Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Repertorio

Adolfo Mejía / Preludio para la tercera salida de Don Quijote.
Alexander Arutunian / Concierto para trompeta en La bemol menor.
Solista / Santiago Moreno.
Pyotr Ilyich Tchaikovsky / Sinfonía No. 4 en Fa menor.
I movimiento – Andante sostenuto – Moderato con anima – Moderato assai, quasi Andante – Allegro vivo.
IV movimiento – Finale: Allegro con fuoco.

Solista / Santiago Moreno (trompeta).
Director invitado / Fredy Leonardo Garzón Vargas.

OBRAS DE MEJÍA, ARUTUNIAN Y TCHAIKOVSKY

 

Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia

Fredy Leonardo Garzón Vargas / Director invitado

Nacido en Bogotá, Colombia; inicia sus estudios musicales a la edad de 13 años en el Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco, bajo la tutoría del Maestro Rogelio Arturo Castro, obteniendo su grado de bachiller técnico con énfasis en Música en el año 2007. Ingresa a la Universidad Pedagógica Nacional, donde estudia la catedra de Saxofón con el Maestro Luis Eduardo Aguilar, realizando el énfasis en dirección de conjuntos con los Maestros Camilo Linares y Miguel Rene Pinto Campa. Obtiene su grado de Licenciado en Música en el año 2014. Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Dirección Sinfónica en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, con los Maestros Guerassim Voronkov y Tetsuo Kagehira. Ha recibido clases magistrales de dirección sinfónica con los maestros Luis Eduardo Carrizosa (Colombia), Gerald Brown (Estados Unidos), Rosa Briceño (Venezuela), y Frank de Vuyst (Bélgica)

Ha tocado como saxofonista con la Banda Sinfónica del Instituto Técnico Industrial Centro don Bosco, de la Unión Artística de Bogotá (2008), Banda Sinfónica de Tocancipá (2009) participando en el concurso Internacional de bandas en Villa de Altea España, Banda Sinfónica de Universidad Pedagógica Nacional (2008-2012), Banda Sinfónica del municipio de Sopó (2013), ofreciendo conciertos en diferentes espacios Internacionales como Buenos Aires Argentina.

Se ha desempeñado como formador de saxofón en el municipio de Sopó Cundinamarca desde el 2011 hasta el 2013 y como director de la Banda Sinfónica de Guasca desde el año 2014 hasta la actualidad. Con la última ha logrado diferentes títulos a nivel Departamental y Nacional: 1er. puesto concurso Departamental de Bandas en Villeta, categoría mayores (2014), 1er. puesto Concurso Nacional de Bandas en Anapoima Cundinamarca, categoría mayores (2014), 2do. puesto concurso Departamental de Bandas en Villeta, categoría juvenil (2015), 2do. puesto Concurso Nacional de Bandas en La Vega Cundinamarca, categoría juvenil (2015), Premio al mejor director Concurso Nacional de Bandas en La Vega Cundinamarca, categoría juvenil (2015), 1er. puesto Concurso Nacional de bandas género pasodoble en Tibacuy (2016), premio a la mejor interpretación de la obra obligatoria Concurso Nacional de Bandas género pasodoble en Tibacuy (2016), Premio al mejor director categoría mayores en el Concurso Departamental de Bandas en Villeta (2017), 2do. puesto Concurso Nacional de Bandas en Paipa Boyacá, categoría básica (2017).


Santiago Moreno / Trompeta

Inició sus estudios musicales en el colegio Celestin Freinet con el profesor George López. A sus 15 años ingresó a la Fundación Nacional Batuta, a cargo de los maestros Remberto Rodríguez y Juan Carlos Tejada.

 Se ha desempeñado como trompetista principal de la Orquesta Batuta Bogotá donde participó de una gira en Europa en los festivales Young Euro Clasic (Alemania) y la Vía de Concerti (Italia). También participó en el Festival Sinfónico de Pereira en el año 2010. En el año 2014 ganó el premio como mejor trompetista del Concurso Nacional de Bandas de marcha en Anolaima.

A sus 18 años ingresó al Programa Básico de Estudios Musicales del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia; ha hecho parte de la Banda y la Orquesta del Conservatorio a cargo de los maestros Libardo Saavedra, Tetsuo Kagehira y Guerassim Voronkov. Durante su carrera a tomado clases con los maestros de trompeta Francisco Flores, Eric Aubier, Luis González entre otros.

Actualmente estudia su carrera profesional en la Universidad Nacional de Colombia en la cátedra de trompeta del maestro Juan Fernando Avendaño.


Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia

La historia de la Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia data de 1913, fecha en la cual fue creada, como la Banda Sinfónica del Conservatorio Nacional. Fue dirigida inicialmente por el maestro italiano Manuel Conti Tamburini. El maestro José Rozo Contreras en las décadas de mitad del siglo anterior, la promovió a Banda Nacional, desligándose la agrupación del Conservatorio, e iniciando un camino profesional. La Banda Sinfónica del Conservatorio de Música, como actividad académica, es asumida por el profesor Justo Pastor García en los años ochenta. En los noventa fue dirigida por los maestros Gerald Brown, Robert D’Genaro, y desde 1998 hasta 2013 la dirigió el maestro Libardo Saavedra. Así mismo ha tenido un número importante de directores invitados, entre ellos, el maestro Tetsuo Kagehira, Gerney Díaz, Mario Sarmiento, entre otros. La Banda Sinfónica ha realizado un número importante de conciertos en los muchos años de existencia.

La Banda ha tenido siempre un interés en mantener un diálogo permanente con el movimiento de bandas del país. Cabe resaltar su presencia en el Festival Nacional de Bandas de Paipa, en el año 2000 y 2007, en los cuales resultó ganadora del primer premio. Además, da cuenta de la realización de seminarios y talleres a bandas de la región vecina al Distrito Capital en el año 1999, la participación en eventos musicales de carácter distrital, la realización del primer Festival de Bandas Universitarias en noviembre de 2003 y el impulso de la Red de Bandas Universitarias de Colombia en 2004.

La Banda ha catapultado actividades de composición de música original para banda, la cual ha traspasado las fronteras del aula para adentrarse en el repertorio permanente de las bandas municipales, aficionadas y profesionales.

Actualmente el maestro Tetsuo Kagehira dirige la Banda Sinfónica del Conservatorio.