Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Repertorio

Franz von Suppé / Caballería Ligera, Obertura.
Piotr Ilyich Tchaikovsky / Concierto para piano No. 1. Op. 23, en Si bemol menor. (I. Allegro non troppo e molto maestoso; II. Andantino semplice; III. Allegro con fuoco9.
Antonín Dvorak / Sinfonía “Nuevo Mundo” No. 9. Op. 95, en mi menor. (I. Adagio-allegro molto; II. Largo; III. Molto vivace; IV.Allegro con fuoco)

BATUTA EN LA SEMANA UNIVERSITARIA 2014

 

147 años Universidad Nacional de Colombia
Orquesta Sinfónica Juvenil Metropolitana Batuta

Fundación Nacional Batuta

Creada en 1991 por iniciativa del Gobierno Nacional en alianza con la empresa privada. Ana Milena Muñoz de Gaviria, Primera Dama de la Nación en la época, lideró el proyecto que tuvo como modelo inspirador a El Sistema de Venezuela, gracias a la asesoría directa y el acompañamiento del maestro José Antonio Abreu.

El objetivo principal de los fundadores fue fortalecer e incrementar el disfrute, la práctica y la enseñanza de la música en el país y generar mayores oportunidades para el ejercicio de los derechos culturales de los niños y niñas colombianos.

Gracias al apoyo de grandes aliados como el Departamento para la Prosperidad Social –DPS, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ecopetrol y la Fundación Bolívar Davivienda, entre otros, durante sus 21 años de crecimiento, ha fortalecido significativamente su oferta de programas de educación musical favoreciendo a niños y jóvenes del país con oportunidades de crecimiento personal, integración social y definición vocacional a través del poder transformador de la música.

La Fundación Nacional Batuta contribuye significativamente al mejoramiento de la educación musical en Colombia, no solamente a través de su proyecto educativo sino también, desarrollando talleres de capacitación para profesores, directores y luthiers de todos los proyectos sinfónicos del país, en alianza con instituciones públicas y privadas, permitiendo a la vez, el crecimiento y la sostenibilidad de la actividad orquestal del sistema.


Orquesta Sinfónica Juvenil Metropolitana Batuta (OSJMB)

Nació como Orquesta Batuta Bogotá en el año 2002 con el propósito de generar un espacio académico de desarrollo musical sinfónico avanzado para los estudiantes más destacados de los Centros Musicales Batuta del Distrito Capital. Integrada por jóvenes entre 15 y 23 años de edad provenientes de los Centros Musicales Batuta Fontibón, Puente Aranda, Kennedy, Ciudad Bolívar, Gaitana, Teusaquillo, San Rafael y Santa Bibiana, así como jóvenes de procesos de formación musical de instituciones y universidades de la capital.

La OSJMB se considera la orquesta representativa de más alto nivel de la Fundación Nacional Batuta, convirtiéndose en una herramienta de visibilidad y promoción del potencial de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes quienes a través de un trabajo intensivo con el apoyo de nuestros profesores y alrededor de un repertorio orquestal exigente, fortalecen valores como el trabajo en equipo y la autoestima convirtiéndose en un factor de transformación cultural y en una escuela social que se nutre de la concertación, la solidaridad y la armonía de cada uno de sus integrantes.

En su trayectoria artística la –OSJMB ha participado activamente en el Festival Young Euro Classic de Berlín, obteniendo elogios de la crítica alemana, en la primera edición del Festival Italiano Itinerante La Via dei Concerti. Ha interactuado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Nacional Juvenil del País Vasco – Euskadi, la Orquesta de la Red de Escuelas de Música de Medellín, la Orquesta del Conservatorio de Trento y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas con la cual interpretó la Sinfonía No. 5 de Tchaikovsky en un concierto sin precedentes bajo el lema La música nos une en la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, en Caracas Venezuela.

“Este concierto sella de una vez y para siempre la fecunda y fraterna amistad musical entre Colombia y Venezuela”.


