Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Edad mínima / 5 años.
 
Repertorio
 
Xavier Montsalvatge / Suite de El gato con botas. Arreglo: Guerassim Voronkov.
I. Obertura.
II. La marcha del rey.
III. Duet.
IV. En el castillo del Ogro y final.

 
Eric Sammut / Sugaria, concierto para marimba.
 
Richard Strauss / Suite de El burgués gentilhombre, TrV 228 c, Op. 60.
I. Obertura acto I.
II. Minuet.
III. El maestro de la esgrima.
IV. Entrada y danza de los sastres.
V. El minuet de Lully.
VI. Courant.
VII. Entrada de Cléonte
VIII. Preludio al acto II.
IX. La cena.

 
Director invitado / Guerassim Voronkov (Rusia).
Solista (marimba) / Juan David Forero (Colombia).

BURGUÉS GENTILHOMBRE DE RICHARD STRAUSS

 

Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia

Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia –OSNC

Heredera de una tradición musical iniciada en 1846, es una entidad cuyo objetivo principal es la difusión de la música sinfónica en el país. Realiza cada año alrededor de 70 conciertos entre los que se cuentan programas de temporada, didácticos, colaboraciones en ópera, ballet y zarzuela; y presentaciones de grupos de cámara y de música sacra en iglesias y lugares no convencionales. De manera adicional a la ejecución del repertorio tradicional, promueve como parte de su quehacer a los compositores colombianos y a los contemporáneos.

La OSNC ha actuado bajo la batuta de grandes maestros, entre los cuales se cuentan Stravinsky, Khachaturian, Hindemith, y en tiempos más cercanos, Orozco-Estrada, Milanov y Dudamel. Entre sus directores titulares se han destacado Olav Roots, Luis Biava, Eduardo Carrizosa, Irwin Hoffman, Baldur Brönnimann y desde inicios del 2016, Olivier Grangean.

La agrupación sinfónica ha acompañado en sus conciertos a solistas del virtuosismo de Arthur Rubinstein, Claudio Arrau, Efrem Zimbalist, Johannes Moser, Benjamin Schmid, Gabriela Montero, y en el campo de la lírica, a voces como las de Andrea Bocelli, Juan Diego Flórez, José Carreras, Roberto Alagna y Anna Netrebko.

Sin abandonar su origen clásico, se caracteriza por ser una orquesta contemporánea, arriesgada y flexible, que entrega al público de siempre y a nuevos espectadores, la emoción y la belleza de sus interpretaciones.

La OSNC contribuye a la generación y fortalecimiento de la cultura en el país; haz parte de nuestro propósito. Te invitamos a que transformes tu vida en Sinfónica.


Guerassim Voronkov / Director invitado (Rusia)

Nacido en Moscú, comenzó su formación musical en violín y piano siendo un niño. Terminó los estudios de violín, dirección de orquesta y ópera con matrícula de honor en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Formó parte de la Orquesta del Teatro Bolshoi en la que fundó la Orquesta de Cámara del Bolshoi. Fue nombrado director de la Sinfónica del Colegio del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú (premio Karajan de Berlín), con la que realizó conciertos y grabaciones en Rusia, Austria y Francia.

En 1991 se trasladó a Barcelona y desde entonces ha desarrollado una continua labor como director, profesor y promotor de conciertos. Voronkov fue fundador de la Orquesta Camerata Mediterránea, profesor y director de la Orquesta del Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona, director titular de la Orquesta Sinfónica Académica del Gran Teatro del Liceo y director musical asistente del Teatro del Liceo de Barcelona.

Ha actuado en importantes salas de Europa como la Konzerthaus de Viena, el Théâtre des Champs-Elysées de París, el Concertgebouw de Amsterdam y la Royal Hall de Londres, dirigiendo orquestas como la Royal Philharmonic Orchestra de Londres, la Czech National Symphony Orchestra, la Russian Philharmonic Orchestra, la Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia, la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta Nacional de Líbano, entre otras. Ha colaborado también con artistas de nivel internacional como Montserrat Caballé, Plácido Domingo, Rolando Villazón y Piotr Beczala.

Es notable su faceta de compositor. Actualmente combina su trabajo como director con las clases de Maestría en Dirección Sinfónica en la Universidad Nacional de Colombia.


Juan David Forero / Marimba (Colombia)

Realizó sus estudios de percusión sinfónica en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y posteriormente sus estudios de maestría en dirección sinfónica, bajo la tutoría del maestro Guerassim Voronkov.

Ganador del IKMMA Award en la International Marimba Competition 2006 en Linz, el premio especial Keiko Abe en el Primer Concurso Latinoamericano de Marimbistas “Keiko Abe” y en 2012 fue semifinalista en la 6th World Marimba Competition en Stuttgart.

Ha actuado como solista en varias ocasiones con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, la Orquesta Sinfónica de la Universidad EAFIT, la Sinfónica de Colombia, Orquesta de la Universidad de Los Andes, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Filarmónica de Medellín, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Ibagué, entre otras. Como director ha actuado con la Banda Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia como director Invitado en programas populares y didácticos.

Paralelo a sus estudios y a su actividad como instrumentista, ha desarrollado una intensa actividad docente como profesor de percusión y tallerista invitado en varias ciudades del país. Fue invitado también como profesor en la International Katarzyna Mycka Marimba Academy que se realizó en Arcata, California.

Actualmente se desempeña como profesor de percusión y director asociado de la Orquesta Sinfónica del Departamento de Estudios Musicales en la Facultad de Música de la Universidad Central, profesor de marimba y percusión en la Universidad Nacional de Colombia y principal de percusión de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.