
- Octubre 09 de 2014
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Repertorio
Moisés Simons / Manisero. (Versión libre José María Vitier).
José María Vitier / Tema de Sofía. (Filme: El siglo de las Luces del director Humberto Solás. Francia, Cuba, Unión Soviética, España, 1993).
José María Vitier / Deseos.
José María Vitier / Habanera del ángel. (Filme: Un señor muy viejo con unas alas enormes).
Ernesto Lecuona / Comparsa. (Versión libre José María Vitier).
José María Vitier / Balada del amor adolescente. (Filme: Lista de espera del director Juan Carlos Tabío, España, Cuba, 2001).
José María Vitier / Ritual.
José María Vitier / Homenaje a las actrices. (Filme: Imágenes inéditas del director Jorge Perrugoría, 2008).
José María Vitier / Romántico.
José María Vitier / Danzón imaginario. (Filme: Salón México del director José Luis García Agraz, México 1996).
José María Vitier / Apuntes lorquianos.
José María Vitier / Contradanza festiva.
José María Vitier / Fresa y chocolate. (Directores: Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío. Cuba, España, México 1993).
Director y solista / José María Vitier.
JOSÉ MARÍA VITIER
Recital de piano
“Cuba dentro de un piano”, se encarga de recorrer, con marcada influencia jazzística, esas hebras maestras con que todo creador comienza a hilar su propio camino. Para José María Vitier, esas hebras fueron tal vez, Bach, Mozart, el Son, el Jazz y el hechizo de la vieja Trova Cubana. El concierto por tanto, recoge formas muy diversas de la música popular cubana todas interpretadas a través de la libertad que le brinda a este creador y a los músicos que lo acompañan, su capacidad para la improvisación lo cual permite que cada concierto sea nuevo y sorprendente.
Este concierto expone parte del trabajo pianístico que José María Vitier viene elaborando desde hace más tres décadas e incluye también algunas obras de estreno. Hemos oído algunas de estas obras en sus conciertos de piano, en los conciertos de otros pianistas que las han hecho suyas, en versiones orquestales, o en el cine acompañando las imágenes para las que algunas de ellas fueron creadas.
Es este un espectáculo que a partir de la calidad de las obras interpretadas, de las improvisación sobre las imágenes que se proyectan en diversos momentos del concierto y de la excelencia de las interpretaciones, ofrece una visión novedosa de la cultura musical cubana contemporánea y de la música creada para el cine iberoamericano, recreada en este caso, a través de la obra de uno de sus principales exponentes.
José María Vitier
Destacado compositor director y pianista cubano. Ha creado con sus composiciones para piano, orquesta sinfónica, coro y otros formatos de cámara y de jazz, una innovadora forma de vincular la expresión culta y las raíces de música.
Su obra de gran originalidad y cubanía forma parte del repertorio de relevantes intérpretes y agrupaciones musicales cubanas e internacionales. Su trabajo cinematográfico abarca más de 60 producciones, entre las que se encuentra el filme Fresa y Chocolate, nominado al Premio Óscar y otros filmes cuya música ha sido premiada en el Festival Internacional de Venecia 1987 con el Premio Ocella y en Festival Internacional de cine de la Habana con dos premios corales, entre otros. Entre sus obras de mayor difusión se encuentran la Misa cubana, estrenada en más de 16 países; el oratorio sinfónico coral Salmo de las Américas; la cantata El Cantar del Caballero y su Destino, estrenada bajo su dirección en el Teatro Karl Karx en 2008; una nutrida obra pianística en la que se destacan sus danzas cubanas para piano, de amplia difusión nacional e internacional, Las Canciones para voz, piano y orquesta, y recientemente, la ópera Santa Anna con libreto del escritor mexicano Carlos Fuentes.
Como autor e intérprete ha grabado más de 25 CD. En el año 2000 su trabajo Salmo de las Américas fue nominado al Premio Grammy Latino, entre los cinco mejores discos de música clásica. Adicionalmente sus trabajos discográficos han recibido numerosos premios.