José Antonio Abreu, diciembre 18 de 2013

Actualmente la Orquesta Sinfónica Juvenil Metropolitana Batuta es dirigida por el Maestro venezolano Manuel López-Gómez, quien a su vez es el Director Nacional del Departamento de Orquestas, Coros y Ensambles, como una acción unificadora entre el Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela y el Sistema Nacional de Orquestas de Colombia – Batuta.

Dentro de sus próximos compromisos, la –OSJMB participará en varios encuentros orquestales con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, la Sinfónica Juvenil “Sinfonía por el Perú”, la Sinfónica Juvenil “Neojiba” de Bahía-Brasil, entre muchas otras orquestas alrededor del mundo.


Manuel López-Gómez / Director artístico musical Batuta

El Maestro Manuel López-Gómez está cautivando al mundo musical como uno de los directores de orquesta más destacados del internacionalmente reconocido programa musical venezolano El Sistema.

El Maestro José Antonio Abreu, Fundador de El Sistema, afirma: “Gracias a su excepcional espíritu humano, alto sentido de responsabilidad profesional y una auténtica visión artística, Manuel es uno de los principales y más brillantes líderes del proceso musical venezolano”.

Después de exitosos debuts con la Filarmónica de Los Ángeles, Orquesta Filarmónica de Radio France y la Sinfónica de Gotemburgo, Manuel está siendo cada vez más reconocido no sólo por su trabajo innovador como Director Musical Nacional del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Colombia – Batuta, sino también como director invitado con visionarias e inspiradoras capacidades.

Empezó su vida musical a los ocho años de edad estudiando violín, piano, música de cámara y composición en El Sistema. Tocando por muchos años en los violines de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, su talento como director de orquesta se notó desde el principio y fue nutrido por su mentor el Maestro José Antonio Abreu. Luego de ser director asistente de Gustavo Dudamel tanto en proyectos sinfónicos como de ópera (La boheme, La traviata y Don Giovanni), Manuel se distingue como un director que se ha ganado un puesto en la primera fila de jóvenes talentos.

Así como su trabajo en Colombia, Manuel visita regularmente orquestas en Suramérica como “Neojiba” en Salvador de Bahía, Brasil, y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. Activo también en ópera, dirigió el estreno mundial de la recién orquestada ópera Atahualpa de Carlo Enrico Pasta en Lima, Perú, a donde volverá próximamente para una producción de la ópera Romeo y Julieta de Gounod.

El cierre de la temporada 2013-2014 vio el debut legendario de Manuel con la Orquesta Filarmónica Real de Estocolmo dirigiendo Wagner y Dvorak. Algunos de sus próximos compromisos como director de orquesta invitado son con la Sinfónica Nacional de Washington, Sinfónica de San Francisco, Filarmónica de Nordwestdeutsche, Filarmónica de Bruselas, Filarmónica Real de Liverpool, Filarmónica de Seúl, así como su regreso con la Orquesta Filarmónica de Radio France.

En octubre de 2014, Manuel dirige un concierto radiodifundido pionero dentro de la Asamblea General de las Naciones Unidas (–ONU) en la ciudad de Nueva York, con una orquesta ensamblada por él, cuyos músicos participantes forman parte de los varios programas mundiales de El Sistema, con Lang Lang como solista.

Integrantes

Violín I / Indira Moreno Gómez, Juan Manuel Garay Monroy, Iván Gustavo López Casallas, Marilyn Valencia Castro, Manuela Uribe Quintero, Sophia Rincón Sarmiento, Jhon Braian Jerez Monroy, Emmanuelle Elia Vergara Barajas, Sara Juliana Quiroga Cruz, Daniela Lalle Montaña, María Juliana Giraldo Bahamon, Daniela Patiño Moreno, Lina Valentina Bautista Sachica, Juan David Puentes Pulido, Samuel Salvatierra Muñoz, Andrea Carmona Gutiérrez.

