Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Programa

Francis Poulenc.
Sonata para flauta y piano
Sonata para corno, trompeta, y trombón
Sonata para oboe y piano; Sonata para clarinete y piano.

Solistas / Lenin Felipe García, Robert de Gennaro, Daniel López, Mac McClure, Fernando Parra, Ángela Rodríguez, Néstor Slavov.

75 AÑOS DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA, FACULTAD DE CIENCIAS U.N.

 

Concierto Pasión por Francis Poulenc – Ensamble de profesores y estudiantes del Conservatorio de Música U.N.

El ensamble de profesores y estudiantes del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, rinden homenaje a los 75 años del Departamento de Química, Facultad de Ciencias U.N. con el concierto Pasión de Francis Poulenc. 



Lenin Felipe García / Flauta


Obtuvo su título de músico flautista con énfasis en música de cámara con grado meritorio en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, bajo la dirección del maestro Jaime Moreno.

Ha sido solista con las más importantes orquestas de su país como la Sinfónica de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Filarmónica de los Andes y con la Orquesta Filarmónica de Cundinamarca con la cual estrenó el concierto para flauta y cuerdas del compositor bogotano Pedro Sarmiento. Así mismo hizo parte de la Banda Sinfónica Nacional de Colombia por concurso, cargo que ocupo por 7 años.

En el 2006 fue invitado en el Festival colombo-catalán para interpretar el concertino para flauta y orquesta de Luís Carlos Figueroa con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia; montaje que se realizó bajo la dirección de los maestros Libardo Saavedra y Salvador Brotoms. Ha sido galardonado en varios premios nacionales en Colombia entre los que se destacan: ganador Concurso Nacional de Intérpretes Orquesta Filarmónica de Bogotá 30 años, segundo premio en el Concurso Nacional de Flauta organizado por la Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles Batuta, ganador del Premio Nacional Roberto Mantilla del Ministerio de Cultura en 1995 y 1996, ganador del Concurso Nacional de Música de la Región Andina.

Dentro de su vida como flautista, se ha destacado como intérprete de las músicas tradicionales de su país, haciendo parte de reconocidas agrupaciones de música tradicional andina, actuando frecuentemente como músico invitado en diferentes formatos. En 1998, 2009 y 2010 fue nominado al gran premio Mono Núñez por su participación con los grupos Sexteto de Cámara de Colombia, Ensamble Cónclave y Sincopa Cinco.

Actualmente se encuentra vinculado como Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia cargo que ocupa desde 2009.


Daniel López Torres / Corno


Oriundo de Paipa, graduado con honores de Maestría de la Universidad de Karlsruhe en Alemania después de realizar estudios musicales en Colombia, Venezuela y Holanda. Ganador de la beca “Colfuturo” para estudios de postgrado en el exterior.

En Colombia hizo parte entre otras de la Banda Sinfónica de Cundinamarca, Orquesta Sinfónica Juvenil, y Filarmónica de Bogotá. En Venezuela formo parte como músico y profesor en “El Sistema Nacional de Orquestas”. En Europa fue principal de cornos de algunas orquestas jóvenes como la orquesta Joven de Europa, y Orquesta Animato y participo como solista en algunos países además de Colombia como Venezuela, Bélgica, Holanda, Eslovenia, Suiza y Alemania.

En 2010 fue elegido como cornista miembro permanente del festival de la opera de Swingenberg. Ganador de la competición “Freundeskreis” en Alemania y segundo puesto en el concurso “Svirel” de Eslovenia. Gracias estos premios ha sido invitado como profesor a diferentes festivales Europeos. En el 2012 por concurso entro como cornista principal de la Filarmónica de Baden-Baden, siendo el primer colombiano en llegar a este cargo en una orquesta Alemana. Actualmente alterna la ejecución con la pedagogía y la gestión cultural.


Mac McClure / Piano


A partir de 1991 trabaja el repertorio español y clásico. Ha dedicado un gran esfuerzo al repertorio para piano solo español, así como la música de Wolfgang Amadeus Mozart, Frédéric Chopin, Johannes Brahms, y Serguéi Rajmáninov. La música para piano y voz forma gran parte de su prontuario y desde 1998 trabaja con Daltin Baldwin la música francesa. Ha estrenado obras de Montsalvatge, Mompou, Morera, Arauco y Henze. Es coeditor, junto con Frances Barulich, de la obra para piano y voz de Isaac Albeniz publicado por la Editorial Boileau. Actúa con frecuencia en España y Europa, debutando en el Festival Internacional de Perelada en una producción de Carlos Santos del Barbero de Sevilla de Rossini. Ha actuado en festivales en Camprodon, Torella de Montgri, Girona, Pals, Alicante, Madrid, Granada, Dusseldorf, Munich.

En la actualidad se desempeña como Director del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y como docente en el área de piano.



Fernando Parra / Trompeta

Fundador y director del grupo de Cobres de la Universidad Nacional de Colombia donde está a cargo de las cátedras de Trompeta y de Música de Cámara para cobres, inicio sus estudios musicales con su padre, el maestro Carlos Julio Parra, posteriormente continuo su formación musical en la Escuela de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia con los maestros Gustavo Bautista, Rafael Zambrano y Philippe Westover entre otros. Ha sido Primera Trompeta de la Orquesta Sinfónica Juvenil y cooprincipal de la Orquesta Sinfónica de Colombia por 15 años.

Como director ha estado a cargo de la Banda Sinfónica de la Universidad Pedagógica, Banda de Vientos, Banda de la Universidad de Antioquia. Se ha desempeñado como profesor en universidades como los Andes, Javeriana, Pedagógica, Central, del Bosque, Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Antioquia. Además ha estado vinculado con el Ministerio de Cultura en sus programas de asesoramiento del Plan Nacional de Bandas impartiendo talleres de Trompeta en varias poblaciones de Colombia. Sus alumnos egresados de las universidades Nacional, Javeriana, Antioquia, EAFIT ocupan cargos de importancia tanto en orquestas sinfónicas profesionales como en la docencia.


Ángela Rodríguez / Piano


Profesora que ha ejercido la cátedra de piano por largo tiempo en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Paralelamente se ha desempeñado como pianista en diversos lugares y en distintas modalidades. La música contemporánea no ha sido ajena a ella y entre otras composiciones de este estilo, se destaca el estreno que hizo el 15 de julio de 2001 en la Sala de Música de la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, de la obra Macrocosmos III de George Crumb, en compañía de Federico Demmer en la parte de percusión, evento que tuvo gran acogida.


Néstor Slavov / Trombón


Nació en Sliven, Bulgaria, inicio sus estudios de música a los 5 años de edad. En 1978 se graduó de la Escuela Media de Música en la ciudad de Sofía, y posteriormente concluyó su formación musical con título Master en La Academia Musical Estatal Pancho Vladigerov, en Sofía, como alumno del maestro Peter Popov. Desde 1979 hasta 1993 se desempeñó como trombonista principal de La Ópera Nacional de Sofía. Desde 1986 y hasta 1990 trabajó paralelamente en la Orquesta Sinfónica del Palacio de Cultura de Sofía bajo la batuta del maestro Emil Chakarov. A partir de 1993, y por dos temporadas más, fue el trombonista principal en la Orquesta Sinfónica del Cairo, Egipto. Obtuvo el título de Músico Laureado, la Medalla de Oro y el Primer Premio en el Séptimo Concurso Nacional para instrumentistas en 1984, en Bulgaria. Desde 1996 es trombonista principal de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y actualmente es profesor asistente en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. En varias ocasiones ha sido solista interpretando obras de diferentes estilos, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá.