
- Marzo 05 de 2015
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Programa
Franz Von Suppé / Obertura Caballería Ligera.
Sejourné / Concierto para vibráfono .
Aram Khachaturian / Concierto para violín y orquesta.
Directores / Tetsuo Kagehira, Raúl Mesa.
Solistas / Andrés Meza, Alejandro Paz.
ORQUESTA SINFÓNICA DEL COSERVATORIO DE MÚSICA
de la Universidad Nacional de Colombia
Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia
Sus orígenes se remontan hacia 1910, año en el que Guillermo Uribe Holguín, dirige tanto el Conservatorio como la Orquesta durante 25 años consecutivos. En 1935 la Orquesta es dirigida por Guillermo Espinosa y el conservatorio se anexa a la Universidad Nacional de Colombia en calidad de Conservatorio Nacional de Música. Hacia los años sesentas el maestro Olav Roots fue el director titular de la orquesta. El maestro Díaz toma la dirección al retiro del maestro Roots y le siguen en su orden: Eduardo Berrío, Sigfried Miklin, Elsa Gutiérrez, Gustavo Yepes, Zbigniew Zajac y actualmente Guerassim Voronkov, quien es su director titular.
Está conformada por estudiantes seleccionados de la carrera de música instrumental del nivel universitario, la Orquesta presenta sus conciertos de la temporada anual en su sede, el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional y actúa frecuentemente en otros escenarios del país. Realizó la gira a la Isla de San Andrés, ofreciendo talleres y conciertos en un evento denominado “Caribe Sinfónico”, a propósito de la última producción realizada por la Dirección Nacional de Divulgación Cultural en asocio con la Orquesta, la ópera Eugene Onegin de Piotr Ilich Tchaikovsky. Realizó La Flauta Mágica de Wolfgang Amadeus Mozart en el mes de junio del 2008; posteriormente, en el mes de noviembre participó en el I Festival de Orquestas Latinoamericanas en Bogotá con el afamado pianista polaco Janusz Olejniczak; en el III Festival de Orquestas Sinfónicas en Pereira con la Sinfonía No. 9 de Antonín Dvorák.
Como única orquesta universitaria en Colombia en el 2005, realizó grandes producciones, como Sinfonía No. 5 de Gustav Mahler, acompañando a los ganadores del I Concurso Frédéric Chopin en Bogotá; participó en el Festival de Nuevas Músicas Latinoamericanas al lado de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En septiembre de 2011 el Senado de la República confirió la orden del Congreso de Colombia en el grado de Comendador al Conservatorio de Música y a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá en el marco de la celebración del primer centenario como reconocimiento a la excelsa labor desarrollada en el país.
En el 2012 la Orquesta fue invitada a la temporada de ópera de la Fundación Camarín del Carmen para el título de La Bohéme con la Ópera de Colombia dirigida por su director titular Guerassim Voronkov. Dentro de la programación para el 2014 la Orquesta realizó una gira de doce conciertos por la región de Cataluña, España.
Andrés Felipe Meza Amado / Solista
Inicio sus estudios musicales a la edad de 14 años en la institución académica “Inem” en la ciudad de Villavicencio. El primer contacto con la percusión se dio con la batería, posteriormente con el Xilo-Marimba, instrumentos que interpretaba junto a la orquesta del colegio. En el primer semestre del 2006 se vinculó con la Fundación Batuta del Departamento del Meta, de donde partió al conservatorio de música en la ciudad de Bogotá para ingresar al programa Básico en el segundo semestre del mismo año bajo la guía del profesor Oscar Osorio.
Ha recibido clases de percusión sinfónica de los maestros: Jean Geoffroy, David Friedman, Tupac Mantilla, Conrado Moya, Federico Demmer, Juan David Forero, Mario Sarmiento, Gabriel Galvis e Isauro Pinzón. También ha recibido clases de percusión popular, vibráfono jazz y música popular de los maestros: Alfredo Naranjo, Gildardo Morales, Antonio Arnedo, Carolina Calvache, Francisco Cristancho entre otros.
