- Septiembre 27 de 2014
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Repertorio
Jesús Pinzón Urrea / Vallenato sinfónico.
George Gershwin / Rhapsody in Blue para piano y orquesta.
Leonard Bernstein / West side story: Symphonic dances.
Directora / Ligia Amadio
Aldo López – Gavilán (piano)
CONCIERTO OFB EN LA SEMANA UNIVERSITARIA 2014
Aldo López-Gavilán / Piano
Nació en Cuba dentro de una familia de músicos internacionalmente aclamados. A los dos años, el joven Aldo escribió su primera composición musical y a los cuatro años su madre le presentó el piano por primera vez. Hizo su debut profesional a los 12 años con la Orquesta Sinfónica de Matanzas. Más tarde pasó a tocar el Tercer concierto de Prokofiev con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.
Paralelamente a sus habilidades en la música clásica, López-Gavilán desarrolló una agilidad impresionante a la hora de improvisar lo que lo llevó a ser invitado a tocar en el famoso Festival de Jazz de la Habana con el legendario Chucho Valdés quién lo llamó “simplemente un genio, una estrella”.
Claudio Abbado lo invitó a tocar como solista en un concierto especial dedicado al aniversario 250 del nacimiento de Mozart acompañado por la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela. Al año siguiente, el maestro Abbado lo invitó a tocar el Primer concierto de Prokofiev en Caracas y en la Habana. En 2008, López-Gavilán fue incluido en un documental de la historia de Latín Jazz en Cuba titulado ¡Manteca, Mondongo y Bacalao con Pan!, dirigido por Pavel Giroud.
Ligia Amadio
Es una de las más destacadas directoras de orquesta en sudamerica de la actualidad. Se ha distinguido internacionalmente por su exigencia artística, su carisma y sus vibrantes performances. Su actuación internacional se extiende por Alemania, Argentina, Austria, Bolivia, Chile, Colombia, Croacia, Cuba, Eslovenia, Estados Unidos, Francia, Israel, Italia, Japón, Holanda, Hungría, Líbano, México, Perú, Portugal, República Checa, Rusia, Serbia, Tailandia, Uruguay y Venezuela.
Nacida en São Paulo, Brasil, Ligia Amadio ha sido la primera mujer galardonada en 30 años de existencia del Concurso Internacional de Dirección Orquestal de Tokio del año 1997. En 1998, obtuvo el primer premio en el Concurso para Jóvenes Directores Latinoamericanos en Santiago de Chile. En el año 2001, recibió el premio al Mejor Director del Año, en Brasil, otorgado por la Asociación de Críticos de Arte de São Paulo. En función de su actuación frente a la Sinfónica Nacional en Brasil, ha recibido los dos honores máximos como reconocimiento de su trabajo por la ciudad: el título de Ciudadana Niteroiense en 2003 y la Comanda de la Orden del Mérito, en el grado de Gran Oficial en 2005. En 2009 fue galardonada con la Medalla Carlos Gomes, en Campinas, Brasil, otorgada por la Cámara Municipal de Campinas, por sus relevantes trabajos como directora titular de la Orquesta Sinfónica Municipal de Campinas. En 2012 ha recibido el Premio Carlos Gomes, en São Paulo, Brasil, en la categoría director de orquesta, por su excelente trabajo como directora titular y artística de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de São Paulo.
Ligia Amadio ocupó el cargo de directora titular y artística en la Orquesta Sinfónica Nacional, en Río de Janeiro (de 1996 a 2008), así como en la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, en la Orquesta Sinfónica de Campinas, en São Paulo, en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de São Paulo. Desde 2010, dirige la Orquesta Filarmónica de Mendoza, donde ha realizado un importantísimo trabajo de desarrollo artístico. En todas esas orquestas, fue elegida por votación de sus integrantes. Invitada por el Dr. David García, asume el honroso cargo de directora titular de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, orquesta con quien mantiene un especial vínculo afectivo y artístico.
Entre los solistas que actuaron bajo la dirección de Ligia Amadio se debe destacar: Alexander Kniazev, Anatoli Krastev, Arnaldo Cohen, Boris Berezovski, Boris Pergamenschikow, Bruno Leonardo Gelber, Dang Thai Son, Darrett Adkins, Denis Kohzukhin, Dora Schwartzberg, Eduardo Isaak, Eglise Gutiérrez, Gautier Capuçon, Ieva Jokubaviciute, Jan Krzystof Broja, Joseph Banowetz, Krzysztof Pelech, Martha Argerich, Natalie Clein, Nelson Freire, Patrycja Piekutowska, Pepe Romero, Peter Donohoe, Ray Chen, Renaud Capuçon, Sarah Brightman, Shlomo Mintz, Yang Liu, Yi-Jia Susanne Hou.
La maestra Amadio ha dirigido como invitada: Arpeggione Städtisches Kammerorchester, Baden-Badener Philharmonie, Ensemble Contrechamps, Filarmónica de Bogotá, Filharmonia Czestochowa, Israel Chamber Orchestra, Jerusalém Symphony Orchestra, Lebanese Philharmonic Orchestra, Netherlands Radio Symphony Orchestra, Orkiestr? Symfoniczn? Filharmonii Szczeci?skiej, Orquesta del Teatro Argentino de la Plata, Orquesta Estable del Teatro Colón, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Iberoamericana de Juventudes Musicales, Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta Sinfónica del Sodre, Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño, Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Orquesta Sinfónica Nacional de Perú, Orquestra Filarmônica Nacional da Moldávia, Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, Savaria Symphony Orchestra, Silesian Opera Orchestra, Simfoniki RTV Slovenija, Thailand Philarmonic Orchestra, The Congress Symphony Orchestra, Tokyo City Philharmonic Orchestra, además de las más importantes orquestas brasileñas, como la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo, Filarmônica de Minas Gerais, Amazonas Filarmónica, Orquesta Sinfónica Brasileira, Sinfónica do Teatro Municipal de São Paulo, entre otras.
Bajo su dirección, se han grabado un total de once discos compactos y cinco DVD. Entre ellos se destaca la Colección Música Brasileira no Tempo, sobre la historia de la música brasileña, bajo los auspicios del Ministerio de Educación de Brasil.
Ligia Amadio se graduó en Dirección Orquestal (después de haberse graduado en Ingeniería por la Universidad de São Paulo) y realizó el Postgrado en Artes de la Universidad Estatal de Campinas. Sus principales mentores en Brasil fueron Henrique Gregori, Eleazar de Carvalho y Hans-Joachim Koellreutter. Fuera de su país ha realizado los más importantes cursos de perfeccionamiento en dirección orquestal en Austria, Holanda, Hungría, Italia, República Checa, Rusia y Venezuela. Fueron sus maestros en estos cursos: Ferdinand Leitner, Dominique Rouits, Julius Kalmar, George Tintner, Alexander Politshuk, Guillermo Scarabino, Kurt Masur y Sir Edward Downes.