- Sábado 06 de abril de 2019, 4:00 p. m.
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Edad mínima / 5 años.
Repertorio
Johannes Brahms
Serenade n.º 2 Op. 16.
Gioachino Rossini
Tema y variaciones para clarinete.
Dmitri Shostakovich
Chamber Symphony Op. 83a.
Director invitado / Ching-Po Paul Chiang (Taiwan).
Solista (clarinete) / Edwin Rodríguez (Colombia).
OBRAS DE BRAHMS, ROSSINI Y SHOSTAKOVICH
Orquesta Filarmónica de Bogotá
Orquesta Filarmónica de Bogotá
Desde su creación en 1967 la OFB hace parte de la estructura administrativa de la ciudad. A su apreciada actividad de conciertos se suma el programa de formación de músicos jóvenes. Esto asegura la continuidad de la Orquesta, la búsqueda de la excelencia profesional, la elevación del nivel interpretativo y el acceso a nuevos públicos. Desde su inicio, la OFB buscó al público con conciertos estables en salas, como ha ocurrido con el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia y con otros escenarios que son referentes en la ciudad. A la par, la Orquesta se ha presentado en escenarios de la comunidad como escuelas, colegios y universidades, iglesias, plazas públicas, centros comerciales, estaciones de Transmilenio, parques locales y metropolitanos.
La OFB ofrece conciertos con repertorio en formato sinfónico, ha interpretado obras de compositores colombianos, especialmente, compuestas para la Orquesta, así como también encarga arreglos sinfónicos de música de tradición popular que han sido grabados en soportes como vinilos, casetes, CD y DVD y desde 2018 circulan en diversas plataformas digitales.
La OFB ha ganado premios Grammy Latinos en dos oportunidades: en 2008 por Mejor Álbum Instrumental 40 años y en 2018 como reconocimiento a la ingeniería de sonido de Rafa Sardina por el CD “50 Años Tocando Para Ti”, con arreglos de música tradicional colombiana con el que conmemoró cincuenta años ininterrumpidos de labores. En cincuenta y un años la OFB ha contado con diecisiete directores titulares, un elevado número de importantes invitados, la presencia de solistas visitantes y las presentaciones de destacados solistas integrantes de sus propias filas.
Ching-Po Paul Chiang / Director invitado (Taiwan)
Comenzó a estudiar violín a los cuatro años. Se inclinó por la dirección orquestal porque, a pesar de los retos de las partes de violín, la complejidad de la dirección le brinda un atractivo mayor. Es por eso que combina su carrera de violinista con la de director y productor.
Estuvo encargado de la Orquesta del Festival de Teton de Wyoming en la gira de 1993 por los Estados Unidos, fundó en Taiwán la Philharmonia Moments Musicaux integrada por estudiantes graduados de su país que han salido a perfeccionar sus estudios. En 2002 llamó la atención del público danés con un programa con obras de compositores de ese país en Taiwán y obtuvo un premio en el primer concurso de dirección Antal Dorati de Frankfurt. En 2007 y 2008 estuvo de gira en Europa y desde 2009 es el director asistente de la Orquesta Estatal de Tesalónica. Ha dirigido en México en varias oportunidades.
Edwin Rodríguez / Clarinete (Colombia)
Integrante de la OFB y maestro en la Universidad de Los Andes y Universidad Javeriana en Bogotá. Egresado de la Universidad del Tolima y la Universidad Nacional de Colombia. Estudió en Alemania en la Escuela de Altos Estudios de Detmold. Ha sido solista frente a la OFB, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Orquesta Sinfónica Juvenil, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina y la Banda Sinfónica Nacional.
Como solista ha actuado al lado de los directores Konrad van Alphen, Robin O’Neill, Andrés Orozco-Estrada, Francesco Belli y Eduardo Diazmuñoz. Se ha presentado en los auditorios de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y del Gimnasio Moderno. Ha sido invitado como recitalista y tallerista de Clarisax EAFIT, del Congreso Latinoamericano de Clarinete en Clariperú y es fundador del festival ClariBogotá.