Las fotografías y los videos tomados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia se manejarán de acuerdo con la Ley 1581 de 2012 de Protección de Datos Personales, y la Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Nacional de Colombia. Las fotografías y los videos se usarán para divulgar la memoria gráfica de los eventos, en la página web y redes sociales de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

La Universidad Nacional de Colombia, identificada con NIT 899.999.063, como responsable del tratamiento de información de datos personales, informa a todos los titulares que estos serán tratados de acuerdo con la Ley 1581 de 2012. Los datos de carácter personal recolectados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia por medio de fotos, videos, formatos físicos o a través de medios digitales, se encuentran bajo medidas que garantizan la seguridad, confidencialidad e integridad, y su tratamiento se realiza bajo nuestra Política de Datos Personales, la cual podrá consultar en nuestra página web unal.edu.co.

La Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable sobre el uso indebido de imágenes, videos, o información de datos personales, realizada por terceros que no cuenten con la autorización del titular. Puede ejercer sus derechos como titular de conocer, actualizar, rectificar y revocar las autorizaciones dadas a las finalidades aplicables para el desarrollo de las relaciones laborales, académicas, contractuales y todas las demás relacionadas con el objeto social de la Universidad Nacional de Colombia, a través de los siguientes canales:

Oficina de correspondencia: Comunicación dirigida al Oficial de Protección de Datos Personales; Dirección: Carrera 45 # 26-85 Edif. Uriel Gutiérrez Bogotá D.C., Colombia – 5 Piso – Oficina 566

Correo electrónico: protecdatos_na@unal.edu.co.

Teléfono: (+571) 3165000 – Ext. 18407.

Comisionada por el Claustro de San Agustín de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia

Curaduría: María Belén Sáez de Ibarra

Share on facebook
Share on twitter

Cerámicas escultóricas de mujeres hibridadas con espíritus de hembras y machos de otras especies animales: un feminismo futurista de fuerza protectora y creativa para la vida entre las cosas.

VERÓNICA TRUJILLO

Autodidacta formada dentro de una familia de artistas. Tiene un gran dominio técnico en las artes cerámicas. En piezas de gran formato funde lo ancestral con lo contemporáneo. Está muestra contiene temas autobiográficos y pulsiones ancestrales, con influencias del mundo queer, el surrealismo y el expresionismo. Su trabajo de escultura se basa en lo femenino, lo intuitivo, lo lúdico. La percepción, la parte emotiva le permiten crear piezas cargadas de una coquetería irreverente. Éste trabajo cerámico ha evolucionado libremente, llevándola a crear un estilo propio informal. Lleno de símbolos, color y expresión, se ha salido de los parámetros de la cerámica como oficio, para tener todas las connotaciones de un trabajo artístico, dándole espacio a piezas cargadas de fuerza en su contenido, vitalidad en su expresión y un manejo del color pictórico, rico en texturas que le aportan a la obra.