
- Mayo 06 de 2015
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Programa
Giacomo Rossini / Obertura de Guillermo Tell.
William Walton / Concierto para viola y orquesta.
Ludwig Van Beethoven / Sinfonía No. 3. Heroica op. 55.
Director / Guerassim Voronkov.
Solista / Aníbal Dos Santos.
ORQUESTA SINFÓNICA DEL COSERVATORIO DE MÚSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Aníbal Dos Santos / Violista
Nació en Caracas e inició sus estudios con Gianfranco Farina y Mario Méscoli. En 1982 viajó a Filadelfia, Estados Unidos, para estudiar con el violista Joseph de Pasquale, culminando sus estudios en el Curtis Institute of Music en 1988. Ese mismo año recibió un premio especial de la American Bartok Society por su interpretación del Concierto de Bartók con la Curtis Symphony Orchestra.
Varias veces ha sido invitado como profesor residente por la Northern Iowa University, dando clases magistrales y tocando recitales. En agosto de 2005 se presentó con la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina en Buenos Aires con el Concierto para Viola y Orquesta de Joly Braga Santos, dirigido por el maestro Pedro Ignacio Calderón.
En mayo de 2007 ejecutó el estreno en las Américas de Tango-Viola, Rock Concerto del compositor Benjamin Yusupov con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Desde 1988 es Primer Viola de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, además de ser profesor de la Universidad Nacional de Colombia y de la Fundación Corpas. Guerassim Voronkov.
Nacido en Moscú, comenzó su formación musical en violín y piano siendo un niño para luego, terminar los estudios de violín, dirección de orquesta y ópera con matrícula de honor en el Conservatorio Chaikovsky. Entre 1981 y 1990 formó parte de la Orquesta del Teatro Bolshoi, en la que fundó, en 1988, la Orquesta de Cámara de Bolshoi.
En 1989, al ganar el Premio Karajan de Berlín, fue nombrado director de la Sinfónica del Colegio del Conservatorio Chaikovski de Moscú, con la que realizó conciertos y grabaciones en Rusia, Austria y Francia. También fue invitado a colaborar con diversas orquestas de la antigua Unión Soviética.En 1991 se trasladó a Barcelona y desde entonces ha desarrollado una continua labor como director y promotor en la que destaca la fundación de la Orquesta Camerata Mediterránea (1993) con la cual ha realizado numerosos conciertos en España, además de grabaciones tanto de discos como para radio.
En la actualidad, el maestro Voronkov es profesor y director de la Orquesta del Conservatorio Superior del Liceu de Barcelona, director titular de la Simfònica de l’Acadèmia del Gran Teatre del Liceu y director musical asistente del coliseo barcelonés. Ha dirigido la Simfònica del Liceu, Simfònica del Vallès, Sinfónica –HJO de Hannover, Sinfónica Renaissance de Kiev, la Orquesta del Festival Internacional de Ópera de Cheboksary (Rusia), Sinfónica de Baleares, Orquesta Nacional de El Líbano y Filarmónica de Medellín. Como solista ha realizado grabaciones como violinista (Cuarteto Glinka) y como pianista (Dúo Voronkov).
Además de su faceta de compositor, también ha realizado la dirección musical y la puesta en escena de Formalist raek de Shostakovich, (Foyer del Liceu), un montaje multimedia para la película muda El Fantasma de la Ópera (Ciclo Cinema a la fresca, Barcelona) y las producciones infantiles y juveniles Pedro y el lobo, El carnaval de los animales y Los músicos de Bremen. También ha sido director del Festival Música en Diagonal de Barcelona y de la Sinfónica para Jóvenes Germinans.