Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Programa

Blas Emilio Atehortúa / Concertino para orquesta op. 102.
Wolfgang Amadeus Mozart / Concierto para Oboe en C mayor, K. 314.
Richard Strauss / Una Vida de Héroe (Ein Heldenleben).

Director / Andrés Orozco Estrada.
Solista / Jorge Andrés Pinzón (oboe).

ORQUESTA FILARMÓNICA JOVEN DE COLOMBIA

Para dar apertura a la programación artística y cultural de la Universidad Nacional de Colombia, la Dirección Nacional de Promoción y Divulgación Cultural en alianza con la Fundación Bolívar Davivienda, presentan a una de las orquestas más importantes del país interpretando dos obras del repertorio universal y una pieza del reconocido compositor colombiano Blas Emilio Atehortúa.



Orquesta Filarmónica Joven de Colombia


Integrada por un número cercano a los 110 músicos, que realizan anualmente un riguroso proceso de selección por medio de audición, la Filarmónica Joven de Colombia es un proyecto becario que ofrece una oportunidad única para jóvenes del país que quieren afirmar su proyecto de vida a partir de la música sinfónica.

Creada en 2010 por la Fundación Bolívar-Davivienda en alianza con la Fundación Nacional Batuta y la YOA Orquesta de las Américas, ha actuado bajo la batuta de importantes directores como: Rinaldo Alessandrini, Adrián Chamorro, Alejandro Posada, Salvatore Accardo, Claudio Cruz, Andrés Orozco-Estrada, y su Director Artístico 2010-2012 Matthew Sydney Hazelwood (†).

Sus Giras Nacionales han cubierto las principales ciudades colombianas en 2010 a 2013, donde ha compartido escenario con solistas internacionales como Sarah Chang, Joshua Bell, José Franch Ballester, y colombianos como Luis Martin Niño, Eduardo Rojas, Angélica Gámez y Guillermo Marín, entre otros.

En el marco de la Gira Colombia-Brasil de 2012, la FJC fue invitada a participar en el 43º Festival de Campos do Jordão, realizó conciertos en 5 ciudades del estado de São Paulo y en la reconocida Sala São Paulo, uno de los auditorios más importantes de Latinoamérica. Su reciente gran Gira Colombia-Miami 2013 bajo la dirección del Maestro Alejandro Posada cubrió 5 ciudades en Colombia y culminó con un exitoso concierto en el recientemente inaugurado New World Center uno de los escenarios más importantes de la música clásica en la ciudad de Miami y sede del New World Symphony America’s Orchestral Academy.

Ha incursionado en el estudio de la interpretación ceñida al carácter original del Barroco y del Clasicismo en la búsqueda de recursos técnicos y estilísticos propios del siglo XVII y XVIII, con el liderazgo del Maestro Adrián Chamorro como director y solista y el acompañamiento de los primeros atriles de la afamada orquesta Champs Élysées de Paris. Su participación en la VII edición del Cartagena Festival Internacional de Música bajo la dirección del mundialmente reconocido Salvatore Accardo le mereció los más nutridos aplausos y una estimulante reseña de la crítica internacional. Así mismo su participación en la VIII edición de este importante Festival le valió una importante incursión en el mundo de la ópera italiana bajo la dirección del Maestro Rinaldo Alessandrini.

A partir de 2014 la Filarmónica Joven de Colombia cuenta con la dirección artística y musical del prestigioso maestro Andrés Orozco-Estrada. Para esta serie de conciertos, fiel a una de sus principales características, la Filarmónica Joven de Colombia se ha preparado bajo el liderazgo de un dinámico equipo de 14 profesores provenientes de las Universidades de Ball State en la Florida, Universidad de Minnesota, Minnesota Orchestra, entre ellos 5 músicos de la Orquesta Filarmónica de Viena, en virtud de un convenio académico y social con esta reconocida orquesta.



Fundación Bolívar Davivienda

Es la manifestación del compromiso filantrópico del Grupo Empresarial Bolívar, grupo que tiene 73 años de trayectoria construyendo confianza y una sólida reputación en diversos sectores del mercado en Colombia, Centroamérica y Miami. Fundación Bolívar Davivienda promueve actividades que contribuyen al desarrollo social de las comunidades donde el Grupo Bolívar participa, alineada con sus estrategias de Responsabilidad Social Empresarial. La Fundación fomenta el bienestar de los jóvenes en Colombia, con una visión hacia las generaciones futuras, enfocada hacia el desarrollo de capacidades como el principal agente para el fortalecimiento de los proyectos sociales.


Andrés Orozco-Estrada


Nacido en Colombia y con formación en Viena, es uno de los directores más destacados de su generación. Para el inicio de la temporada 2014/15 asumirá las posiciones de Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Houston y Director titular de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt. Captó por primera vez la atención internacional en 2004 al dirigir la Orquesta Tonkünstler en el Musikverein de Viena, siendo reconocido por la prensa vienesa como “la maravilla de Viena”. Desde entonces ha desarrollado una alianza musical exitosa con la Orquesta Tonkünstler, una de las más importantes instituciones de la música clásica austriaca, la cual realiza su serie de abono en el Vienna Musikverein y es orquesta residente para el Festival Internacional Grafenegg. Para la temporada 2009/10, Orozco-Estrada asumió la dirección musical de esta orquesta y la dirección titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, compromisos que finalizan en el verano de 2015 y este año, respectivamente.

Orozco-Estrada ha trabajado con algunas de las orquestas más importantes del mundo, incluyendo la Filarmónica de Viena, Filarmónica de Munich, Leipzig Gewandhaus, la Orquesta de Cámara Mahler, La Sinfónica de Londres, La Filarmónica de Londres, La Sinfónica de Houston, City of Birmingham Symphony Orchestra, la Orquesta Santa Cecilia de Roma, Orquestas Sinfónicas de la Radio de Frankfurt, Colonia y Hamburgo, la Orquesta Nacional de Francia y la Filarmónica de Rotterdam.

Futuros compromisos incluyen debuts con la Orquesta Royal Concertgebouw de Amsterdam, Filarmónica Real de Estocolmo, Filarmónica de Oslo y la Sinfónica de Pittsburgh. También regresará a la Ópera Estatal de Stuttgart y en el verano de 2014 hará su debut en el Festival de Ópera de Glyndebourne con Don Giovanni de Mozart.

Jorge Andrés Pinzón Inicia su formación musical con su padre. En 1985 ingresa al Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia teniendo como profesores de Oboe a Margareth Davis y Andreas Schneider. Más tarde estudia con Orlin Petrov en el Programa de Estudios Musicales de la Universidad Javeriana. En 1993 viaja a París becado por el Gobierno Francés a estudiar con Denis Roussel, obteniendo su grado en 1995 “Primer Premio con felicitaciones del Jurado”. En 1997 recibe su diploma de “Perfeccionamiento en Oboe”.

Ha participado en los Festivales de Verano de Rambouillet (Francia 1995) y Pacific Music Festival (Japón 1992-1993-1998). Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica de Taiwán interpretando el Concierto de R. Strauss y realizando una gira por las principales ciudades de Taiwán, también con la Filarmónica de Medellín, la Sinfónica de Antioquia, Sinfónica de Colombia, Sinfónica del Valle, Filarmónica de Bogotá y Sinfónica de Castilla y León. Ganador de los Concursos de Jóvenes Intérpretes de la Orquesta Sinfónica de Colombia (1992), Filarmónica de Bogotá (1997), Concurso “Roberto Mantilla Álvarez” de la Orquesta Sinfónica de Colombia (1998) donde fue declarado “Fuera de Concurso”, igual que en el Concurso de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (1998).

Ha sido Primer Oboe de la Orquesta Sinfónica del Valle, Sinfónica de Colombia, Filarmónica de Bogotá, Orquesta UANL en Monterrey – México, Orchestra Mozart – Italia. En el año 2003 gana la plaza como Ayuda de Primer Oboe en la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en Valladolid – España. En febrero de 2006 fue invitado por el maestro Claudio Abbado para grabar el Primer Oboe de la Sinfonía Fantástica de H. Beriloz para el sello Deutsche Grammophon frente a la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela.

En España además de su actividad como instrumentista se desempeñó como profesor en el Conservatorio de Valladolid, Escuela de Música de Toro “Jesús López Cobos”. Participó como preparador de los vientos en la Joven Orquesta de Castilla y León y como profesor invitado en el Conservatorio de Palencia. En 2012 participó en el Festival de Música Barroca de Costa Rica y en marzo de 2013 en el OBOEFEST de Rosario – Argentina como profesor invitado y Solista. En la actualidad se encuentra en excedencia de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y se desempeña como Primer Oboe de la Orquesta Filarmónica de Medellín y profesor de Oboe en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Antioquia. Es artista de la prestigiosa marca francesa de Oboes Marigaux.