- Jueves 09 de agosto de 2018, 7:30 p.m.
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Código Pulep / SLU576.
Repertorio
Frágil / Performance coreográfico multimedia en tres actos:
Primer acto: The Fuck Facebook Face Orchestra.
Segundo acto: Desplazados.
Tercer acto: Kinecticut.
Composición, coreografía y programación / Daniel Zea.
Performers / Mauricio Carrasco, Aurélien Ferrette, Anne Gillot, Jocelyne Rudasigwa (Ensemble Vortex).
Organiza
Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia en alianza con Nova Et Vetera y el apoyo de Ibermusicas.
CICLO NOVA
Músicas contemporáneas / Ensamble Vortex (Suiza)
Ensamble Vortex / Suiza
Es un grupo de compositores y músicos que trabajan en Ginebra. A partir de un deseo compartido de crear y presentar música seria contemporánea, once músicos profesionales de origen africano, latinoamericano y europeo crearon una asociación en 2005 y organizaron una serie de conciertos. El éxito, fruto del arduo trabajo de talentosos compositores y músicos altamente profesionales, fue inmediato. Desde entonces, el Ensamble ha organizado en cada temporada tres conciertos en los que los miembros presentan sus nuevas creaciones y otros tres conciertos en los que tocan piezas de su repertorio. Cada evento brinda la oportunidad de encargar la composición de nueva música a varios compositores de diferentes direcciones artísticas. El grupo hace todo lo posible para apoyar a los jóvenes talentos: tocan nuevas obras de compositores emergentes en cada concierto. El trabajo de Vortex combina las últimas técnicas de composición con la difusión del sonido en el espacio. Trabajar con música electroacústica es parte integral del proceso creativo.
Cada programa de conciertos incluye piezas de música acústica, mixta y puramente electrónica. The Vortex Ensemble se ha establecido firmemente en la escena musical contemporánea de Europa. Fue invitado a actuar por la Fundación Royamente de Francia, el STEIM de los Países Bajos, el Festival Archipel de Suiza, los Festivales de Música Contemporánea de Santiago y La Serena.
Frágil / Performance coreográfico multimedia en tres actos
Es un espectáculo híbrido mezcla de performance coreográfica, video y música generada en tiempo real a partir de captación de gesto y movimiento asistida por computador. Una obra en tres actos: The Fuck Facebook Face Orchestra, Desplazados y Kinecticut.
Cada uno de los cuadros de este tríptico habla de la fragilidad de nuestra sociedad frente a su fascinación desenfrenada por la tecnología. En cada acto, el cuerpo de los músicos es puesto en escena, siguiendo una estricta partitura de movimientos, que es a la vez un ensamble de indicaciones coreográficas y partitura musical pues detrás de cada obra hay un sistema de producción sonora que es alimentado y controlado por la danza. En cada instante el sonido sigue al gesto que a su vez es influenciado por la música.
En The Fuck Facebook Face Orchestra (primer acto) y Kinecticut (tercer acto), esto se logra gracias a una cámara infraroja (Kinect) que hace un seguimiento en tiempo real del movimiento corporal de los intérpretes. Esta captación se traduce en señales de control de la síntesis sonora producida por el ordenador de cada performer.
En Desplazados (segundo acto), los músicos, envueltos en cobijas de supervivencia, siguen una partitura de temblores que organiza la producción sonora. Estos sonidos son captados por micrófonos y procesados por una computadora central que redifunde el sonido en la sala de concierto creando así la atmósfera de la pieza.
La decisión de dar a los músicos el rol de bailarines no es una consecuencia del azar. El hecho de que sus cuerpos no están acostumbrados ni a la escena, ni a ser contemplados, hace que éstos reflejen una cierta fragilidad. Por otra parte, su sensibilidad musical permite un control preciso de los gestos y movimientos guiados por la escucha.
La imagen está también estrechamente ligada con el sonido y la danza. Pensada como un tríptico, la obra presenta cada acto como una pintura en movimiento. En el primero, a la imagen de video de los performers se añade una capa de textos generados en tiempo real, produciendo así un universo caótico y contaminado con una estética cercana de las redes sociales o la teleconferencia. En el segundo, la imagen muestra un retrato ambiguo entre el migrante y la víctima, para al final de la obra revelar una sorprendente dimensión de video-vigilancia, omnipresente en nuestra sociedad de hoy. En la última parte, los intérpretes están desnudos en frente de las máquinas a la cuales obedecen. La fragilidad humana en su punto climático. La desnudez iluminada por la luz fría de la pantalla evoca un claro-oscuro contemporáneo.