- Marzo 16 de 2017
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Charla / Sistema multicanal como instrumento musical.
Jorge Gregorio García Moncada (PhD), Universidad de Los Andes.
Repertorio
Jorge Gregorio García Moncada / La historia de nosotros.
Federico Demmer Colmenares / Percusión.
BLAST – “La historia de nosotros”
Teatro Sonoro de Bogotá, Universidad de Los Andes
En el marco de la exposición “El origen de la noche” se presenta La historia de nosotros, composición musical inspirada en un cuerpo especial de crónicas mitológicas e históricas propias del pueblo Huitoto, grupo etnolingüístico ubicado en la región del Amazonas. Sistema sonoro inmersivo multicanal, estreno en el Auditorio León de Greiff.
La historia de nosotros, Ciclo en cuatro partes para percusión y soporte fijo de audio (formato octofónico). (2011-2013)
Dentro de la gran variedad de historias recreadas al interior de estas “catedrales de la jungla” o malocas, sobresalen aquellas conocidas bajo el nombre de La historia de nosotros, crónicas cosmogónicas en las cuales son representados los orígenes de la existencia por los padres de la comunidad, con el fin de mantener entretejida la red cultural que articula toda la sociedad conjunta.
“El cuerpo del chamán se va transmutando en cada uno de los personajes ancestrales mediante su baile ritual correspondiente hasta adquirir la potencia del chamán ancestral”. (Torres, 1998).
Cuatro seres mitológicos ancestrales son representados por los cuatro pilares de la maloca, santuarios de recogimiento y unión para las culturas amerindias amazónicas.
MENIZA BUINAIMA – In memoriam José Eustasio Rivera
Mixta, para percusión y soporte fijo de audio (formato multicanal en 8.0)
“De los cuatro pilares de la maloca, el primero, da, es ubicado al oeste […], lugar donde se activa la potencia vital del tabaco. El tabaco en la mitología Huitoto es la planta que reactiva la vida humana después de que los primeros hombres han sido castigados y sumergidos bajo el gran diluvio candente. Al ámbil (pasta de tabaco) le corresponde la coloración negra, oscuridad y ausencia del sol en la que se encuentran los hombres sumergidos bajo el diluvio candente, del cual emergen al depositar Buináño (madre ancestral) semillas de tabaco allí donde se escuchan voces humanas bajo en fango que ha cubierto la tierra […].
El cuerpo del chamán se va transmutando en cada uno de los personajes ancestrales mediante su baile ritual correspondiente hasta adquirir la potencia del chamán ancestral: con el primer baile, el Baile de Meníza, deviene en Meniza Buinaima –el hijo mayor–, asociado a la vitalidad del tabaco, el cual traza al construir la maloca”.
(Torres, 1998).
ZIKIDA BUINAIMA – In memoriam Roger Casement
Soporte fijo de audio (formato multicanal en 8.0)
“El segundo pilar, ména, es ubicado al norte, marcado por el fogón ‘jibiéberamu’ (fogón para tostar la coca) como el sitio en la maloca que da inicio a la ritualidad de la transformación de la coca (jíbina) en ‘jibie’ (mambe), hoja del saber que disemina la palabra-saber y la potencia de conocer del chamán. Al jíbie le corresponde la coloración ‘mikórede’: verde. […]
Con el segundo baile, el baile de Zikíi, deviene Zikída Buinaima –el hijo de la mitad– asociado a la potencia de conocer que permite la coca, el cual traza para acceder a alianzas con los animales del monte: es el baile de la cacería”.
(Torres, 1998).
YUÁI BUINAIMA – In memoriam Benjamín Saldaña Rocca
Mixta, para percusión y soporte fijo de audio (formato multicanal en 8.0)
“El tercer pilar, daámani, es ubicado al sur. Le corresponde el color amarillo, o coloración alimenticia de la fruta. El tercer baile, el baile de Yuái, es la danza para acceder al alimento fundamental del cuerpo: las frutas alimenticias domesticadas y salvajes. Este baile está directamente asociado a la yuca, como fruta primordial de su alimentación básica y por medio de la cual deviene en Yuái Buianima –el hijo final–.”
(Torres, 1998).
“Entre los Huitoto y Muinanes se dan dos tipos de maguaré. El pequeño, llamado juábïkï […] El sabedor que posee este tipo de maguaré “aún no tiene mucho alcance”, lo cual equivale a decir que “su voz todavía carece de fuerza”. A las personas en esta situación les corresponde, en principio, hacer “Baile de frutas” (Yuái), que es uno de los bailes sencillos”.
(Urbina Rangel, 2000).
NÓINO BUINAIMA – In memoriam Walter E. Handenburg
Soporte fijo de audio (formato multicanal en 8.0)
“El cuarto pilar, á:marié, es ubicado a oeste, marcado por el sitio donde se anuncia la luz, la potencia del sol asociada a la potencia de actuar que le transmite al chamán el unásí (yagé de anaconda). A unásí le corresponde la coloración hiárede: rojo o coloración del poder y la fuerza chamánica. […] El “ser ancestral” y su baile de anaconda (dadora de nombres), se inscriben en el poste á:marie.
