Las fotografías y los videos tomados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia se manejarán de acuerdo con la Ley 1581 de 2012 de Protección de Datos Personales, y la Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Nacional de Colombia. Las fotografías y los videos se usarán para divulgar la memoria gráfica de los eventos, en la página web y redes sociales de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

La Universidad Nacional de Colombia, identificada con NIT 899.999.063, como responsable del tratamiento de información de datos personales, informa a todos los titulares que estos serán tratados de acuerdo con la Ley 1581 de 2012. Los datos de carácter personal recolectados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia por medio de fotos, videos, formatos físicos o a través de medios digitales, se encuentran bajo medidas que garantizan la seguridad, confidencialidad e integridad, y su tratamiento se realiza bajo nuestra Política de Datos Personales, la cual podrá consultar en nuestra página web unal.edu.co.

La Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable sobre el uso indebido de imágenes, videos, o información de datos personales, realizada por terceros que no cuenten con la autorización del titular. Puede ejercer sus derechos como titular de conocer, actualizar, rectificar y revocar las autorizaciones dadas a las finalidades aplicables para el desarrollo de las relaciones laborales, académicas, contractuales y todas las demás relacionadas con el objeto social de la Universidad Nacional de Colombia, a través de los siguientes canales:

Oficina de correspondencia: Comunicación dirigida al Oficial de Protección de Datos Personales; Dirección: Carrera 45 # 26-85 Edif. Uriel Gutiérrez Bogotá D.C., Colombia – 5 Piso – Oficina 566

Correo electrónico: protecdatos_na@unal.edu.co.

Teléfono: (+571) 3165000 – Ext. 18407.

Comisionada por el Claustro de San Agustín de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia

Curaduría: María Belén Sáez de Ibarra

Share on facebook
Share on twitter

Cerámicas escultóricas, pinturas y acuarelas, narran un mito, símbolo e imaginario de una gran matriz de donde provienen las posibilidades para un mundo fértil.

SAMUEL SARMIENTO

Nacido en Maracaibo en 1987. Inició su carrera artística como pintor autodidacta. En 2009 participó en el Salón Jóvenes con FIA (Caracas) y en 2010 realizó estudios de Maestría en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia, España. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en Venezuela, Aruba, Holanda, España, Panamá y China. Formó parte de la sexta edición de Caribbean Linked (Aruba), así como de la Atlantic World Art Fair de la mano de Sour Grass Curatorial Agency (Barbados). En 2022 participó en las residencias The Bakehouse Art Complex (Miami, Estado Unidos) y Watershed Center for the Ceramic Arts (Maine, Estados Unidos), donde se concentra en las posibilidades narrativas de la cerámica contemporánea. Ese año también creó acuarelas de mediano formato en Yaddo Residency (Nueva York, Estados Unidos), programa de residencias y mecenazgo que cuenta entre sus participantes a referentes históricos como Clyfford Still, Truman Capote, Philip Guston y David Foster Wallace, entre otros.