Actualmente cursa último semestre en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, en la carrera de música instrumental – percusión. Desde noviembre de 2013 hasta la actualidad hace parte de la Banda Filarmónica Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá como percusionista, dirigida por el reconocido maestro Francisco Cristancho Hernández. Su trayectoria profesional la ha desarrollado con la Orquesta Filarmónica de Bogotá como supernumerario, Orquesta Filarmónica Juvenil y Orquesta Sinfónica del Conservatorio bajo la dirección del maestro Guerassim Voronkov. También hizo parte en ensambles de cámara para las obras The Turn of the Screw (ópera en dos actos — Benjamin Britten – 2013), Jepirra (ópera corta – Creación: Sandra Rocío Fuya – 2013), Violencia (ópera corta – creación: Camilo Vaughan – 2012, Ionisation (Obra para percusión — John Cage — 2012) y recientemente en el montaje de ópera para el Teatro Jorge Eliécer Gaitán con la obra Turandot de Giacomo Puccini, bajo la batuta de Marco Boemi.
A la par de sus estudios sinfónicos ha estudiado Jazz bajo la tutoría del maestro Antonio Arnedo. Perteneció al Ensamble de Jazz U.N., con el cual recibieron reconocimiento de la Universidad Nacional de Colombia y fueron invitados al “Jazz Camp Universitario, Medellín 2012 y Manizales 2013”.
Entre sus reconocimientos en el campo popular recibió el premio a la excelencia en la labor junto al grupo de músicas tradicionales “marimba de chonta y chirimía”, bajo la dirección del maestro Gildardo Morales.
Recientemente fue uno de los ganadores del concurso de solistas para el año 2015 con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia.
Alejandro José Paz Velasco / Solista
Nació el 17 de Julio de 1992, en la ciudad de Popayán, Colombia. A los cinco años de edad empezó su formación musical infantil en el Conservatorio de Música de la Universidad del Cauca y dos años después fue admitido al área de cuerdas como estudiante de Violín con la profesora cubana Maritza Valdez, el profesor Ariel Vivas Ramos y la profesora Yadira Porras. En Junio de 2004 terminó el ciclo de estudios infantiles y en septiembre del mismo año inicia el programa musical juvenil en la misma institución, continuando los estudios de Violín con la maestra rusa Veronica Sharipova. En Diciembre de 2007 finalizó su formación musical juvenil del Conservatorio de la Universidad del Cauca, fecha en que comenzó a recibir clases con el maestro Dmitri Pethoukov. En Enero de 2010 ingresó a la carrera de música instrumental con énfasis en Violín en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia siendo alumno de la maestra Antonia Kapitanova; donde culminó los estudios de Violín bajo la tutoría del maestro Juan Carlos Higuita.
Hizo parte de la Orquesta de Cámara Infantil y Juvenil del Cauca, donde se destacó como concertino y solista, la Orquesta Sinfónica del Departamento de Música de la Universidad del Cauca bajo la batuta del Maestro Miguel Ángel Caballero donde ofreció un concierto como solista, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional donde también se desempeñó como concertino bajo la dirección del maestro Guerassim Voronkov, la Fundación Caucamerata. Ha participado continuamente en diferentes conciertos y recitales programados por el Conservatorio de Música U.N. y el área de cuerdas de la Universidad del Cauca, en diferentes salas como: Auditorio Rafael Maya (Universidad del Cauca), Auditorio Banco de la Republica, Paraninfo Francisco José de Caldas Unicauca, Teatro Municipal Guillermo León Valencia, Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Auditorio Bellas Artes. También ha dado recitales como solista en el Auditorio del Conservatorio de la Universidad Nacional Olav Roots y el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, como miembro de la Filarmónica Joven de Colombia se ha presentado en auditorios tales como, Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y Auditorio León de Greiff en la ciudad de Bogotá, Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez en Medellín; Teatro Jorge Isaacs en Cali, Teatro Municipal Guillermo León Valencia en Popayán, New World Center, Miami,Estados Unidos.
Participó en las clases magistrales de los violinistas Gesa Harms, Francesco Manara, Cosimo Stawiarsky, Ala Voronkova, Ruben Aharonia, Marat Bisengaliev, Benny Kim, Maxim Vengerov y Timothy Summers. Fue seleccionado como Becario del IX Festival de Música de Cartagena (2015) y gano el primer puesto del concurso de solistas del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia (2015).
Actualmente hace parte de la fila de primeros violines de la Orquesta Sinfónica de Bogotá –FOSBO, Serenata Colombiana, es miembro de la Filarmónica Joven de Colombia (2013-2014, 2014-2015). Adicionalmente se desempeña como violinista en el cuarteto Kunst y Quintango con el cual han sido ganadores de la serie de conciertos Beethoven 7:30 en la Ciudad de Cali y el Segundo Festival de Música de Cámara organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Raúl Mesa Fonseca / Director
Es Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia y director asistente de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio. En la Fundación Universitaria Juan N. Corpas se desempeña como pianista colaborador y docente.
