Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Código Pulep / ZXH899.
 
Repertorio
 
Johann Sebastian Bach / Toccata in E minor BWV 914
Ludwig van Beethoven / Piano Sonata No. 21 in C major, Op. 53 ‘Waldstein’
Frédéric Chopin / Nocturno Op. 48 No. 1 in C minor.
Sergei Rachmaninoff / Sonata No. 2 Op. 36 In B bemol.
Sergei Rachmaninoff / Etudio tableaux Op. 39 No. 5 In E bemol minor.
 
 
Organiza
Cátedra Bogotá Musical Internacional de la Dirección Académica, Maestría en Interpretación y Pedagogía Instrumental del Conservatorio de Música de la Facultad de Artes, y la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

RECITAL DE PIANO

 

Juan Carlos López Peña / Colombia

Bogotá Musical Internacional 2017 II / Cátedra de Sede

La música, el arte por excelencia, es de gran importancia no solo a nivel cultural, sino también social. Ésta brinda al individuo herramientas que fomentan la creatividad, la disciplina, el pensamiento lógico, la coordinación, la concentración y el trabajo en equipo entre otros; elementos fundamentales en la formación de personas capacitadas para aportar en la construcción continua de una mejor sociedad.

La cátedra Bogotá Musical Internacional está integrada por sesiones compuestas de conferencias y conciertos que dan cuenta de la programación del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y de las diversas propuestas musicales a nivel nacional e internacional.

Los conferencistas y músicos –invitados internacionales y docentes– tratan el contexto cultural e histórico del repertorio desarrollado y actúan como solistas o formar parte de una agrupación musical junto con los estudiantes del Conservatorio, interpretando las obras musicales según la temática de cada una de las sesiones.


Juan Carlos López Peña / Piano (Colombia)

Músico pianista calificado con el máximo puntaje de la Universidad Nacional de Colombia en 2010, donde  culminó la Maestría en Pedagogía del piano con honores bajo la tutoría del maestro Mac McClure discípulo de Alicia de la Rocha. Se desempeña como pianista concertista, solista, correpetidor y pedagogo del piano; actualmente pertenece al Conservatorio del Tolima donde cumple labores de docencia, acompañamiento de grados y dirección de área desde el año 2011.

Nacido en Ibagué en 1988 donde inició estudios de piano a la edad de catorce años en la Escuela de Música del Conservatorio del Tolima bajo la guía del maestro Carlos Ceballos. En el año 2005 ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia para continuar estudios bajo la tutoría de la maestra Piedad Pérez con quien finalizó estudios de pregrado. En el año 2013 ingresa a la maestría en Pedagogía del piano de la Universidad Nacional de Colombia bajo la tutoría del maestro Mac McClure, la cual culmina con honores en 2015. Ha recibido clases con el maestro Miguel Ángel Sceba (2007 y 2008), y Abraham Abreu (2006) ‘Bach y el Piano’, Vladimir Alkalai (2009), Teresita Gómez (2010), Vaclav Pacl (2010), Mac McClure (2011), Martha Zabaleta, Harold Martina (2012), Katia Michel (2012) y Blanca Uribe (2012). Paralelo a los estudios de piano, en el año 2006 empezó formación de órgano bajo la tutoría del maestro Mauricio Nasi. Ha fortalecido su carrera interpretativa y concertista  del órgano en los talleres y clases magistrales dictados por los maestros Pascal Marsault (2007, 2008, 2009), Crhistian Schmitt (2006, 2008, 2009), Theo Brandmulle (discípulo de Oliver Messiaen, 2008), y Wolfang Seifen (2009).

En 2006 debutó como solista en la final del concurso de interpretación musical del centenario del Conservatorio del Tolima acompañado por la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima. En el año 2008 fue invitado especial para celebrar el natalicio del maestro Alberto Castilla ofreciendo un concierto de órgano en Ibagué. Este mismo año fue invitado a ofrecer un concierto de órgano por la celebración de los 50 años del instrumento de la Iglesia de San Diego y participó en la serie de conciertos de la Catedral Primada debutando como solista por dos años consecutivos. Concertista en el festival de piano de la Universidad Adventista de Medellín (2010), pianista correpetidor del concurso internacional de Euphonios de Tocancipá (Cundinamarca). En 2013 debutó como solista en el V Festival Internacional de Piano Óscar Buenaventura (Ibagué). Ha sido pianista acompañante del festival internacional de coros en Ibagué (2013) y el concurso de la Filarmónica de Cali (2013) entre otros. En 2015 fue la imagen publicitaria del Festival Oscar Buenaventura; en 2016 ofreció una serie de conciertos de música de cámara durante la temporada de conciertos del año, cerrando con el magistral Concierto para 2 pianos y orquesta de Francis Poulenc. En el año 2017 participó en calidad de concertista con el dueto Blanco y Negro (dueto a dos pianos) en el marco del Festival Internacional de Piano del Tolima, en el mismo año fue seleccionado como concertista en el marco del Festival Internacional de Piano de Bucaramanga ofreciendo una serie de recitales en varios municipios de Santander.

Paralelo a su carrera docente lleva a cabo un proyecto llamado “Toca 88” considerado alta proyección social, mediante el cual se llevan a cabo diversos recitales de piano a diferentes municipios y lugares del país donde no se tiene la oportunidad de apreciar esta música, buscando incentivar la educación musical y el amor por el arte sonoro.