Las fotografías y los videos tomados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia se manejarán de acuerdo con la Ley 1581 de 2012 de Protección de Datos Personales, y la Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Nacional de Colombia. Las fotografías y los videos se usarán para divulgar la memoria gráfica de los eventos, en la página web y redes sociales de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

La Universidad Nacional de Colombia, identificada con NIT 899.999.063, como responsable del tratamiento de información de datos personales, informa a todos los titulares que estos serán tratados de acuerdo con la Ley 1581 de 2012. Los datos de carácter personal recolectados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia por medio de fotos, videos, formatos físicos o a través de medios digitales, se encuentran bajo medidas que garantizan la seguridad, confidencialidad e integridad, y su tratamiento se realiza bajo nuestra Política de Datos Personales, la cual podrá consultar en nuestra página web unal.edu.co.

La Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable sobre el uso indebido de imágenes, videos, o información de datos personales, realizada por terceros que no cuenten con la autorización del titular. Puede ejercer sus derechos como titular de conocer, actualizar, rectificar y revocar las autorizaciones dadas a las finalidades aplicables para el desarrollo de las relaciones laborales, académicas, contractuales y todas las demás relacionadas con el objeto social de la Universidad Nacional de Colombia, a través de los siguientes canales:

Oficina de correspondencia: Comunicación dirigida al Oficial de Protección de Datos Personales; Dirección: Carrera 45 # 26-85 Edif. Uriel Gutiérrez Bogotá D.C., Colombia – 5 Piso – Oficina 566

Correo electrónico: protecdatos_na@unal.edu.co.

Teléfono: (+571) 3165000 – Ext. 18407.

PROGRAMA

 

» Caroline Shaw — Gustav le grey
» Frederic Chopin — Nocturne Op. 48, n.º 2
» Federico Mompou — Scènes d’enfants
» Karen Tanaka — Water Dance
» Juri Seo — Doremi Variations
» Gabriela Ortiz — Estudios entre preludios

RECITAL DE PIANO CON JUAN PABLO COSME

Share on facebook
Share on twitter

El pianista Juan Pablo Cosme deleitará a la audiencia en un recital con obras de Caroline Shaw, Frederic Chopin, Federico Mompou, Karen Tanaka, Juri Seo y Gabriela Ortiz.

– – – 

 

Juan Pablo Cosme (Colombia)
Piano

“Juan Pablo Cosme conectó múltiples mundos, evidenció y exaltó una era de cambios, y sentó a la mesa a compositores que, sin necesidad de coincidir temporalmente, se comunicaron con mensajes musicales que aquel día llegaron hasta nosotros” (D. Jaramillo, 26 de mayo 2022).

Juan Pablo Cosme es un pianista colombiano cuya carrera destaca, tanto por sus logros académicos, como por sus actuaciones en importantes escenarios y festivales alrededor del mundo. Su formación musical comenzó en la Universidad Nacional de Colombia, donde estudió con William Mac McClure y logró notables reconocimientos, incluyendo el concurso de solistas de la Orquesta Sinfónica de dicho conservatorio.

Prosiguiendo con su desarrollo, Juan Pablo está actualmente ampliando su educación en Western Michigan University en los Estados Unidos, bajo la tutela de Lori Sims y desempeñándose como Graduate Assistant en el área de piano. A lo largo de su trayectoria, Juan Pablo ha reconocido que todo lo ha logrado con la ayuda de Dios.

Sus habilidades como solista y músico de cámara le han llevado a ser seleccionado para prestigiosos programas como la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República y a recibir premios en diversos concursos, tales como el VI Festival Concurso Pianissimo y el VI Concurso de Música Iberoamericana para Piano ‘Luis Carlos Figueroa’. Además, su pasión y habilidad también se extienden al acompañamiento de otros músicos y artistas, habiendo servido como pianista de orquesta y acompañante en múltiples festivales y eventos.

Juan Pablo ha llevado su talento más allá de las fronteras de Colombia, participando en festivales internacionales y ofreciendo recitales en varios países. Su participación en el FEMUS Festival de música de Santa Catarina (2023), Sewanee Music Festival 2019 y 2022 y el Brevard Music Center 2019, el Cartagena Festival Internacional de Música 2019, entre otros, subraya su capacidad para adaptarse y brillar en diferentes contextos musicales y culturales.

Además de su habilidad interpretativa, Juan Pablo Cosme muestra una profunda conexión con la música iberoamericana y española, habiendo sido reconocido específicamente por su interpretación de obras de esta región del mundo. Su carrera no solo refleja un alto nivel técnico y expresivo, sino también un profundo entendimiento de la tradición y la innovación en el repertorio pianístico.

El compromiso de Juan Pablo con la música, su gratitud por la ayuda de Dios, y su habilidad para conectar con audiencias y colegas a nivel global lo convierten en un destacado representante de la música clásica y un prometedor embajador de la rica tradición musical colombiana en el mundo.

– – –

Texto tomado de la página web del Banco de la República de Colombia.