Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Edad mínima: 5 años.
 
Repertorio
 
Erick Whitacre / October.
 
Johan de Meij / T – Bone Concerto.
Solista: Juan José Díaz.
 
Giusepe Saverio Mercadante / Concierto en Si bemol mayor para clarinete.
Solista: Diego Nicolás Tarazona Carvajal.
 
Ferrer Ferran / Algemiz.
 
Directores / Christiam Camilo Malagón Tenza y Rogelio Arturo Castro García.
Solistas / Juan José Díaz (trombón) y Diego Nicolás Tarazona Carvajal (clarinete).

CONCIERTO PARA TROMBÓN Y CLARINETE

 

Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia

Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia

La historia de la Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia data de 1913, fecha en la cual fue creada, como la Banda Sinfónica del Conservatorio Nacional. Fue dirigida inicialmente por el maestro italiano Manuel Conti Tamburini. El maestro José Rozo Contreras en las décadas de mitad del siglo anterior, la promovió a Banda Nacional, desligándose la agrupación del Conservatorio, e iniciando un camino profesional. La Banda Sinfónica del Conservatorio de Música, como actividad académica, es asumida por el profesor Justo Pastor García en los años ochenta. En los noventa fue dirigida por los maestros Gerald Brown, Robert D’Genaro, y desde 1998 hasta 2013 la dirigió el maestro Libardo Saavedra. Así mismo ha tenido un número importante de directores invitados, entre ellos, el maestro Tetsuo Kagehira, Gerney Díaz, Mario Sarmiento, entre otros. La Banda Sinfónica ha realizado un número importante de conciertos en los muchos años de existencia.

La Banda ha tenido siempre un interés en mantener un diálogo permanente con el movimiento de bandas del país. Cabe resaltar su presencia en el Festival Nacional de Bandas de Paipa, en el año 2000 y 2007, en los cuales resultó ganadora del primer premio. Además, da cuenta de la realización de seminarios y talleres a bandas de la región vecina al Distrito Capital en el año 1999, la participación en eventos musicales de carácter distrital, la realización del primer Festival de Bandas Universitarias en noviembre de 2003 y el impulso de la Red de Bandas Universitarias de Colombia en 2004.

La Banda ha catapultado actividades de composición de música original para banda, la cual ha traspasado las fronteras del aula para adentrarse en el repertorio permanente de las bandas municipales, aficionadas y profesionales.

Actualmente el maestro Tetsuo Kagehira dirige la Banda Sinfónica del Conservatorio.


Christiam Camilo Malagón Tenza / Director invitado (Colombia)

Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica Nacional, estudiante de Maestría en Dirección Sinfónica Universidad Nacional de Colombia, segundo semestre.

Galardonado con el premio al mejor director en el Concurso Nacional de Bandas en Samaniego Nariño 2006, mejor director en el Concurso Nacional del Bambuco Inédito en Tocancipá Cundinamarca en el año 2007 y 2009, premio al mejor director en el Concurso Nacional de Bandas Infantiles Villa María Caldas 2009, mejor director en el Concurso Nacional de Bandas de Paipa en el año 2007, 2008, 2010, 2015, 2016 y 2017 en las categorías Especial e Infantil, mejor director en el Concurso Departamental de Bandas en Boyacá en la Categoría Infantil en el año 2014, 2015 y 2016, mejor director en el Concurso Nacional de Bandas Infantiles Viterbo Caldas en 2015.

Ganador con la Banda Sinfónica Juvenil de Paipa y la Banda Sinfónica Infantil de Nobsa en los concursos departamentales en Boyacá en 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2013, 2014, 2015, 2016 y en los Concursos Nacionales en las categorías Infantil, Juvenil y Especial, En Anapoima Cundinamarca 2008 y 2017, Paipa Boyacá 2007, 2008, 2010, 2011, 2013, 2015, 2016, 2017, Samaniego Nariño 2006, Tocancipá Cundinamarca 2008 y 2009, Viterbo Caldas 2015 y San Pedro Valle del Cauca 2016.

