Las fotografías y los videos tomados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia se manejarán de acuerdo con la Ley 1581 de 2012 de Protección de Datos Personales, y la Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Nacional de Colombia. Las fotografías y los videos se usarán para divulgar la memoria gráfica de los eventos, en la página web y redes sociales de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

La Universidad Nacional de Colombia, identificada con NIT 899.999.063, como responsable del tratamiento de información de datos personales, informa a todos los titulares que estos serán tratados de acuerdo con la Ley 1581 de 2012. Los datos de carácter personal recolectados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia por medio de fotos, videos, formatos físicos o a través de medios digitales, se encuentran bajo medidas que garantizan la seguridad, confidencialidad e integridad, y su tratamiento se realiza bajo nuestra Política de Datos Personales, la cual podrá consultar en nuestra página web unal.edu.co.

La Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable sobre el uso indebido de imágenes, videos, o información de datos personales, realizada por terceros que no cuenten con la autorización del titular. Puede ejercer sus derechos como titular de conocer, actualizar, rectificar y revocar las autorizaciones dadas a las finalidades aplicables para el desarrollo de las relaciones laborales, académicas, contractuales y todas las demás relacionadas con el objeto social de la Universidad Nacional de Colombia, a través de los siguientes canales:

Oficina de correspondencia: Comunicación dirigida al Oficial de Protección de Datos Personales; Dirección: Carrera 45 # 26-85 Edif. Uriel Gutiérrez Bogotá D.C., Colombia – 5 Piso – Oficina 566

Correo electrónico: protecdatos_na@unal.edu.co.

Teléfono: (+571) 3165000 – Ext. 18407.

PROGRAMA

» Joaquín Rodrigo — Concierto para una fiesta
» Serguéi Rajmáninov — Sinfonía n.º 3, Op. 44

En su trabajo conjunto por la música, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Auditorio León de Greiff UNAL presentaron

RODRIGO Y RAJMÁNINOV UNA FIESTA PARA GUITARRA Y UNA SINFONÍA PODEROSA

Solista: Edwin Guevara — guitarra
Director: Enrique Diemecke

Más de 40 años de cooperación por la música entre la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Auditorio León de Greiff UNAL

Share on facebook
Share on twitter

La Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Auditorio León de Greiff UNAL en su trabajo conjunto por la música presentan una fiesta para guitarra y orquesta de Joaquín Rodrigo y la «Tercera» de Rajmáninov, bajo la dirección de Enrique Diemecke y la interpretación del guitarrista Edwin Guevara.

NOTAS AL PROGRAMA
Por: Carolina Conti

Joaquín Rodrigo nació en 1901 en Valencia, España. Debido a una enfermedad, quedó ciego a los tres años. En 1927 viajó a París donde estudió con Paul Dukas en la École Normale y recibió una importante influencia de Manuel de Falla. Durante la Guerra Civil Española vivió entre Francia y Alemania. Finalmente regresó a Madrid en 1939 y un año después estrenó su primer concierto, el “Concierto de Aranjuez”, que lo consagró como uno de los principales compositores españoles del momento.

Además de sus composiciones, fue académico y crítico, y trabajó en la Radio Nacional de España y en la Organización Nacional para los Ciegos en España. En 1950 fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Recibió varios reconocimientos como el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y fue nombrado marqués de los jardines de Aranjuez, título nobiliario que le concedió el Rey Juan Carlos I en 1991. Conocedor de la historia de la música, él mismo definía su estilo como ‘neocasticista’ y ‘fiel a la tradición’.

Enrique Diemecke – Director invitado, México

Protagonista de una carrera discográfica, operística y concertística internacional durante más de 40 años. Aporta un equilibrio electrizante de pasión, intelecto y técnica a sus actuaciones. La calidez, el pulso y la espontaneidad son todos los sellos distintivos de su dirección, lo que le ha valido una importante reputación internacional. En palabras de The New York Times, “Diemecke es un director de orquesta con fiereza y autoridad”. Un destacado intérprete de las obras de Mahler y recibió la medalla de la Sociedad Mahler por sus interpretaciones de las sinfonías completas del compositor.

