Niklas Sivelöv como solista; y en 2022 en el Festival Tommie Haglund en Suecia, dirigió todas sus presentaciones como orquesta invitada.
Fuente de la reseña de J. Gustafsson: Orquesta Filarmónica de Bogotá, https://filarmonicabogota.gov.co/joachim-gustafsson-director-titular-orquesta-filarmonica-de-bogota/
Crédito de las fotografías: Kike Barona – Filarmónica de Bogotá