(Torres, 1998).
[…] O puede ser que el creador sea solo corazón, corazón bueno, corazón que habla, un ser sin extremidades, solo corazón. Entonces ese corazón busca las palabras con las que él mismo fue formado. Y así la palabra, que es solo vibración, será el elemento con el cual se construya todo. Por eso, en el fondo del canasto cósmico donde reposa lo primordial solo hay palabras, solo aire, solamente ilusión, solo sueño. Pero los Huitoto ven más allá: es necesario generar el órgano que permita ver lo que va a ser primero. Es que sin un contemplador nada existe”. (Urbina Rangel, 2010).
El ciclo, conformado por estas cuatro piezas, refleja la naturaleza ritual de este santuario colectivo –la maloca–. Así mismo, los cuatro seres ancestrales simbolizados en los pilares son asociados en el ciclo a cuatro personajes históricos en cada una de las piezas.
Es así como las piezas que construyen el ciclo son individualmente dedicadas a la memoria de cuatro figuras que tuvieron la suficiente valentía e integridad para denunciar públicamente las atrocidades cometidas por la industria internacional de extracción del caucho asentada en la región del Amazonas a principios del siglo pasado, representada en especial por la tristemente célebre Peruvian Amazon Company de J.C. Arana & Co.
El ciclo en su totalidad recuerda el ímpetu y coraje de éstas comunidades indígenas al resistirse a la exterminación derivada de la extracción del caucho, la cual tuvo como resultado el genocidio de comunidades enteras de Huitotos, Andoques y Boras, entre otros pueblos; a consecuencia de procesos velados de esclavitud, tortura y desplazamiento forzado, cuyo resultado fue la merma significativa de estas poblaciones. El debido reconocimiento y protección de estas comunidades por parte de los estados, como parte integral y fundamental de las sociedades contemporáneas sur americanas, representa un paso importante hacia una sociedad basada en la integración, equidad y respeto. Igualmente, se podría afirmar que la inclusión de diversas formas de mitología e historia milenaria propias de estos pueblos dentro de nuestros sistemas culturales colectivos no pueden significar menos que ejemplos perceptibles de respeto y tolerancia en nuestras sociedades modernas.
BLAST / Teatro Sonoro de Bogotá, Universidad de Los Andes
Es un sistema de difusión sonoro multicanal diseñado como plataforma de concierto de obras musicales con formato electroacústico y/o mixto. Dicha iniciativa, bajo la dirección del Dr. Jorge Gregorio García Moncada, es fruto del proyecto de investigación y creación en curso FAPA (Fondo de apoyo para profesores asistentes), apoyado por la Vicerrectoría de Investigaciones, la Facultad de Artes y Humanidades, el Centro de Investigación y Creación (CIC) y el Departamento de Música de la Universidad de Los Andes. Así mismo, este proyecto ha recibido recursos como ganador de la Beca de Investigación – Creación para puesta en escena de nuevos formatos musicales colombianos del Ministerio de Cultura (2015).
Teniendo en cuenta como punto de partida el progresivo interés en la explotación de las características del espacio sonoro como elemento primario del discurso musical en el contexto de obras con formato electroacústico, BLAST es un proyecto cuyo enfoque es el de diseñar e implementar constantemente un sistema de difusión multicanal (NSML – Non standard multichannel diffusion system): un sistema sonoro no convencional y a gran escala, controlado por medios informáticos y constituido por un número variable de altoparlantes de alta definición que se disponen convenientemente alrededor del público siguiendo criterios acústicos. El sistema de control está regido por una plataforma conformada por software y hardware especializados, con el fin de administrar una variedad de enrutamientos y procesamientos de señal particulares, así como de suministrar interfaces visuales entre el intérprete (difusor) y el sistema, entre otros.
Desde el punto de vista interpretativo, un sistema de difusión multicanal constituye un instrumento musical de grandes dimensiones que posibilita al difusor la interpretación de una obra acusmática o mixta en tiempo real, donde tanto público como intérprete se encuentran rodeados por un ambiente de inmersión acústica. Un sistema de este tipo no solamente está en función de alcanzar un realce dinámico uniforme en una sala de concierto; el difusor logra nuevas y diferentes dimensiones musicales en cada interpretación de una obra al expandir la imagen sonora de una pieza musical en full surround, obteniendo así espacios virtuales multidimensionales únicos y permitiendo al difusor la redistribución y articulación de gestos musicales y fraseos particulares a lo largo, alto y ancho del espacio sonoro emergente. La innumerable variedad de posibilidades de disposición de los monitores en los diferentes espacios acústicos en donde se realizan los montajes e instalaciones del sistema abre estas oportunidades de interpretación.