Violín II / Cristhian Plazas Neisa, Sergio Andrés Suarez Arévalo, Laura Carolina León Olivera, Natalia Castillo Díaz, David Leonardo Salazar Acosta, Nicol Daniela Ardila Montoya, Linda Cristina Villamarín Peña, Camila Andrea Neme, Valentina Vargas Rodríguez, Lina María Rodríguez Echeverri, Noel Nicolás Parra González, Angie Alexandra Parra Neira, Jennifer Sthepanie Peña Pérez, Daniela Alejandra Cardozo Cerquera, Andrés Felipe Corredor Díaz, Edna Carolina Rodríguez Peña, Laura Ximena Forero Rodríguez.

Viola / Daniel Andrés Cárdenas Pira, Venjy Alejandra Castillo Gavilán, Juan Camilo Romero Betancourt, Diana María Fonseca Espitia, Ana María Bohorquez Rozo, Stefanie Alexandra Villlamil Acosta, Juliana Olaya Torres, Andromeda Katherine Gutiérrez Rueda, Daniel Plazas Neisa.

Violonchelo / Sebastián Mendoza Garzón, Natalia María Mora López, José Leonardo Garzón González, Juanita Ardila González, Danna Valentina Rocha Cadena, José Luis Prado Sánchez, Manuel Fernando Rodríguez Peña, Mariana Krejci Murillo, Rodríguez Peña Ingrid Lorena, Diego Fernando Romero Hewit, Lorena Nichol Correa Patiño.

Conttrabajo / Sebastián Jiménez Cadena, Daniel Felipe Pérez Astudillo, Juan David Linares Pérez, David Felipe Cárdenas Jaimes, Sebastián Prieto Narváez, Diana Milena Romero Hewit, Valentina Zambrano Alcázar, Jorge Alejandro García Yepes, Rubén Darío Valero Ovalle, Ángela Patricia Gil Cuy.

Flauta / Santiago Alberto Aristizabal Correa, María Fernanda Castillo Pinilla, Daniela Alejandra Reyes Villa, Esteban Galeano Santamaría.

Oboe / Fabián Leonardo Zarate Millán. Juan David Hernandez Díaz, Daniel Rodríguez Sánchez, Danna Shenara Infante Muñoz, Judith Alexandra Puentes Pulido.

Clarinete / Luis Alejandro Mora López, María José Fernández Restrepo, Diego Nicolás Tarazona Carvajal, Jineth Viviana Urbina Benito.

Fagot / Mario Julián Posada Céspedes, Nicolás Correa Patiño, Evelyn Gineth Umbarila Fonseca.

Corno / Daniel Urro Vásquez, Daniel Mauricio Zarate Gavilán, Jhon Nicolás Velasco Triana, Alonso Alejandro Camargo Rubio, Gómez León Luisa Fernanda, Rodríguez Sánchez Laura Sofía.

Trompeta / Cristhian Andrés Norberto González Giraldo, Daniel Alfonso Herrera Molina, Diego Alejandro Cruz García, Johan Iván Niño Gómez, Ernesto Granados Díaz, Michael David Martínez Salamanca.

Trombón / Jhon Freddy Velásquez Ulloa, Diana Patricia Alarcón Rojas, Andrés Felipe Rocha Bohorquez, Ricardo Alexander Gerena Pinzón, Diego Felipe Rojas Puentes.

Tuba / Juan Sebastián Mora López, Diana Camila Porras Guerrero.

Percusión / Nicolás Miranda Rozo, Andrés Felipe Ariza Cortés, Manuel Felipe López Tovar, Hans Artur Torres Vidal, Andrés Mauricio Ferrín Garcés.

Director / Manuel López-Gómez.

Director asistente / Hernan Luis Aguilar Montoya.

Profesores / Jorge Alonso Valencia Casasbuenas (violín), Enrique Murcia Luis (contrabajo), Diana Esperanza Díaz Tovar (clarinete), Francisco Escribano Lucas-Torres (trombón), Angelica Otero (percusión).

Asistente administrativo / Neymar Navarro Aguilar.