
- Octubre 21 de 2014
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Programa
Ludwig van Beethoven/ Obertura Egmont, Op. 84.
Ludwig van Beethoven/ Concierto para piano y orquesta No.3 en do menor, Op. 37.
Alberto Ginastera / Suite Ballet Estancia, Op. 8.
Director / Edgar Eider Melan Hidalgo.
Solista / Mac McClure (piano).
ORQUESTA FILARMÓNICA JUVENIL DEL CAFÉ
En el marco de la Catedra Bogotá Musical Internacional la Dirección Nacional de Divulgación Cultural presenta la Orquesta Filarmónica Juvenil del Café.
Entre las montañas de la cordillera andina de Colombia, enmarcado entre nevados y cafetales yace una región rica en cultura, denominada “El Triángulo del Café”. En 2013 ésta región es testigo del nacimiento de un proyecto que surge del interés de músicos académicos del eje cafetero en crear una institución artística que integra a los niños y jóvenes músicos de Caldas, Quindío y Risaralda provenientes de diferentes escuelas, facultades y programas de música sinfónica del Triángulo del Café.
Inicialmente se crea una agrupación en la ciudad de Manizales denominada Orquesta Sinfónica Juvenil de Manizales, pero la idea de crear una orquesta de integración regional nace hasta el año 2013 cuando se decide lanzar un proyecto que poco se ha explorado en la región.
En enero de 2013 la orquesta contaba con una sección de cuerdas integrada por 16 instrumentistas; para finales de ese mismo año, el proyecto logró tener el impacto deseado en la región y así se integran al formato instrumentos de viento y percusión, logrando consolidar una orquesta que en la actualidad alcanza los 70 integrantes con edades entre los 12 y 28 años.
Mac McClure
Nació en Florida, Estados Unidos. Empezó sus estudios musicales con Consuelo Colomer, y continuó con Michael Zenge y Phyllis Rappeport. En 1986 se trasladó a Barcelona para estudiar con Carlota Garriga en la prestigiosa Academia Marshall, institución fundada en 1901 por Enrique Granados. A partir de 1991 trabaja con Alicia de Larrocha el repertorio español y clásico. Ha dedicado un gran esfuerzo al repertorio español para piano (Albeniz, Balada, Espla, Falla, Granados, Montsalvatge, Mompou, Rodrigo, Surinach, Turina, etc.) igual que la música de Mozart, Chopin, Brahms y Rachmanioff. La música para piano y voz forma gran parte de su repertorio (la obra completa de Granados, Montsalvatge, Mompou, Gerhard, Ginastera, León, Figueroa y Turina) y desde 1998 trabaja con Daltin Baldwin la música francesa.
Sus interpretaciones de la música del siglo XX y la música contemporánea han sido aclamadas por la crítica, público y compositores. McClure ha estrenado obras de Montsalvatge, Mompou, Morera, Arauco y Henze, de igual manera ha trabajado de forma muy estrecha con Ingrid Arauco, Carlota Garriga, Moisés Bertrán, Ramon Humet, Alberto García Demestres, Ernest Borras, Ricardo Llorca, Xavier Montsalvatge, Joaquín Nin-Cumell, Carlos Surinach y Xavier Turull.
Edgar Eider Melan Hidalgo / Co-fundador y Director artístico
Licenciado en Música de la Universidad de Caldas. Especialista en Consultoría y Diagnóstico Empresarial (SENA). Nace en Manizales, Caldas el 21 de Julio de 1985. Ingresa a la Fundación Batuta Caldas en el año de 1992; desde el año 1997 hasta el año 2002 integró la Orquesta Marco Tulio Arango. En el año 2000 ingresa a la Banda Estudiantil de vientos del Instituto Universitario, bajo la dirección del Maestro Jorge Enrique Hernández.
En su carrera profesional se ha desempeñado en la Banda Municipal de Vientos de Manizales, la Banda Sinfónica de Vientos de la Universidad de Caldas y la Orquesta Sinfónica de Caldas como cornista, así mismo como Director Comercial y Operativo.
En 2007 es co-fundador de la Asociación para el Fomento de la Calidad Artística, con la cual se han realizado múltiples proyectos de creación de mundos a través del arte: tres ediciones del Festival y Academia Internacional de Cornistas en Manizales (2007, 2008, 2009), el programa Conciertos didácticos bilingües de Manizales (2010), Documental Nostalgia vida y obra de los Maestros Ramón Cardona y Guillermo Rendón 2012, el Libro 5 obras de cámara y trazos biográficos sobre Guillermo Rendón, la creación de la Orquesta Filarmónica Juvenil del Café (2013), entre otros proyectos.
En 2013 aparece en diario la Patria (Periódico de Manizales, Colombia) como uno de los 10 hechos culturales del año y es invitado a participar del programa Global Shapers como uno de los líderes mundiales menores de 30 años para la ciudad de Manizales.En la actualidad es socio fundador de la Asociación para el Fomento de la Calidad Artística, Director Artístico y General de la Temporada Internacional de Música de Cámara de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales, Co-fundador de la Orquesta Filarmónica Juvenil del Café, Coordinador Departamental del Plan de Música de Caldas y Co-fundador del Quinteto de Metales Pennum –Brass.
Integrantes
Violines / Juan Pablo Sepúlveda Patiño (concertino), Vanessa Restrepo Pineda (concertino), Sebastián Collazos Sánchez, Jeison Rendón Noreña, Azalee Abuya Egbá, Camila Alejandra Delgado Duque, Karina Duque Gaviria, Catalina Castañeda Cuesta, Lina Verónica Quintero Ríos, Mateo Orrego López, Rosana Hernández Ramírez, Jairikson Doran, Leslie Ramos, Jorge Humberto Gómez Marulanda, Manuela García Castaño, Manuela Ramírez Vasco.
Viola / Dennis Tatiana Ortiz García, Julián Ocampo Londoño, Laura Vanessa Sánchez, Lorenzo Mejía Gómez, Ana María Toro, Linda Camila Naranjo.
Violoncello / Mattius Felipe Rodríguez Buitrago, Manuela Uribe Llanos, Juan Camilo Giraldo Villada, Yhonatan Rendón Montes, Valentina García Chiquito, Sebastián Marín López.
Contrabajo / Valentina Domínguez Giraldo, Luisa Fernanda Tovar Molina, Sofía López Cárdenas.
Flauta / María Alejandra Ramírez, Sandra Bibiana Ramírez Murillo, Mauricio Echeverri Rodas, Valentina Marín Ríos.
Oboe / Guillermo Trujillo Candamil.
Clarinete / Kevin Stevens Vanegas Millán, Jorge Leonardo Minorta Velásquez.
Fagot / Juan Antonio Rodríguez Díaz, Andrés Felipe Zamorano.
Corno / Andrés Felipe Marín Ramírez, Fernando Ortega Mora, Johnnatan González Arce, Camilo Hoyos.
Trompeta / Juan Sebastián Valencia Gallego, Yeison Fernando Largo Valencia, John Steven Villegas Alarcón.
Percusión / David Tabares Meza, Nicolás Echeverri Montoya, David Picon Dupont, Juan Felipe Zapata Zapata, Juan José Medina Buitrago, Nancy Gabriela Rojas, Nicolás Molina, Daniel Arango.