- Viernes 17 de mayo de 2019, 3:00 p.m.
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Edad mínima / 5 años.
Repertorio
Alfonso Leng
Obertura, Preludio n.º 1.
Eric Sammut
Concierto para marimba, orquesta de cuerdas y percusión.
Jimmy López
Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Sinfonía en cuatro movimientos.
(Estreno en Suramérica).
Director asistente / Andrés Felipe Jaime (Colombia).
Solista (percusión) / Santiago Esteban Suárez Rodríguez (Colombia).
Compositor / Jimmy López (Perú).
CONCIERTO PARA MARIMBA, CUERDAS Y PERCUSIÓN DE ERIC SAMMUT
Orquesta Filarmónica de Bogotá
Orquesta Filarmónica de Bogotá
La Orquesta Filarmónica de Bogotá ha tocado el alma de la gente durante más de 50 años y así se ha convertido en patrimonio de la ciudad. Ha recorrido las 20 localidades de Bogotá, con una alta calidad artística.
Ha recibido dos premios Grammy Latinos: en 2008 por Mejor Álbum Instrumental 40 años y en 2018 como reconocimiento a la ingeniería de sonido a Rafa Sardina por el CD 50 Años Tocando Para Ti
A través de conciertos masivos con célebres artistas, como Plácido Domingo, Kraken, Medrano y Aterciopelados, entre otros, ha conquistado nuevos públicos.
Actualmente, adelanta el programa de formación a músicos jóvenes, que busca la excelencia a nivel profesional e interpretativo, y el Proyecto Educativo que cuenta con más de 26 mil niños y adolescentes entre los siete y los diecisiete años que reciben formación filarmónica. La OFB se destaca por interpretar obras de gran magnitud en escenarios convencionales y no convencionales.
Andrés Felipe Jaime / Director asistente OFB (Colombia)
Nacido en Medellín, donde hizo sus estudios de violonchelo y se graduó en la Universidad EAFIT. Prosiguió sus maestrías en violonchelo y dirección de orquesta en Texas Christian University y posteriormente finalizó su doctorado en dirección en la Universidad de Miami.
Desde 2018 se desempeña como director asistente de la OFB, posición que obtuvo entre veintidós directores colombianos de los cuales, previamente, se seleccionaron a seis para presentar entrevista y audiciones.
El maestro Andrés Felipe conoce a la OFB desde cuando asistía de niño a sus conciertos y considera que estar aquí “es venir a la orquesta más importante del país, una de las más importantes de Latinoamérica. Para mí es un honor y un reto estar al frente de esta maravillosa institución”. Dirigió la OFB por vez primera en 2012 como invitado para un programa en homenaje a Astor Piazzolla con la actuación solista en el bandoneón de Daniel Binelli y en 2013 tomó la batuta nuevamente para la presentación de la Sinfonía n.º 7 de Antonín Dvo?ák y el Concierto para violín n.º 3 de Wolfgang Amadeus Mozart con Anat Malkin como solista.
Conoce y ha participado en el Proyecto de Formación de la OFB que se consolida en orquestas, agrupaciones de cámara y coros. En 2016 y 2018 dirigió a la Orquesta Filarmónica Juvenil.
Ha trabajado intensamente con numerosas orquestas en los Estados Unidos, incluyendo la Fort Worth Symphony, TCU Symphony, Frost Symphony Orchestra, Broward Symphony, Greater Miami Youth Symphony, y la Youth Orchestra for Greater Fort Worth. En Colombia ha dirigido algunas de las orquestas más importantes del país, como la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Filarmónica de Medellín, Orquesta Filarmónica de Cali, Orquesta Sinfónica EAFIT, y Filarmónica Joven de Colombia.
Posee una vasta y temprana experiencia como director en centros de formación en Medellín y Texas, como investigador de la música de compositores latinoamericanos de tradición académica y coautor del catálogo Latin Orchestral Music, un proyecto que busca difundir la música orquestal de compositores de América Latina y el Caribe.
Periodistas culturales han destacado que Andrés Felipe Jaime logra ejecuciones ajustadas capaces de resaltar la sonoridad colectiva y el colorido instrumental de los grupos que dirige.
Santiago Esteban Suárez Rodríguez / Percusión (Colombia)
Inició estudios de música y prácticas de interpretación en percusión sinfónica y piano a los cinco años en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. En 2006 ganó el concurso de jóvenes intérpretes de la Orquesta Filarmónica de Bogotá para actuar como solista bajo la dirección de Irwin Hoffman.
Obtuvo grado meritorio en la carrera de estudios musicales de la Universidad El Bosque y luego ingresó como timbalista a la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá. Ha actuado como solista con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Orquesta Filarmónica Juvenil y la Orquesta Sinfónica de Caldas.
Ha participado en el Festival Internacional de Música de Cartagena, FEMUSC de Brasil y en tres versiones del Taller Nacional para Marimba. Desde 2016 se desempeña como percusionista de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Jimmy López / Compositor (Perú)
Estudió composición en el Conservatorio Nacional de Música de Lima, obtuvo su maestría en la Academia Sibelius de Helsinki y su doctorado en la Universidad de California en Berkeley.
Estrenó en Alemania en 2005 Kraftmaschine para flautas y percusión, su ópera Bel Canto se estrenó en 2015. Su Sinfonía n.º 1, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, la estrenó en Madrid. Recientemente terminó el oratorio Dreamers para la soprano puertorriqueña Ana María Martínez con la Philharmonia Orchestra de Londres dirigida por Esa-Pekka Salonen.
López es compositor residente de la Orquesta Sinfónica de Houston hasta 2020. Sus obras para orquesta han sido grabadas para Harmonia Mundi y Yarlung Records. Es reconocido por su especial versatilidad como orquestador.