Jorge Gregorio García Moncada, PhD / Docente Universidad de Los Andes (Compositor)
Obtuvo el grado de Músico Compositor en la Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia en 2000, donde realizó sus estudios de composición bajo la dirección del maestro Luis Pulido Hurtado. En 2003 obtuvo su grado de Maestría en Composición y Teoría Musical en TCU, Fort Worth, Texas, Estados Unidos, donde estudió con el Dr. Gerald Gabel. En 2013 le fue otorgado el título de PhD por el Departamento de Música de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido, centrado en la composición por medios electroacústicos bajo la supervisión del Dr. Scott Wilson y del profesor Jonty Harrison.
Desde 2008 se encuentra vinculado al Departamento de Música de la Universidad de Los Andes, donde es docente e investigador en las áreas de composición por medios instrumentales, electroacústicos y mixtos, así mismo como en diferentes asignaturas de tipo teórico.
Federico Guillermo Demmer Colmenares / Docente Universidad Nacional de Colombia (Percusión)
Percusionista especializado en música contemporánea, con una amplia experiencia en orquesta y banda sinfónica, paralelamente ha desarrollado una intensa actividad en el área de la música electroacústica. Economista de la Universidad de los Andes, realizó estudios de percusión en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, en la Ecole Nationale de Musique de Blancmesnil en Francia y obtuvo la Maestría en Percusión con Morris Lang en el Brooklyn College-CUNY (Nueva York, Estados Unidos), con una beca Fulbright. Paralelamente desarrolló estudios de electroacústica con Phillipe Leroux en Paris y con George Brunner en Nueva York. En esas dos ciudades se desempeñó como timbalista y percusionista en agrupaciones sinfónicas y de cámara. En Colombia se ha desempeñado como percusionista de la Banda Sinfónica de Bogotá y en las orquestas Sinfónica de Colombia y Filarmónica de Bogotá. Desde 1992 es docente del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia donde ha dirigido los grupos CONTEMPO de Percusión, PERKLAPS de Electrónica en vivo y ARS METRICA de rock. También es docente e investigador en la Maestría en Educación Artística. Ha recibido los premios “Robert Starer” por interpretación de música contemporánea y el “Ciudad de Bogotá”. Ha publicado 9 CD en calidad de intérprete, director, compositor y/o artista sonoro; y su traducción del libro “La clase de Percusión” de Jean Geoffroy fue publicada por la Universidad Nacional de Colombia (colección sincondición # 19). Es realizador del programa radial Presencia Centenaria por UN Radio 98.5 FM Bogotá.
Entre sus investigaciones se cuentan “Sistema de procesamiento de sonidos de percusión en tiempo real”, “Aplicación del formalismo de redes complejas al estudio de las afinaciones tradicionales de la marimba de chonta” y “Discursos institucionales en educación artística”.
Proyectos artísticos recientes incluyen la instalación sonora para la exposición “Isla de Agua” (MAMBO, 2012 junto con la artista sonora Diana Restrepo), Festival “En Tiempo Real” (Bogotá, 2013), la participación en la ORQUESTA 2404 en el evento conmemorativo del Centenario del Genocidio Armenio (Yerevan, República Armenia, 2015), Dafne, instalación-performance con Zoitsa Noriega (Universidad Nacional de Colombia, 2016), la interpretación de la obra La historia de nosotros para percusión y electrónica multicanal en soporte fijo del compositor colombiano Jorge García Moncada (Congreso Internacional de Música por Computador, Dallas, Estados Unidos, 2015; BLAST, Universidad de los Andes, Bogotá, 2015 y Festival “City of Sounds”, Birmingham, Inglaterra, 2016), la grabación de esta pieza para el “Sello Disquero Universidad de los Andes” (disponible en itunes) y la participación como solista en el Segundo Laboratorio Nacional de Percusión 2016 en Bogotá.
En una búsqueda permanente de la expresión musical contemporánea como una necesidad para el desarrollo musical y cultural de nuestro país, ha desarrollado un lenguaje propio en la interpretación y la composición musical. Ha llegado de esta manera al encuentro de novedosas rutas para la percusión contemporánea, un encuentro que, a partir de una sistemática reflexión metodológica, aplica constantemente en la enseñanza artística y la divulgación de la creación contemporánea. Ello incluye el contacto y trabajo en común con músicos de diversas tradiciones culturales y con artistas de otras disciplinas. Es miembro de la plataforma digital latinoamericana microcicuitos.org y la plataforma académica academia.edu.
Bibliografía
TORRES, William C. Pakado: Danza del numerar Huitoto. Boletín del Museo del Oro, No. 21. (Mayo – Agosto de 1988).
URBINA RANGEL, Fernando. Las palabras del origen: breve compendio de la mitología de los Huitotos. Biblioteca básica de los pueblos indígenas de Colombia, Tomo 4. Bogotá, Ministerio de Cultura, 2010.
URBINA RANGEL, Fernando; de CORREDOR, Blanca; LÓPEZ, Maria Cecilia; ROMÁN, Tomás. La metamorfosis de Yiida
Buinaima. Versiones de los uitotos y muinanes sobre el origen mítico y la hechura del maguaré. Boletín del Museo del Oro, No. 46. Enero, 2000.