- Viernes 02 de marzo de 2018, 3:00 p.m.
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Entrada libre.
Repertorio
Richard Wagner / Obertura “Rienzi”, WWV 49. Arreglo: Miguel C. Meyrelles.
Ney Rosauro / Concierto para vibráfono y banda sinfónica.
Solista / Ángela María Lara Cabrera.
Blas Emilio Atehortúa / Impromptu para Banda, Op. 199.
Héctor Berlioz / Gran sinfonía fúnebre y triunfal, Op. 15.
Solista / Ángela María Lara Cabrera (percusión).
Director invitado / Nicolás Cortés Pardo.
CONCIERTO PARA VIBRÁFONO Y BANDA SINFÓNICA
Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia
Nicolás Cortés Pardo / Director invitado
Estudiante de la carrera de Música con Énfasis en Dirección del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Ha tomado clases de piano con las maestras Blanca Bernal y Piedad Pérez y clases de dirección con los maestros Libardo Saavedra y Tetsuo Kagehira. Ha dirigido la Banda Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia y la Camerata Olav Roots, proyecto pedagógico de prácticas en dirección encabezado por los estudiantes de la cátedra de Dirección de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente por el maestro Libardo Saavedra.
Ángela María Lara Cabrera / Percusión
Nacida en Pasto (Nariño), es estudiante activa del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. A corta edad inició sus estudios musicales dirigidos hacia la percusión sinfónica y popular en la Red de Escuelas de Formación Musical del municipio de Pasto. Perteneciendo a las agrupaciones de dicha institución, participó en diferentes festivales, entre los que se destacan el Octavo Encuentro de Orquestas Infantojuveniles realizado en Buenos Aires (Argentina) en el año 2008 y el proyecto Laboramusic en Alicante (España). Durante su carrera musical, ha sido ganadora de varios reconocimientos, como el premio a mejor instrumentista en los concursos nacional y departamental de bandas en el año 2013, permio a la artista revelación Correo del Sur, así como también seleccionada en dos ocasiones por la Banda Sinfónica Juvenil de Colombia y la Filarmónica Joven de Colombia, debutando en escenarios europeos dentro del festival Young Euro Classic.
Ha recibido clases magistrales con Alejandro Ruiz, Katarzyna Mycka, Fernando Meza, Martin Piechota, Eriko Minami, entre otros percusionistas de talla internacional. Actualmente adelanta sus estudios en percusión sinfónica con el maestro Mario Sarmiento.
Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia
La historia de la Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia data de 1913, fecha en la cual fue creada, como la Banda Sinfónica del Conservatorio Nacional. Fue dirigida inicialmente por el maestro italiano Manuel Conti Tamburini. El maestro José Rozo Contreras en las décadas de mitad del siglo anterior, la promovió a Banda Nacional, desligándose la agrupación del Conservatorio, e iniciando un camino profesional. La Banda Sinfónica del Conservatorio de Música, como actividad académica, es asumida por el profesor Justo Pastor García en los años ochenta. En los noventa fue dirigida por los maestros Gerald Brown, Robert D’Genaro, y desde 1998 hasta 2013 la dirigió el maestro Libardo Saavedra. Así mismo ha tenido un número importante de directores invitados, entre ellos, el maestro Tetsuo Kagehira, Gerney Díaz, Mario Sarmiento, entre otros. La Banda Sinfónica ha realizado un número importante de conciertos en los muchos años de existencia.
La Banda ha tenido siempre un interés en mantener un diálogo permanente con el movimiento de bandas del país. Cabe resaltar su presencia en el Festival Nacional de Bandas de Paipa, en el año 2000 y 2007, en los cuales resultó ganadora del primer premio. Además, da cuenta de la realización de seminarios y talleres a bandas de la región vecina al Distrito Capital en el año 1999, la participación en eventos musicales de carácter distrital, la realización del primer Festival de Bandas Universitarias en noviembre de 2003 y el impulso de la Red de Bandas Universitarias de Colombia en 2004.
La Banda ha catapultado actividades de composición de música original para banda, la cual ha traspasado las fronteras del aula para adentrarse en el repertorio permanente de las bandas municipales, aficionadas y profesionales.
Actualmente el maestro Tetsuo Kagehira dirige la Banda Sinfónica del Conservatorio.