
- Octubre 08 de 2014
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
OBRA DE TEATRO “LAS MONTAÑAS DE DON PATAGONIA”
La vida de Padre Alberto María de Agostini – Dirigida por Renzo Sicco, Assemblea Teatro
La Dirección Nacional de Divulgación Cultural en asocio con el Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura, la Dirección de Bienestar Sede y la Embajada de Italia, presentan la obra de teatro Las Montañas de Don Patagonia la vida de Padre Alberto Maria De Agostini.
Este texto de Laura Pariani es un viaje al conocimiento de un hombre que ha querido enfrentar su misión entre los vientos, el frío, glaciares eternos e indios en extinción, descubriendo y dibujando como cartógrafo los mapas de los canales del “fin del mundo”.
Sinopsis
Padre Alberto Maria De Agostini comenzó a escalar las montañas desde su juventud en Italia en el Valle de Aosta y, más tarde, cuando llegó a la Patagonia, a la Tierra del Fuego, al encontrar un monte Cervino plantado en el océano, no dudó en invitar a las guías italianas de montaña de Courmayeur para escalarlo juntos.
“Don Patagonia”, el nombre que le dieron los escasos habitantes de una tierra suspendida entre hielo y vientos continuos, sepultada a menudo bajo apocalípticas nevadas. A los “Patagones” indígenas maravillados por encontrar a un cura no encerrado en una misión sino perdido entre los glaciares del fin del mundo, Alberto Maria De Agostini, hombre tímido pero tenaz de tierra piamontesa, nacido en Pollone en la provincia de Biella, supo demostrar que podía combatir también una batalla aparentemente inútil, porque ya perdida: la lucha contra la extinción de los indios. Lo hizo consciente de la importancia que tiene la defensa de la dignidad, aunque fuera la del último de los hombres.
Laura Pariani
Es una escritora que ama mezclar el profundo conocimiento y el gran amor hacia dos tierras: la Italia del noroeste con sus llanuras y arrozales, sus pequeñas aldeas y la riqueza de los numerosos dialectos y el Suramérica inmenso y sin confines, desde Caracas a Ushuaia, lleno de miles de historias y de muchos inmigrantes italianos, napolitanos, vénetos, friulanos y naturalmente piamonteses.
Escritora apasionada y apasionante, logra describir con intensidad tanto la vida solitaria de aviadores capaces de travesías transoceánicas sobre pequeños bimotores o, como en este caso, de un ecléctico misionario geógrafo, escalador, fotógrafo y antropólogo.
Assemblea Teatro
Compañía bajo la dirección artística de Renzo Sicco, trabaja profesionalmente en Turín (Italia) desde 1976. El núcleo histórico debe su formación tanto a la colaboración cualificada de los profesionales que la conforman como a importantes encuentros y experiencias con personajes del panorama cultural italiano e internacional como: Giuliano Scabia, Augusto Boal, Lindsay Kemp, y tantos otros, coreógrafos, directores, actores, fotógrafos, escultores, escritores y músicos
Desde hace más de treinta años realizan interesantes iniciativas en la escuela y en el territorio produciendo históricos espectáculos con gran suceso de público y de crítica. Además del repertorio teatral y de la organización de reseñas de espectáculos se destaca por la producción de eventos y el montaje de interesantes exposiciones artísticas.
Renzo Sicco
Director y autor teatral. Debe su formación al encuentro en España, a principios de los años 70, de los grupos Els Comediants e Els Joglars. Sucesivamente ha colaborado con Dario Fo, Augusto Boal, Ruth Oppenheim, Lindsay Kemp, Cesc Gelabert, Lidia Azzopardi, Bob Curtis. Desde 1977 ha ligado su actividad e historia profesional a la Compagnia Assemblea Teatro, para la cual ha escrito y realizado más de cincuenta espectáculos, algunos nombres: “In fra li casi…”, “Fuochi”, “Dialoghi”, “Più di mille giovedì”, “Il funerale di Neruda” “Viva la vida!”, con gran éxito internacional. Ha dirigido y participado en eventos y manifestaciones teatrales en España, Francia, Suiza, Alemania, Gran Bretagna, entre otros.