Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Repertorio

Lucas Saboya
Despasillo por favor.
Pasillo. Arreglo Jaime Jaramillo.

León Cardona
Melodía triste.
Pasillo. Arreglo Fabio Londoño.

Germán Darío Pérez
Ancestro.
Bambuco.

José Revelo
Fantasía en 6/8.
Bambuco. Arreglo Mauricio Lozano.

Hugo Candelario
Pacífico amoroso.
Aguabajo. Arreglo Jaime Jaramillo.

Arnulfo Briceño
Ay mi llanura.
Joropo. Arreglo Ricardo Hernández.

Lucho Bermúdez
Danza negra.
Cumbia. Arreglo Victoriano Valencia.

Rafael Escalona
La patillalera.
Vallenato. Arreglo Rubén Darío Gómez Prada.

Lucho Bermúdez
Fiesta de negritos.
Porro. Arreglo Victoriano Valencia.

Tradicional pelayero
Sapo viejo.
Porro. Arreglo Victoriano Valencia.

Rafael Escalona
Jaime Molina.
Vallenato. Arreglo Juancho Valencia.

Victoriano Valencia
San Pelayo.
Fandango.

Edmundo Arias
Cumbia del Caribe.
Cumbia. Arreglo Rubén Darío Gómez Prada.


Director / Leonardo Marulanda (Colombia).

LANZAMIENTO DEL CD “50 AÑOS TOCANDO PARA TI”

 

Orquesta Filarmónica de Bogotá

La Orquesta Filarmónica de Bogotá con 50 años de trayectoria y de la mano de su nuevo director artístico, el maestro español Josep Caballé-Domenech, tiene como propósito conquistar nuevos públicos y alcanzar un nivel en el que su calidad se sostenga en sus dos facetas más distintivas, la del repertorio clásico y la del repertorio popular o tradicional.

La OFB ha interpretado las grandes obras de compositores universales y ha sido una de las orquestas de América Latina que ha ejecutado casi en su totalidad los ciclos de Mahler, Bruckner y Bartók. Entre sus directores titulares ha tenido a Jaime León, Dimitar Manolov, Francisco Rettig y otros en calidad de invitados, como Kent Nagano, Andrés Orozco-Estrada y Krzysztof Penderecki.

Esta entidad adscrita desde su creación en 1967 a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor de Bogotá ha sido la orquesta colombiana elegida para acompañar las misas campales de los Papas Pablo VI, en 1968, y Francisco I, en 2017.

En 2008 la OFB se ratificó como una de las mejores de la región luego de ganar el Premio Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Instrumental, lo que le permitió tener mayor posicionamiento internacional, logro que sostuvo con las giras que hizo en Ecuador, Perú, Estados Unidos, Rusia, Italia y China. En enero de 2018 fue invitada a Santiago de Chile para acompañar en dos conciertos al tenor Plácido Domingo.

La Orquesta ha incluido en su repertorio diversas propuestas que abarcan todos los tipos de público, como en efecto lo hizo cuando realizó una colaboración con la banda de heavy metal Kraken (2006), las fusiones filarmónicas con Andrés Cepeda, el Cholo Valderrama, Aterciopelados, Seresta, Totó la Momposina, Andrés Cabas, Puerto Candelaria, Janio Coronado, Bahía Trío, Mónica Giraldo y Choc Quib Town incluídas en el trabajo discográfico Mestizajes (2009), y en 2017, en el marco del cumpleaños 479 de Bogotá, con el cantautor cartagenero, Manuel Medrano.

Recientemente, la OFB ha asumido una nueva tarea tras la creación de una red de orquestas, bandas y coros juveniles, que se han convertido en referentes artísticos de la música sinfónica y coral de Colombia.  Este programa ofrece una importante alternativa de práctica profesional y ayuda a la democratización y diversificación de la música sinfónica.

Siguiendo los pilares “Igualdad en la calidad de vida” y “La construcción de comunidad y cultura ciudadana” del Plan de Desarrollo de la Alcaldía Peñalosa, la Filarmónica desarrolla su Proyecto Educativo en colegios distritales, Centros Filarmónicos Locales y Hospitalarios, en donde más de 24 mil niños, niñas y jóvenes tienen su primer encuentro con la música sinfónica.

De esta manera, la Orquesta Filarmónica de Bogotá contribuye en la construcción de La Nueva Bogotá.


Leonardo Marulanda / Director (Colombia)

El 20 de agosto de 2013 fue nombrado Director Asistente de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Se desempeñó como Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Caldas, con la que logró un notable desarrollo a nivel artístico y ejecutivo.

El maestro Marulanda es Magister con Mención Meritoria en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, Licenciado en Música de la Universidad de Caldas, y además, en 2012 se graduó como Director de Orquesta con especialidad en Ópera en Viena, Austria.

Ha colaborado con orquestas en México, Venezuela, Austria, España y Colombia, donde realizó diversos conciertos, entre los que destacan varios estrenos sinfónicos y de óperas que han obtenido excelentes comentarios por parte de la crítica especializada.