Inició sus estudios musicales con los maestros Jorge Zorro y Pilar Leyva en la Escuela Superior de Música de Tunja (su ciudad natal). Actuó como solista con la Banda Sinfónica de Vientos de Boyacá bajo la dirección de su padre, el maestro Fabio Mesa con quien también realizó sus primeros estudios de dirección. Se graduó como Especialista en Dirección de Orquesta en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas donde estudió con el maestro Luis Eduardo Vargas.
Obtuvo su título como Magister en Música de la Universidad Duquesne en Pittsburgh (EUA) donde estudió con David Allen Wehr y Natasha Snitkovsky. Culminó sus estudios de Maestría en Dirección Sinfónica en la Universidad Nacional de Colombia con el maestro Guerassim Voronkov.
Fue ganador del primer premio en el Concurso Nacional de Piano de Bucaramanga en el año 2003. Al año siguiente representó a Colombia en el Festival Internacional de Piano de la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga y tocó como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
Entre los años 2005 y 2011 se desempeñó como Director Titular de la Orquesta Sinfónica de la Fundación Unimúsica. Fue finalista y Ganador de las ediciones 2006 y 2007 del Taller Nacional de Dirección de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Participó en dos versiones del Taller Internacional de Dirección en el Conservatorio del Tolima consiguiendo el primer lugar en el año 2006. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, La Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia.
Desde el año 2008, es invitado regularmente como pianista colaborador al Seminario de Perfeccionamiento Técnico y Clases Maestras de Violín ofrecido en Mérida Venezuela por –FESNOJIV. En el 2012 y 2013 participó como pianista colaborador invitado al VI y VII Festival Internacional de Música de Cartagena.
En varias oportunidades ha sido convocado para tocar y colaborar en talleres y festivales tales como: Serie de los jóvenes Intérpretes Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República (Bogotá, Cali, Manizales, Santa Martha, Ibagué, Pereira), Festival Internacional de la Cultura en Tunja, Semana del Clarinete en Tunja, Noche de Violas Universidad Javeriana, Festival Colombia Tuba, Taller Nacional de Dirección Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima, Orquesta de Jóvenes Latinoamericanos CAF, entre otros. Ha colaborado con varios solistas en países como Colombia, Venezuela y Estados Unidos.
A la par de su vocación docente, sus compromisos profesionales para el primer semestre del año 2015 incluyen numerosos recitales como pianista colaborador así como también invitaciones para dirigir la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia.
Tetsuo Kagehira / Director
Nació en Osaka, Japón.Estudió trombón con Takeshi Ishikawa (Trombón Bajo – Orquesta Sinfónica de Osaka), canto con Teruko Kawamura (Soprano – Kansai Nikikai), y a la vez estudió dirección con Isao Ehara.
Realizó estudios musicales en la Universidad de música Musashino, donde estudió trombón con Kiyomi Souma, y Gorou Sekine (Orquesta Sinfónica NHK), y obtuvo el título de Maestro en Música –Trombón. Luego se trasladó a Bogotá para trabajar en la Orquesta Sinfónica de Colombia como Trombón Bajo.
Su actividad como docente de trombón la ha realizado en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, en la Universidad Javeriana, la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y la Universidad del Cauca.
Obtuvo el título de Especialista en Dirección de Orquesta en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Se ha desempeñado como profesor de dirección de orquesta en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, fue director titular del Conjunto de Cobres de la Universidad Nacional de Colombia, la Banda Sinfónica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, la Banda Sinfónica y la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional de Colombia.
Ha sido invitado como jurado en concursos nacionales de Bandas Sinfónicas. En 2014 acompañó a la gira a España de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional como director asistente.
Posteriormente obtuvo el título de Magíster en Dirección Sinfónica en la Universidad Nacional de Colombia donde estudió dirección sinfónica con el maestro Guerassim Voronkov, orquestación con el maestro Moisés Bertran, y teoría y reducción de partituras con la maestra Elena Krasutskaya.
Actualmente desempeña como profesor de trombón, música de cámara, dirección de orquesta, director titular de la Banda Sinfónica y director asistente de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional.