Claustro de San Agustín de la Universidad Nacional de Colombia

Las fotografías y los videos tomados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia se manejarán de acuerdo con la Ley 1581 de 2012 de Protección de Datos Personales, y la Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Nacional de Colombia. Las fotografías y los videos se usarán para divulgar la memoria gráfica de los eventos, en la página web y redes sociales de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

La Universidad Nacional de Colombia, identificada con NIT 899.999.063, como responsable del tratamiento de información de datos personales, informa a todos los titulares que estos serán tratados de acuerdo con la Ley 1581 de 2012. Los datos de carácter personal recolectados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia por medio de fotos, videos, formatos físicos o a través de medios digitales, se encuentran bajo medidas que garantizan la seguridad, confidencialidad e integridad, y su tratamiento se realiza bajo nuestra Política de Datos Personales, la cual podrá consultar en nuestra página web unal.edu.co.

La Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable sobre el uso indebido de imágenes, videos, o información de datos personales, realizada por terceros que no cuenten con la autorización del titular. Puede ejercer sus derechos como titular de conocer, actualizar, rectificar y revocar las autorizaciones dadas a las finalidades aplicables para el desarrollo de las relaciones laborales, académicas, contractuales y todas las demás relacionadas con el objeto social de la Universidad Nacional de Colombia, a través de los siguientes canales:

Oficina de correspondencia: Comunicación dirigida al Oficial de Protección de Datos Personales; Dirección: Carrera 45 # 26-85 Edif. Uriel Gutiérrez Bogotá D.C., Colombia – 5 Piso – Oficina 566

Correo electrónico: protecdatos_na@unal.edu.co.

Teléfono: (+571) 3165000 – Ext. 18407.

Producida por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

CANCIÓN DE CUNA

Juliana Góngora Rojas
Curaduría: María Belén Sáez de Ibarra

Share on facebook
Share on twitter

En Canción de cuna Juliana Góngora nos presenta una metáfora del cultivo como hogar-leche para el cuidado y alimento de plantas, animales y bebés humanos por milenios: un conjunto de ameros de maíz enraizados entre nidos aéreos de oropéndolas tejidas en fibras de Cumare, realizados en colaboración con las abuelas Ko’revaju; una siembra en tierra hilada con fique y cáñamo, esculpida con arcilla, nutrida con hummus, almidón de yuca y melaza, labrada con arena y pintada con cal y pigmentos: se escuchan los cantos de las campesinas tejedoras que arrullan la vida con palabras dulces hechas hilos colgantes de la palma de Cumare.

Canción de cuna es una siembra artesanal, de proceder antiguo, como los parajes campesinos donde yacen el corazón y el espíritu de esta imagen, con sus pinturas rupestres de madres y abuelas entre los ameros que nos recuerdan que el maíz es la planta-madre que ha estado en el territorio desde hace 10 mil años.

Y es que el maíz es un ícono de la descolonización y la resistencia del Sur global. Basta recordar a Antonio Caro con sus gráficas/marca de la mata de maíz, y a Marta Menujín, en 1985, con su entrega de mazorcas a Andy Warhol, como pago simbólico de la deuda externa de Argentina.

En estos tiempos de crisis climática, la urgencia de la sostenibilidad de la seguridad alimentaria global, está en el tope de la agenda mundial. La fuerza poética y política del maíz permanece en las costumbres y usos de los campesinos e indígenas que custodian la diversidad agrícola de origen de los cultivos artesanales en América Latina y el Caribe y, en oposición al control corporativo de las semillas y los transgénicos, nos recuerdan que el patrimonio cultural de los pueblos es cuna y nido de la vida en el planeta.

Texto curatorial de María Belén Sáez de Ibarra

Interesada en el intercambio de conocimiento entre artesanos y comunidades indígenas de las Américas, además de los procesos y transformaciones de los elementos naturales, Juliana Góngora presenta en ‘Canción de cuna’ una instalación escultórica y sonora realizada a partir de su trabajo colaborativo con la comunidad indígena Ko ́revaju, de Florencia, Caquetá. En ella, columnas de ameros penden del techo, y en detalle, se encuentran pinturas casi rupestres realizadas con pigmento vegetal. ‘Nidos de pájaro mochilero’ penden del techo. Estos son realizados de tejido de la palma de cumare y mazorca miniatura llamada millo. Con estos elementos simples y cotidianos -la mazorca, la leche, cal, sal, etc.- se alude al tiempo de la tierra, que es el tiempo de la agricultura, que es el alimento y también cuidado. Y así llegamos a los cantos de abuelas cuidadoras, al tejido familiar, a la dulzura y sus voces se repiten en el aire.

Esta exposición estará exhibida en la Sala 4 del Claustro de San Agustín.

Juliana Góngora (Bogotá, 1988)

“Me gusta estar atenta a los procesos de transformación de la materia. Creo que la escultura reside en la tensión que surge cuando dos materiales se encuentran y crean lo opuesto, permitiendo lo imposible, lo insospechado (…) Considero la escultura como un lenguaje transversal. El lente con el que puedo ver el mundo, mi forma de relacionarme y mi forma de ser”.

Juliana Góngora, artista (Extracto de presentación de ‘Arrullos’)

Artista plástica y escultora. Estudió el pregrado y la maestría de artes plásticas en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. En Colombia ha expuesto ‘Cuerpos en tierra’, en la Cámara de Comercio de Bogotá; ‘Arrullos’, en Galería Espacio Continuo, de ARTBO; ‘Cuerpo de leche’, en la Galería Nueveochenta; ‘Pasado, tiempo, futuro. Arte en Colombia en el siglo XXI’, presentada en el MAMM, en el 45 Salón Nacional de Artistas, en la curaduría ‘La fábula de Aracne’, y en ARTBO. Ha sido invitada a la 13° Bienal do Mercosur Trauma; ‘Rivus’ la 23 Biennale de Sydney y Zona Maco en CDMX; la muestra ‘La courte échelle’ en Goodman Gallery, de Suráfrica, y la Bienal 12 Porto Alegre Femenino(s). Visualidades, Acciones y Afectos. Participó en la residencia del MacVal Musèe d’art contemporain du Val-de-Marne como artista invitada. Obtuvo la Beca de Creación para artistas emergentes (2015); la beca FLORA ars+natura a Artista en Residencia; fue ganadora de la residencia en el programa de verano ‘The year of the internectaries’ en New York, 2016, y ganó el premio de Arte Joven, en el 2016. Actualmente es docente de cátedra en el área de escultura de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.