Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Entrada libre.
Edad mínima / 5 años.
 

 

Repertorio
 
Wolfgang Amadeus Mozart
Obertura de “Don Giovanni”.
 
Joseph Schubert
Concierto para viola y orquesta.
Solista / Marcela Rico.
 
Carl Maria von Weber
Concertino para clarinete.
Solista / Juan Sebastián Ospina.
 
Franz Liszt
Les préludes. (Poema sinfónico).
 
Sergéi Prokófiev
Pedro y el lobo.
 
 
Con la participación del Grupo de Teatro del Colegio Cafam:
Director / Yair Callejas.
Realización visual / Enrique Bernal.
Narradora / Claudia Marín-
 
 
Director titular / Fernando Parra.
Directora asistente / María Carmona Campo.
Solistas / Marcela Rico (viola), Juan Sebastián Ospina (clarinete).
 
 
Organiza
Conservatorio de Música de la Facultad de Artes y la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

PEDRO Y EL LOBO DE PROKÓFIEV

 

Orquesta Sinfónica Collegium Musicum

Orquesta Sinfónica Collegium Musicum de la Universidad Nacional de Colombia

Nació en el año 1990 por iniciativa del docente Zbignew Zajac, quien la dirigió hasta pensionarse en el año 2010. Desde entonces la Orquesta ha sido dirigida por varios docentes del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, entre ellos Gerney Díaz, Guillermo Plazas y, desde 2015 es dirigida por el docente Fernando Parra.

La Orquesta Sinfónica Collegium Musicum se conforma por estudiantes que realizan sus estudios musicales en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, programa fundamental dentro de la formación musical profesional, el cual está adscrito al Conservatorio de Música desde 1962, seleccionando por examen de ingreso a niños y jóvenes para así hacer posible una carrera musical exitosa. Es importante mencionar que es un programa único dentro de la Universidad Nacional de Colombia, dadas las características propias de la formación musical.

Entre las presentaciones de la Orquesta Sinfónica Collegium Musicum se destaca el Festival de Nuevas Músicas Latinoamericanas organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Festival Internacional de Zipacón y el I Festival de Música UniBosque; en escenarios como el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Plazoleta del Banco de la República, Liceo Navarra, Centro Cultural Reyes Católicos en Bogotá, entre otros. También participó en la serie Música en los Templos, en Expociencias con un programa especial en el auditorio de Corferias, y en la Catedral de Sal de Zipaquirá donde recibió una ovación de pie del honorable público internacional. Ha realizado grabaciones para la Radiodifusora Nacional de Colombia, UN Radio, TV Señal Colombia, y para la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

En 2018 la Orquesta se presentó en el Auditorio de Bellas Artes de Cafam, dentro de la celebración de la mujer del año, reconocimiento otorgado a la rectora de la Universidad Nacional de Colombia, la docente Dolly Montoya.

Desde su creación la Orquesta Sinfónica Collegium Musicum, se presenta semestralmente en el Auditorio León de Greiff, escenario y casa por naturaleza del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia.


Fernando Parra / Director titular Orquesta Sinfónica Collegium Musicum de la Universidad Nacional de Colombia

Nacido en Bogotá. Comienza sus estudios musicales con su padre el maestro Carlos Julio Parra, continuando su formación musical en la Escuela de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia con los maestros Gustavo Bautista, Rafael Zambrano y Philippe Westover entre otros. Ha sido Primera trompeta de la Orquesta Sinfónica Juvenil y co-principal de la Orquesta Sinfónica de Colombia por 15 años. Como solista ha interpretado conciertos con la Orquesta Sinfónica de Colombia entre los que se encuentran: Torrelly, Georg Friedrich Hände, Antonio Vivaldi, Petronio Franceschini, Joseph Haydn, Johann Nepomuk Hummel, Alexander Grigori Arutiunian, Jean Rivier y el estreno mundial del Concertino para saxofón y trompeta del compositor noruego Tryve Madsen junto al concertista de saxofón Philippe Portejoie.

