Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Edad mínima / 5 años
 
Repertorio
 
Hector Berlioz / El carnaval romano.
 
Blas Emilio Atehortúa / Concierto para cuarteto de cuerdas y orquesta sinfónica Op. 253.
I. Diálogos.
II. Scherzo.
III. Expresivo.
IV. Frenético.

 
Igor Stravinsky / Petrushka (versión de 1947).
I. The Shrove-Tide Fair.
II. Petrouchka’s Cell.
III. The Shrove-Tide Fair (Towards Evening).
IV. The Moor’s Cell.

 
Director invitado / Robin O´Neill (Inglaterra)
Grupo invitado / Cuarteto Q-Arte (Colombia): Sandra Arango Calderón (viola), Diego García Castro (violonchelo), Liz García Castro (violín) y Juan Carlos Higuita Estrada (violín).

CONCIERTO PARA CUARTETO DE CUERDAS Y ORQUESTA

 

Fusión Filarmónica Juvenil de la OFB y Cuarteto Q-Arte

Fusión Filarmónica Juvenil

Está conformada por tres de las orquestas juveniles de la OFB: La Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara, la Orquesta Filarmónica Juvenil y la Banda Filarmónica Juvenil. Con el propósito de interpretar repertorio sinfónico de gran formato, la Fusión Filarmónica permite el encuentro entre los miembros de las orquestas juveniles, el disfrute de la música juntos y el vivir experiencias profesionales únicas.

En algunas ocasiones, la Fusión Filarmónica combina dos de los grupos juveniles, como es el caso de la fusión de sólo cuerdas de las orquestas Filarmónica Juvenil de Cámara y Filarmónica Juvenil.

La calidad de sus interpretaciones ha sido reconocida y exaltada por directores invitados como Andrés Orozco- Estrada, Ricardo Jaramillo, Julian Rachlin, Patrick Fournillier, Conrad Van Alphen, Leonardo Marulanda, Eduardo Carrizosa.

Dentro del repertorio de la Fusión se han destacado sus interpretaciones de La consagración de la primavera de Ígor Stravinsky, Cuadros de una exposición de Modest Mussorgsky, Sinfonía No. 5 de Dmitri Shostakovich, y las Sinfonías No. 1 y 5 de Piotr Ilich Tchaikovsky.

Es importante resaltar la participación en abril de 2017 de la Fusión Filarmónica en el Tercer Festival Internacional de Música Clásica -Bogotá es la Rusia Romántica-, bajo la dirección de Julian Rachlin y Conrad van Alphen. En 2018 la FFJ inició sus presentaciones bajo la batuta de Benjamin Schmid, destacado director y violinista austríaco; posteriormente y por primera vez, estuvo dirigida por los maestros Josep Caballé-Domenech, director artístico de la OFB, y Robin O’Neill.


Robin O´Neill / Director (Inglaterra)


Es miembro del Ensamble London Winds y el Ensamble Gaudier. Ha sido profesor de fagot en la Guildhall School of Music y la Royal Academy of Music, donde es actualmente profesor visitante de fagot. Ha grabado virtualmente todo el núcleo de la música de cámara con más de 40 CD’s a su nombre para sellos como Hyperion, Decca y Philips.

Reconocido por su equilibrio entre el rigor intelectual, la delicadeza de sus gestos y su gran exaltación. En las temporadas pasadas Robin O´Neill ha dirigido la Philarmonia Orchestra y Chorus, con quienes dio el primer concierto de la Orquesta en el recién remodelado Royal Festival Hall de Londres, la London Philarmonic Orchestra, English Chamber Orchestra, City of London Sinfonia y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, entre otras.

Robin O’Neill ha colaborado con artistas como Mikhail Pletnev, Boris Beresovsky, Mitsuko Uchida, Christoph Eschenbach, Pascal Roge, Stephen Kovacevich, Alexander Madzar, Pinchas Zuckerman, Salvatore Accardo, Isabelle Faust, Michael Collins, Alina Ibragimova, y actores como Jeremy Irons, Julian Glover, Paul McGann y Hugh Dancy. También ha tenido presentaciones por invitación de su majestad el Príncipe Carlos.


Q-Arte / Cuarteto (Colombia)

Desde su formación en el 2010, se ha caracterizado por la exploración, difusión e interpretación de la música latinoamericana y contemporánea introduciendo nuevas sonoridades y perfiles escénicos. El cuarteto combina el rigor académico de un cuarteto de cuerdas, con las raíces vibrantes que caracterizan a Latinoamérica.

Q-Arte está conformado por Sandra Arango Calderón (viola), Diego García Castro (violonchelo), Liz García Castro (violín) y Juan Carlos Higuita Estrada (violín). El trabajo docente de sus integrantes ha impulsado al Cuarteto a colaborar en diversos talleres de formación orientados hacia nuevas generaciones de músicos.

Es el gestor del festival internacional de cuartetos de cuerda FestiQ-Artetos, un encuentro bianual que se celebra desde el 2014. Recientemente nominado al premio de innovación de Classical: NEXT 2017.