Es un invitado frecuente de orquestas de todo el mundo, entre las que destacan la Orquesta Sinfónica Nacional de Washington, la Orquesta Sinfónica de San Francisco, la Orquesta Nacional de Francia, la Sinfónica de la BBC, la Orquesta Filarmónica Real, L’Orchestre de Paris, la Residentie Orkest de La Haya, Los Angeles Philharmonic, la Filarmónica de Varsovia, la Residentie Orkest de La Haya, la Orquesta Sinfónica de Queensland en Brisbane, la Orquesta Nacional de Rusia y las orquestas sinfónicas de Baltimore, Houston, Minnesota y Auckland, entre muchas otras agrupaciones. Es invitado permanente de festivales internacionales como el Lincoln Center Summer Festival, el Hollywood Bowl Festival, Wolf Trap, Autumno Musicale a Como (Italia), la World Fair Expo Sevilla, y el World Orchestra Festival de Moscú, donde dirigió a la Filarmónica de Bogotá. Enrique Diemecke es el único director de orquesta aclamado internacionalmente como Director General Artístico del famoso Teatro Colón de Buenos Aires.

Además es un prestigioso profesor de dirección. Sus talleres y clases magistrales en México y Argentina son muy populares por su carácter didáctico.

Edwin Guevara – Guitarra, Colombia

Doctor en Artes Musicales (DMA) de la Universidad de Arizona, (Estados Unidos), Magíster en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, Título Superior en Música Especialidad Guitarra del Conservatorio de Música del Liceo de Barcelona (España).

Actualmente se encuentra radicado en España cursando el prestigioso Master en Interpretación de Guitarra gracias a una beca que le otorgó la Universidad de Alicante. Es artista Naxos, Knobloch Strings de España, Guitarlift de Alemania, Bergmann Editions de Dinamarca, de Guitar by Masters y de Crossrockcases de Estados Unidos.

Actualmente es Presidente y Codirector Artístico de la Fundación Cultural Tequendama. Es guitarrista, compositor y arreglista de “El Dorado” Guitar Quartet. Es integrante del Comité Técnico Nacional de Funmúsica y su trabajo como docente universitario lo ha realizado como coordinador y docente del área de guitarra clásica, música de cámara, investigación, teoría, dirección y composición en diferentes universidades de Colombia, España y Estados Unidos.

Orquesta Filarmónica de Bogotá

La actividad desarrollada por la Fundación Filarmónica Colombiana y el trabajo liderado por el maestro Raúl García, permitieron la creación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá institucionalizada mediante el Acuerdo 71 de 1967.

En la búsqueda de democratizar la cultura musical, promover la práctica de la música de cámara, la dirección y la divulgación de la música sinfónica, la Orquesta se convirtió en patrimonio de la ciudad.

Es así como ha realizado casi en su totalidad los ciclos de compositores como Mahler, Bruckner y Bartók, por mencionar algunos. Conciertos con artistas como Totó La Momposina, Puerto Candelaria, China Moses, Miguel Poveda, Petit Fellas, Manuel Medrano, Juanes, Aterciopelados, Herencia de Timbiquí, entre muchos otros, que le han permitido acercarse a nuevos públicos.

“Ha recibido dos premios Grammy Latinos: En 2008 por Mejor Álbum Instrumental 40 años”.

En 2021, la Orquesta Filarmónica de Bogotá eligió a su nuevo Director Musical Titular, el sueco Joachim Gustafsson, quien es, además, Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Borás de Suecia; Director Artístico del Festival Tommie Haglund, entre otros.

– – – – –

Extractos tomados de las Notas al programa para este concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

GALERÍA