Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Repertorio

Ludwig van Beethoven / Obertura Leonora No. 3.
Béla Bártok / Concierto para piano No. 3 en E, Sz. 119.
1. Allegretto.
2. Adagio religioso.
3. Allegro vivace.
Johannes Brahms / Sinfonía No. 3, en F, Op.90.
1. Allegro con brio.
2. Andante.
3. Poco allegretto.
4. Allegro.

Director invitado / Henrick Schaefer (Alemania).
Solista (piano) / Elena Bashkirova (Rusia).

CONCIERTO PARA PIANO N.º 3 DE BÉLA BÁRTOK

 

Orquesta Filarmónica de Bogotá

Henrick Schaefer / Director (Alemania)

Llegó como violista a la Filarmónica de Berlín en 1991. Apenas tenía veintidós años y fue el músico más joven de la Orquesta. Tres años más tarde, sin abandonar su lugar, inició estudios de dirección que le tomaron de 1994 a 1998. Cuando la Filarmónica de Berlín comenzó a buscar un director asistente para Claudio Abbado, Schafer se presentó a la selección y resultó escogido. En 2003 se encargó del ensayo final para el concierto de despedida de Abbado, ya mortalmente enfermo. Ahora es uno de los directores más queridos y admirados en Suecia, donde se las ha ingeniado para montar óperas de Richard Wagner y producir el sonido que el compositor imaginó para su teatro de Bayreuth, aún sin contar con la arquitectura de esa sala. Cuando reaparece para recibir el aplauso del público al terminar un concierto, los asistentes observan el agotamiento por el empeño en producir cada nota, su alegría y la de los músicos.


Elena Bashkirova / Piano (Rusia)

“Bashkirova representa en sí misma un impresionante rol como pianista, donde inteligentemente interpreta cada sonido con un lenguaje figurado de la vida.” Esto fue lo que escribió el Frankfurter Allgemeine Zeitung sobre la pianista Elena Bashkirova, quien nació en Moscú y estudió en el Conservatorio Tchaikovsky tomando clases magistrales con su padre Dimitrij Bashkirov, un reconocido pianista y profesor.

En 1998, Elena Bashkirova fundó el Festival Internacional de Música de Cámara de Jerusalén. Como directora artística, creó un evento anual de música de cámara con distintos artistas internacionales invitados. Desde su fundación, el Festival se convirtió en una parte importante de la cultura Israelí. En abril de 2012, se creó en Alemania un festival con las mismas características, que se realiza en el Museo Judío de Berlín, dichos conciertos han tenido bastante acogida entre la audiencia. La periodista Julia Spinola escribió en el Frankfurter Allgemeine Zeitung “Es una combinación de su entusiasmo musical y el querer estar cerca de las personas con su pragmatismo, que la hace una artista irresistible.”

Las actuaciones especiales del Festival de Música de Cámara de Jerusalén han llevado sus presentaciones más allá de las fronteras de Israel, incluyendo apariciones en Berlín, París, Londres, Salzburgo, Viena, Lisboa, Budapest, Buenos Aires y Sao Paolo, así como festivales de verano internacionalmente reconocidos como el Festival de Lucerna, El Festival Verbier, el Rheingau Musik Festival, el Festival George Enescu en Bucarest, el Klavier Festival Ruhr o el Beethovenfest Bonn.

Elena Bashkirova interpreta repertorios clásicos y románticos, así como música del siglo XX. Regularmente toca con orquestas reconocidas y tiene una gran relación y una larga trayectoria trabajando con directores como Semyon Bychkov, Lawrence Foster, Karl-Heiz Steffens e Ivor Bolton.

En la temporada 2016 – 2017 Elena Bashkirova ha realizado presentaciones, entre otros, con la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Sinfónica de Hamburgo, el Festival de Cuerdas de Lucerna, la Orquesta de Cámara de Württembergische, la Orquesta de la Radio Nacional de Polonia y la Filarmónica de Zagreb. Junto a sus compañeros del trio Michael Barenboim y Julian Steckel, tendrá presentaciones en Múnich, Bruselas, París, Zúrich y Lucerna.