
- Noviembre 27 de 2014
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Directores
Nelson Aristizábal, Constanza Barrero, José domingo Cortes, César Augusto Cuervo, César David Cuervo, Juan Carlos Landazábal, César Julio Martínez, Alba Rocío Peña, John Daniel Ruiz, Lenin Silva, Fabio Terán, Alberto Vesga, Juan Carlos Tejada, María del Rosario Osorio, Juan José Ortiz, Edwin García, Cesar Doncel, Jorge Tribiño, Adriana Quintero.
ORQUESTAS SINFÓNICAS JUVENILES DE LOS CENTROS MUSICALES DE LA REGIONAL BOGOTÁ
A lo largo de los últimos años y del presente, la Dirección Nacional de Promoción y Divulgación Cultural ha trabajado para visibilizar aún más el proyecto que la Fundación Batuta ha desarrollado para descubrir, formar e impulsar el talento musical de los jóvenes colombianos. Muestra de ello son las decenas de conciertos que como este sirven para comunicar las orquestas con los públicos.
Fundación Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles e Infantiles de Colombia (Batuta)
Fue creada en 1991 por iniciativa del Gobierno Nacional, en alianza con el sector privado, con el ánimo de fortalecer e incrementar el disfrute, la práctica y la enseñanza de la música en el país y generar oportunidades de desarrollo para la niñez y la juventud colombiana. Hoy la Fundación tiene 168 Centros Musicales en 90 ciudades y municipios de 32 departamentos a nivel nacional, en los cuales 23.040 niños, niñas y jóvenes que integran actualmente 55 orquestas sinfónicas juveniles, diversas agrupaciones sinfónicas, 187 coros y 644 ensambles de iniciación musical. Ellos están transformando sus vidas, las de sus familias y las de sus comunidades. El Impacto social de Batuta en el país, la práctica musical en la orquesta sinfónica y el dominio de un instrumento musical, requieren de disciplina, dedicación, constancia y gran pasión. Estudios adelantados por la Departamento Nacional de Planeación han demostrado que estos valores forjan en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes vinculados a Batuta unas capacidades y competencias que impactan positivamente su desempeño escolar, sus relaciones interpersonales y su liderazgo.
La experiencia de la música ha evidenciado en los niños y jóvenes de Batuta mejoras importantes en la apropiación de los contenidos educativos escolares y ha impactado positivamente su permanencia en el sistema escolar, con indicadores que superan el 97%. Un reciente estudio contratado por la Fundación Luker en Manizales, demostró que los jóvenes de Batuta obtuvieron mejor desempeño en matemáticas y lenguaje en las pruebas Saber 11 (examen de Estado), que todos los demás jóvenes que presentaron la misma prueba entre 2008 y 2011. La responsabilidad, la integridad y el respeto se demuestra en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que han hecho parte durante estos años en del programa musical y educativo que se desarrolla en los Centros Musicales de Batuta.
Ensambles de Iniciación Representativos de Batuta Bogotá
Esta iniciativa nace del compromiso inherente al desarrollo musical de cada estudiante por realizar conciertos de gran impacto y visibilización en la ciudad de Bogotá. La propuesta en este sentido, es convocar a los Ensambles de Iniciación Musical Representativos de cada Centro Musical de Bogotá y generar conciertos grupales para que los niños, niñas y jóvenes se sientan parte de un gran sistema que quiere acogerlos y darlos a conocer como agrupaciones de gran importancia para la Fundación.
Las agrupaciones representativas lideran y dinamizan los procesos de los Centros Musicales convirtiéndose en un referente y una oportunidad de mayor visibilidad del quehacer musical bogotano.
Orquesta Sinfónica Emilio Murillo
Nace en el año 2012, como una iniciativa de la Fundación Nacional Batuta, de crear un nuevo espacio de oportunidad para niños y jóvenes en la ciudad de Bogotá, que pertenecen a los distintos Centros Musicales ubicados en diferentes barrios y localidades: Gaitana, Jerusalén-Sabio Caldas, Teusaquillo, Santa Bibiana, San Rafael, Fontibón, Kennedy y Puente Aranda. Los jóvenes de la orquesta realizan su proceso sinfónico y conforman las orquestas de sus respectivos centros musicales de cada localidad. La orquesta lleva el nombre en homenaje a uno de nuestros grandes compositores colombianos, nacido en Bogotá (1880 -1942), también flautista y pianista representante de la cultura nacionalista.
La Orquesta Sinfónica Emilio Murillo hace parte de las agrupaciones representativas de la capital bogotana, conformadas por niños, niñas y jóvenes seleccionados de los Centros Musicales a los cuales pertenecen, demostrando capacidades y desarrollo musical que les permite acceder a un repertorio de mayor exigencia.