Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Repertorio
 
Hector Berlioz
Sinfonía fúnebre y triunfal Op. 15.
 
Hector Berlioz
Harold en Italia Op. 16.
 
 
Director invitado / Walter Hilgers (Alemania).
Solista (viola) / Hsin Yun Huang (Taiwan).
Invitada / Banda Filarmónica Juvenil.

WALTER HILGERS (Director) / HSIN YUN HUANG (Viola)

 

Orquesta Filarmónica de Bogotá

Orquesta Filarmónica de Bogotá

Desde su creación en 1967 la OFB hace parte de la estructura administrativa de la ciudad. A su apreciada actividad de conciertos se suma el programa de formación de músicos jóvenes. Esto asegura la continuidad de la Orquesta, la búsqueda de la excelencia profesional, la elevación del nivel interpretativo y el acceso a nuevos públicos. Desde su inicio, la OFB buscó al público con conciertos estables en salas, como ha ocurrido con el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia y con otros escenarios que son referentes en la ciudad. A la par, la Orquesta se ha presentado en escenarios de la comunidad como escuelas, colegios y universidades, iglesias, plazas públicas, centros comerciales, estaciones de Transmilenio, parques locales y metropolitanos.

La OFB ofrece conciertos con repertorio en formato sinfónico, ha interpretado obras de compositores colombianos, especialmente, compuestas para la Orquesta, así como también encarga arreglos sinfónicos de música de tradición popular que han sido grabados en soportes como vinilos, casetes, CD y DVD y desde 2018 circulan en diversas plataformas digitales.

La OFB ha ganado premios Grammy Latinos en dos oportunidades: en 2008 por Mejor Álbum Instrumental 40 años y en 2018 como reconocimiento a la ingeniería de sonido de Rafa Sardina por el CD “50 Años Tocando Para Ti”, con arreglos de música tradicional colombiana con el que conmemoró cincuenta años ininterrumpidos de labores. En cincuenta y un años la OFB ha contado con diecisiete directores titulares, un elevado número de importantes invitados, la presencia de solistas visitantes y las presentaciones de destacados solistas integrantes de sus propias filas.


Walter Hilgers / Director invitado (Alemania)

Nacido cerca de Aquisgrán, estudió tuba, piano y contrabajo. Se desempeñó como tubista con la Orquesta Sinfónica de Düsseldorf, con la del festival de Bayreuth y luego las Filarmónicas de Viena y Hamburgo.

Ha sido maestro en Düsseldorf, Aquisgrán, Lübeck, Hamburgo y Weimar en las especialidades de tuba y música de cámara y de manera creciente, director de orquesta. También Director Principal invitado, director invitado permanente y Director Artístico en orquestas rumanas desde 2007.

Desde 2017 dirige la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe en Argentina y se lo escucha como invitado en Montevideo al frente de la Orquesta Sinfónica del Sodre. Walter Hilgers dirigió a la Orquesta Filarmónica de Bogotá a comienzos de 2017 en un concierto en el que se presentó como solista su alumno de tuba Fredy Romero, titular del instrumento en la Orquesta.


Hsin Yun Huang / Viola (Taiwan)

Se presentó por primera vez con la OFB en 2017 cuando interpretó el Concierto para orquesta de Bela Bártok. Se formó en la Menuhin School al igual que en el Curtis Institute y en Juilliard donde imparte clases. Fue miembro del Cuarteto Borromeo y ha tocado con los cuartetos Guarneri, Juilliard, Orion, St. Lawrence y Brentano con el que ha ofrecido los quintetos de Mozart.

Sus presentaciones como solista han tenido lugar en Asia, Europa y América. Ha actuado con colegas como Yo-Yo Ma, Jaime Laredo, Joshua Bell o Menahem Pressler, entre otros. Su repertorio abarca obras desde el barroco hasta nuestros días y colabora con compositores contemporáneos como Shih-Hui Chen o Steven Mackey. Ha grabado para Bridge Records obras de Poul Ruders, George Benjamin, Elliott Carter y Johann Sebastian Bach.


Banda Filarmónica Juvenil (BFJ)

Conformada por 40 jóvenes, interpreta un repertorio en el que sobresalen las manifestaciones instrumentales de la música colombiana y latinoamericana, con arreglos originales. En forma paulatina sus presentaciones han venido incorporando también repertorio clásico y convencional para banda y conciertos en los cuales actúan como solistas los músicos más destacados del grupo.

Ha participado en el Festival Mono Núñez, el Festival de Bandas de Villa de Leyva y el Festival de Bandas de Paipa. Sus integrantes se destacan por su gran talento, pasión y compromiso.