Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Programa

Rudolf Herzer / Hoch Heidecksburg.
Gioacchino Rossini / Introducción, Tema y Variaciones para Clarinete.
Ottorino Respighi / Pini di Roma.

Director / Fernando Mauricio Parra Lozano.
Solista / Juan Sebastián Cortés Rubio.

BANDA SINFÓNICA DEL COSERVATORIO DE MÚSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia

 La historia de la Banda Sinfónica del Conservatorio de Música data de 1913, fecha en la cual fue creada, como la Banda Sinfónica del Conservatorio Nacional. Fue dirigida inicialmente por el maestro italiano Manuel Conti Tamburini. El maestro José Rozo Contreras en las décadas de mitad del siglo anterior, la promovió a Banda Nacional, desligándose la agrupación del Conservatorio, e iniciando un camino profesional. La Banda Sinfónica del Conservatorio de Música, como actividad académica es asumida por el profesor, Justo Pastor García, en los años ochenta. En los noventa fue dirigida por los maestros Gerald Brown, Robert D’Genaro, y desde 1998 hasta 2012 la dirigió el maestro Libardo Saavedra. Así mismo ha tenido un número importante de directores invitados, entre ellos, el maestro Tetsuo Kagehira, Gerney Díaz, Mario Sarmiento, entre otros. La Banda Sinfónica ha realizado un número importante de conciertos en los muchos años de existencia.

La Banda ha tenido siempre un interés en mantener un diálogo permanente con el movimiento de bandas del país. Cabe resaltar su presencia en el Festival Nacional de Bandas de Paipa, en el año 2000 y 2007, en los cuales resultó ganadora del primer premio. Además da cuenta de la realización de seminarios y talleres a bandas de la región vecina al Distrito Capital en el año 1999, participa en eventos musicales de carácter distrital, la realización del primer Festival de Bandas Universitarias en noviembre de 2003 y el impulso de la Red de Bandas Universitarias de Colombia en 2004.

La Banda ha catapultado actividades de composición de música original para banda, la cual ha traspasado las fronteras del aula para adentrarse en el repertorio permanente de las bandas municipales, aficionadas y profesionales.

Actualmente los maestros Libardo Saavedra y Tetsuo Kagehira dirigen la Banda Sinfónica del Conservatorio.

 

Juan Sebastián Cortés Rubio / Clarinetista

Inicio sus estudios en clarinete a la edad de 14 años en el Colegio Salesiano Don Bosco con el maestro Luis Eduardo Aguilar, donde obtuvo el título de Bachiller Técnico en música con énfasis en Clarinete, posteriormente ingreso al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, al programa básico de estudios musicales. Ha recibido clases magistrales con los maestros Paolo Beltramini, Gabriele Mirabassi, José Benito Meza, Cristiano Alves, Ovanir Buosi, Robert D´Genaro, Calvin Falwell, Ricardo Dourado, Jaime Uribe, Mauricio Murcia, Iván Valbuena.

Ingreso a la Banda Sinfónica de Cundinamarca donde se desempeñó como clarinetista entre los años 2010 y 2012, bajo la dirección del maestro Miguel Ángel Casas Barreto Entre sus reconocimientos se encuentran: ganador del concurso Conciertos Didácticos con Grupos de Cámara, de la convocatoria del “Programa Distrital de Estímulos 2009” de la Orquesta Filarmónica de Bogotá con el grupo de cámara “Sincopados”, mención especial otorgada por el departamento de música de la Universidad EAFIT, por su participación en el Segundo Concurso Nacional De Clarinete “Gabriel Uribe García” Categoría B, siendo finalista del concurso llevado a cabo en el marco de Clarisax Medellín en marzo del año 2012, fue finalista del I Festival y Concurso Universitario de Clarinete de Bogotá 2010 Categoría Mayores, obteniendo el tercer lugar; seleccionado por la Filarmónica Joven de Colombia; un proyecto de la fundación Bolívar Davivienda, bajo la dirección del maestro Andrés Orosco Estrada y para participar del proyecto música de cámara con quintetos de maderas. Hace parte del Cuarteto de Clarinetes BOHEM, quienes fueron ganadores del Primer Concurso y Festival de Música de Cámara en la ciudad de Bogotá.

Actualmente adelanta sus estudios de pregrado en música con énfasis en Clarinete con el maestro Héctor Pinzón Malagón en la Universidad Nacional de Colombia, y se desempeña como concertino de la Banda Filarmónica Juvenil de Bogotá. 

 

Fernando Mauricio Parra Lozano / Director

Ha sido primera trompeta de la Orquesta Sinfónica Juvenil y cooprincipal de la Orquesta Sinfónica de Colombia por 15 años. Ha interpretado conciertos con la Orquesta Sinfónica de Colombia entre los que se cuentan: el estreno mundial del Concertino para saxofón y trompeta del compositor Noruego Tryve Madsen junto al concertista de saxofón Philippe Portejoie.

En 1994 gana el Primer Concurso Nacional de Trompeta organizado por la embajada de Francia, lo cual le significa una beca en París, Francia para adelantar estudios de especialización en interpretación de “Trompeta” y “Música de Cámara” con el Maestro Eric Aubier. Obtuvo medallas de Oro en el Grado Superior en” Trompeta” y “Música de Cámara” del Conservatorio Superior de Región de Rueil-Malmaison y La Escuela de Música y Danza de Montreuil, Francia.

Ha recibido clases de Dirección Sinfónica con maestros como Jaime León y Eduardo Carrizosa. En 2007 participa de las clases de Dirección en el conservatorio de la ciudad de Evry, Francia con el Maestro Nicolás Brochot. Actualmente adelanta la Maestría en Dirección Sinfónica bajo la tutela del Maestro Guerassim Voronkov. Como Director ha estado a cargo de la Banda Sinfónica de la Universidad Pedagógica, de la “Orquesta Sinfónica de Siempre” con la cual han tenido de solistas a Marta Senn, Juan Carlos Higuita, Juan Pablo Luna entre otros, Orquesta de Cámara Filarmonía con solistas de la talla del Maestro Eric Aubier y Francisco Flores ganador de 3 concursos internacionales de trompeta, Orquesta del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, entre otros. Ha sido profesor de alguna Universidades como los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, y vinculado con el Ministerio de Cultura en sus programas de asesoramiento del plan Nacional de Bandas impartiendo talleres de Trompeta en varias poblaciones de Colombia.

Actualmente es profesor de la Universidad Nacional de Colombia en la cátedra de Trompeta y dirigiendo el Grupo de Cobres del Conservatorio de Música de la facultad de artes. Además es artista Stomvi Latinoamérica.