En 1994 gana el Primer Concurso Nacional de Trompeta organizado por la Embajada de Francia, lo cual le significa una beca en París (Francia) para adelantar estudios de especialización en Interpretación de trompeta y Música de cámara con los maestros internacionales Eric Aubier y Poullot. Por su desempeño obtuvo medallas de oro en el Grado Superior en trompeta y música de cámara del Conservatorio Superior de Región de Rueil-Malmaison y la Escuela de Música y danza de Montreuil (Francia). En la Universidad Nacional de Colombia obtuvo el título de Magister en Dirección Sinfónica bajo la tutela del maestro Guerassim Voronkov.

Desde el año 2000 es profesor de planta de la Universidad Nacional de Colombia en la Cátedra de trompeta, dirige el Grupo de Cobres del Conservatorio de Música y la Orquesta Sinfónica del programa Básico de estudios musicales “Collegium Musicum”. Actualmente es el director artístico del Teatro de Bellas Artes “El Goce Divino”, ubicado en la Mesa (Cundinamarca), comenzando un proyecto de descentralización del arte hacia la provincia colombiana en momentos de reconciliación nacional; para ello realizó en 2017 la especialización en Gestión cultural con énfasis en políticas culturales.


María Carmona Campo / Directora asistente Orquesta Sinfónica Collegium Musicum de la Universidad Nacional de Colombia

Directora orquestal y coral egresada de la Universidad EAFIT, Medellín (Antioquia), bajo la guía de la maestra Cecilia Espinosa Arango. Actualmente candidata a Magister en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, con la orientación del maestro ruso Guerassim Voronkov.

Recientemente participó en el Taller de dirección orquestal 2018, con Fort Worth Symphony Orchestra (Estados Unidos), orientado por su director titular, Miguel Harth-Bedoya en Fort Worth, Texas y posteriormente asistió a la residencia artística de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia en su preparación de la gira 2018 “Tocando fibras”, con el director Paolo Bartolameolli, director asistente de Los Angeles Philharmonic (Estados Unidos).

Ha recibido talleres y clases magistrales con maestros como Germán Gutiérrez (Colombia), Paolo Bortolameolli (Chile), Francesco Belli (Italia), Sylvain Gasançon (Francia), Patrick Fournillier (Francia), Andrés Orozco (Colombia), Francisco Rettig (Chile), Patrick Freer (Estados Unidos), Mihkel Kütson (Estonia), Oliver Grangean (Francia), entre otros; participando en talleres de dirección organizados por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Filarmónica de Medellín, Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Universidad EAFIT, Fort Worth Symphony Orchestra, entre otros.

Ha dirigido agrupaciones como la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia, Orquesta Sinfónica EAFIT, Orquesta del Departamento de Música EAFIT, Coro Universitario EAFIT, Academia Filarmónica de Medellín, Orquesta Filarmónica Prejuvenil (OFB), Orquesta de artistas formadores OFB, Coro Filarmónico Juvenil (OFB), entre otros.

Actualmente pertenece a la Orquesta Filarmónica de Bogotá como Artista formadora, es Directora asistente de la Orquesta Sinfónica Collegium Musicum de la Universidad Nacional de Colombia, como docente en Formación y es Directora asistente de la agrupación coral “Múcura, Ensamble vocal”.


Deyssy Marcela Rico Heredia / Viola

Inició sus estudios en la Escuela de Formación Musical de Tocancipá a los 8 años de edad, a cargo de la maestra Alejandra Penagos. En 2012 hizo su primer concierto en el Festival de orquestas infantiles y juveniles de la Universidad Javeriana; en 2015 participó en el Festival interuniversitario de violas en la Universidad Nacional de Colombia; en el 2016 empezó clases con Andrea Torres; en el 2017 ingresó al preparatorio básico en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional y posteriormente en 2018 tocó con la Filarmónica Joven de Colombia.

Ha recibido clases con diferentes maestros como Mikhail Zemtsov, Julia Dinerstein, Raúl García, Julián Linares, Esteban Hernández, Aníbal dos Santos, entre otros.