Ganador de una Pasantía en la ciudad de San Cristóbal Venezuela como participante activo en el taller de Dirección realizado por el Estado del Táchira con el Doctor en Dirección, el maestro Estadounidense Rooney Winter; y de la Pasantía Cursos Internacionales Spilimbergo Italia, Ministerio de Cultura, estudiando con Johan de Meiji, Carlo Pirello y Jose Rafael Pascual Vilaplana en el 2013. Seleccionado por el Ministerio de Cultura como Director Asistente de la Banda Sinfónica Juvenil de Colombia, en la residencia 2015.

Primer Premio Summa Cum Lauden en 59 Festival de Música Europea en Neerpelth Bélgica, con 98 puntos sobre 100 posibles con la Banda Sinfónica Juvenil de Paipa, en el año 2011; primer Premio Cum Lauden en 65 Festival de Música Europea en Neerpelth Bélgica, con 92 puntos con la Banda Sinfónica Infantil de Nobsa en el año 2016: reconocimiento medalla Bicentenario Gobernación de Boyacá, reconocimiento medalla Asamblea Departamental de Boyacá, Boyacense Ilustre. Grabación con la Banda Sinfónica Juvenil de Paipa en CD Ministerio de Cultura, en el año 2007 como uno de los mejores procesos musicales del País. Premio a la mejor Escuela de Música y publicación en el libro publicado por el Ministerio de Cultura en el año 2009, escrito por el Maestro Gustavo Adolfo Rengifo.

Asesor de música del Ministerio de Cultura y la Universidad Distrital para Boyacá en el año 2009, asesor de música con la Asociación Nacional de Directores de Banda y el Ministerio de Cultura para Nariño en el año 2014, docente de Técnicas y fundamentos en dirección, y director de la Banda Sinfónica Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2017.

En la actualidad Director Titular de la Banda Sinfónica Juvenil de Paipa y Director Titular de la Orquesta y Banda Sinfónica Infantil de Nobsa Boyacá.


Rogelio Arturo Castro García / Director invitado (Colombia)

Nacido en Bogotá, inició su camino musical desde los 9 años y posteriormente ingresó en la escuela de la Banda Sinfónica del municipio de Soacha (Cundinamarca). Se destacó como ejecutante de instrumentos folclóricos de viento durante su edad escolar, igualmente acompañando agrupaciones de danzas de nivel departamental y nacional.

Estudió saxofón con el maestro Luis Eduardo Aguilar, catedrático del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y ha recibido clases magistrales con los maestros Jean Michell Gurye (Conservatorio de Lion – Francia), Philliphe Portejoi (saxofón principal de la Claude Bolling´s Big Band) y César López (Irakere). Fue director del Taller de Música del Centro Don Bosco, de la Orquesta y de la Banda Sinfónica Centro Don Bosco. Es ingeniero industrial, magister en sistemas integrados de gestión.

Ha estudiado dirección con los maestros Mitsuo Nonami, Miguel Pinto, Miguel Ángel Casas, Patricia Vanegas, Gerald Brown, Ricardo Jaramillo, David Mackenzie, Francisco Navarro Lara, Frank de Vuyst,  Tetsuo Kagegira y Guerassim Voronkov. Adelantó sus estudios en dirección de orquesta y banda en la Escuela de dirección “Maestro Navarro Lara” de Huelva – España. En la actualidad es estudiante de la Maestría en dirección sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia.

Ha sido galardonado como mejor director del Concurso Nacional de Bandas de Paipa (2013) y del Concurso Nacional de Bandas Juveniles de La Vega (2015). Ha sido invitado como jurado de los procesos de selección de integrantes de la Banda Filarmónica de Bogotá, en varios eventos de músicas populares y en concursos de bandas a nivel departamental y nacional. Ha sido invitado a dirigir la Banda Sinfónica de Conciertos del Estado de Táchira (Venezuela) y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Ibagué.

Bajo su batuta, la Banda Sinfónica de la Obra Salesiana del Niño Jesús alcanza en 2017, el primer lugar en la División “Harmony” y gana el “Timbal de oro” del World Music Contest WMC Kerkrade en Holanda (Países Bajos). En este mismo año también alcanza el podio del Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Valencia” (España).

Es director y fundador del cuarteto de saxofones Saxlesianos, es saxofón soprano del Cuarteto de saxofones del altiplano. Fue líder del proyecto de Jornada 40 Horas para la excelencia académica en convenio con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Actualmente dirige el Centro Salesiano de Formación Artística de la Obra Salesiana del Niño Jesús de Bogotá.


Juan José Díaz / Trombón (Colombia)

Músico trombonista de la Universidad Nacional de Colombia con estudios de posgrado en Texas Christian University (Fort Worth,Texas) y Duquesne University (Pittsburgh,Pennsylvania).

Inició sus estudios musicales en la Banda Juvenil de la Institución Educativa Supia (Supia-Caldas) con el maestro Nelson Torres Hernández. En 2004 ingresó al programa básico del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia con el maestro Nestor Slavov donde posteriormente culminó el pregrado en el año 2012 bajo la tutoría del maestro Tetsuo Kagehira.

Fue integrante de la Banda Sinfónica de Soacha, Banda Sinfónica de Cundinamarca 2004 a 2006, Orquesta Filarmónica de Bogotá (Supernumerario) 2007 a 2009, Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia como supernumerario de 2009-1 a 2010-2, fue profesor de trombón de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia y de la Fundación Batuta entre 2011-1 y 2012-1, Orquesta Latinoamericana de Vientos 2009, Filarmónica Joven de Colombia 2010 a 2012, TCU Symphony Orchestra, TCU Wind Symphony, TCU Trombone Choir and CCBC Symphony Orchestra Fort Wort Texas 2012-2014 y Fort Worth Youth Orchestra. Ha compartido escenario tocando con Paquito d’ Rivera en el marco del Festival de Jazz de TCU, Ha sido invitado por Pittsburgh Symphony Orchestra como trombonista en Brass N’At y Pittsburgh Symphony Orchestra en el Fiddlesticks children’s concert. Durante su estadía en TCU formó parte por 3 años del estudio de trombón del Dr. David Begnoche, con este estudio participó como solista y tuvo la posibilidad de estar en los conciertos de la ITF 2014, TMEA 2013 a 2015, y en Duquesne University estudió con los maestros James Nova,Murray Crewe y Chad Winkler.

Ha recibido clases con Nestor Slavov, Tetsuo Kagehira, Luis Eduardo Diaz, Alejandro Anaya, Rebecca Cherian, Peter Sullivan, Jeremy Wilson, Douglas Yeo, Zack Bond, Tom Riccobono, Jeff Dee, Marques Young,Matt Guiford, Daniel Bradley, Tony Baker, Harry Watters , John Kidzman y Jimmy Clark. Ha hecho recitales y conciertos en escenarios como el Teatro Gran Rex y Teatro Colon (Argentina), Bass Hall, Meyerson Center y Carnegie Music Hall (Estados Unidos), entre otros.

Fue profesor invitado en el Tercer Simposio Internacional de Trombones realizado en Bogotá y al segundo Seminario de trombón UIS Universidad Industrial de Santander. También ha grabado con varios artistas reconocidos en Estados Unidos como Nio Amesty y Meghan Trainor.

Actualmente es integrante de Diaz&Diaz Trombone Duo, se encuentra trabajando en su producción discográfica y se desempeña como profesor de trombón del municipio de Mosquera Cundinamarca.


Diego Nicolás Tarazona Carvajal / Clarinete (Colombia)

Inicia sus estudios musicales y de clarinete en la Fundación Nacional Batuta en el año 2012 bajo la tutoría de los maestros Orlando Pacheco y Diana Díaz. En el año 2014 ingresa al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia bajo la tutoría del maestro Robert De Gennaro.

Ha tomado clases con los maestros David Medina, Valdemar Rodriguez, Mauricio Murcia, Guillermo Marín, Hernán Darío Gutierrez, Gervasio Tarragona, Damián Álvarez.

Primer clarinete Orquesta Metropolitana Batuta Bogotá y Orquesta Filarmónica Prejuvenil de Bogotá. Miembro de Orquesta internacional dirigida por Manuel López Gómez para llevar acabo concierto en el Salón General de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Nueva York, Estados Unidos) compartiendo escenario con Sting y Lang Lang. Ha tocado con la Banda Sinfónica de Chía, Banda Sinfónica de Cundinamarca, Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia.

Actualmente cursa la carrera de música instrumental – clarinete en la Universidad Nacional de Colombia bajo la tutoría del maestro Robert De Gennaro.