Juan Sebastián Ospina Castellanos / Clarinete

Inició sus estudios musicales en el programa de formación musical e instrumental del Colegio Salesiano de León XIII, con el acompañamiento de los maestros Gerardo Zambrano, Mauricio Murcia y Diego Pinzón.

Con la banda del colegio participó en diferentes concursos y encuentros, como el Concurso Nacional de Bandas de La Vega, Anapoima y Paipa; en este último obtuvo el segundo lugar y el “Lancero de oro”. En el año 2016 hizo parte de la gira de conciertos de la Banda Sinfónica del León XIII en Lima, Perú, todo esto bajo la batuta del maestro Edwin Fernando Rojas.

En el año 2017 fue seleccionado por convocatoria para ser parte de la Banda Sinfónica Juvenil de Colombia bajo la batuta del maestro Remo Ceccato. Ha participado en diferentes agrupaciones tales como la Orquesta Sinfónica Capital dirigida por el maestro Lucas Fernández y la Banda Sinfónica Metropolitana de Bogotá en la temporada de conciertos 2017-2018. Ha participado en festivales de música como Clarisax 2018 y el Encuentro de vientos y percusión de la Universidad Javeriana.

En el año 2018 ingresa al programa básico de la Universidad Nacional de Colombia donde actualmente estudia con el maestro Robert De Gennaro, como parte de su preparación para ingresar al pregrado.


Claudia Marín Parra / Narradora

Funcionaria administrativa de la Universidad Nacional de Colombia, vinculada desde el 2012 a la Facultad de Artes como asistente de Decanatura. Formación profesional como Administradora de Empresas, especialista en Proyectos de desarrollo. Integrante del Coro del Personal Administrativo en el año 2013 bajo la dirección del maestro Raúl Andrei Hooker.


Integrantes Orquesta Sinfónica Collegium Musicum de la Universidad Nacional de Colombia

Violín I / Daniela Forero (concertino), Elías Aponte, Valentina Latorre, Paula Murcia, Luisa Agudelo, Sara Cortés, Juan Daniel Rosas, Paola Medina Delgado, Daniel Santiago, Juan Camilo Acosta Acero, Santiago Bedoya Vega.
Violín II / Juan David Beltrán, Juan Daniel Hernández, Juan Manuel Ballesteros Olaya, Nataly Castaño, Diego Garay, Gabriela Carreño, Laura Pulecio Barbosa, Camila Torres Daza, Juan Torres Castro.
Viola / Venus Murcia, Angélica Pico, Marcela Rico, Sebastián Páez, Josué Orjuela, Pedro Amezquita, Diana Marcela Prías Pardo.
Violonchelo / Ángel González, Brisa Mulford, Cristian Ramírez, Daniela Ballesteros, Sebastián León, Juan Pablo Díaz, Juan Salvador López, Catalina Garzón Roa, Mayerly Moreno Mary Sánchez González.
Contrabajo / María Paula García, Ana Isabel Torres, Juan Ángel Cubides, Angie Muñoz.
Flauta / Mónica Lasso, Juan Sebastián Parra, Samantha Pereira.
Oboe / Sofía Gama Bermúdez, Ana María Molina, Yuliana Cristina Ávila Ríos.
Clarinete / Juan Sebastián Ospina, Miguel Ángel Villanueva, Emerson Duarte Polo.
Fagot / Santiago Ruiz, Sebastián Benjumea, Mateo Mendivelso, Luz Elvira Mejorano Bermúdez.
Corno / Felipa Franco, Sarita Orjuela Trujillo, Santiago Rincón Polanía.
Trompeta / Julián Bernal Velandia, Luis Felipe Mesa, Juan Pablo Bohórquez Rozo, Juan David Rivera Pavón, Juan José Sepúlveda Cortés.
Trombón / Cristian David Colorado, Sebastián Barrera, Juan Diego Pacheco, David García.
Percusión / Juliana Peña, Juliana Bohórquez, Andrés Contreras, David Duarte, David Esteban Aranda Marta.
Arpa / Camila Guzmán.