Las fotografías y los videos tomados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia se manejarán de acuerdo con la Ley 1581 de 2012 de Protección de Datos Personales, y la Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Nacional de Colombia. Las fotografías y los videos se usarán para divulgar la memoria gráfica de los eventos, en la página web y redes sociales de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

La Universidad Nacional de Colombia, identificada con NIT 899.999.063, como responsable del tratamiento de información de datos personales, informa a todos los titulares que estos serán tratados de acuerdo con la Ley 1581 de 2012. Los datos de carácter personal recolectados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia por medio de fotos, videos, formatos físicos o a través de medios digitales, se encuentran bajo medidas que garantizan la seguridad, confidencialidad e integridad, y su tratamiento se realiza bajo nuestra Política de Datos Personales, la cual podrá consultar en nuestra página web unal.edu.co.

La Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable sobre el uso indebido de imágenes, videos, o información de datos personales, realizada por terceros que no cuenten con la autorización del titular. Puede ejercer sus derechos como titular de conocer, actualizar, rectificar y revocar las autorizaciones dadas a las finalidades aplicables para el desarrollo de las relaciones laborales, académicas, contractuales y todas las demás relacionadas con el objeto social de la Universidad Nacional de Colombia, a través de los siguientes canales:

Oficina de correspondencia: Comunicación dirigida al Oficial de Protección de Datos Personales; Dirección: Carrera 45 # 26-85 Edif. Uriel Gutiérrez Bogotá D.C., Colombia – 5 Piso – Oficina 566

Correo electrónico: protecdatos_na@unal.edu.co.

Teléfono: (+571) 3165000 – Ext. 18407.

PROGRAMA

 

 

» Wolfgang Amadeus Mozart — Sonata para violín n.º 21 en Mi menor, K. 304
» Manuel Matarrita — Sonata para piano y violín
» Maurice Ravel — Tzigane
» Johannes Brahms — Sonata para violín y piano n.º 3 Op. 108

El Conservatorio de Música UNAL y el Auditorio León de Greiff UNAL, en su trabajo conjunto por la integración académica, presentaron

PASIÓN GITANA

En el marco de la Cátedra de Sede Bogotá Musical Internacional

Solistas: Juan Carlos Higuita y Mac McClure — piano

Share on facebook
Share on twitter

La Cátedra de Sede Bogotá Musical Internacional inició su ciclo primer semestre 2024 con el recital «Pasión Gitana» con dos reconocidos músicos de larga trayectoria profesional en Colombia, el violinista colombiano Juan Carlos Higuita y el pianista estadounidense Mac McClure, coordinador del proyecto académico y artístico; interpretando las obras Sonata para violín n.º 21 en Mi menor, K. 304 compuesta en 1778 por el austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, Sonata para piano y violín del compositor costarricense Manuel Matarrita, Tzigane escrita en 1924 por el compositor francés Maurice Ravel y Sonata para violín y piano n.º 3 Op. 108 compuesta entre 1886 y 1888 por el alemán Johannes Brahms.

Dirección Académica de la Sede Bogotá, organizador académico y financiero, y Conservatorio de Música de la Facultad de Artes, coordinador artístico de la Cátedra de Sede Bogotá Musical Internacional, en alianza con la Dirección de Patrimonio Cultural.

Mac McClure — pianista

Pianista estadounidense, reconocido internacionalmente por sus apasionadas interpretaciones del repertorio español y latinoamericano. El compositor Xavier Montsalvatge dijo «Mac conoce mi música mejor que yo y sus interpretaciones de Albéniz, Granados y Mompou son de un sentido autenticidad». El  crítico Dan Stevens de la revista británica International Record Review dijo «McClure es un comunicador poderoso, envuelve a los oyentes en el mundo mágico que crea».

Nació en Florida EEUU, es Licenciado en filología de la Universidad de Carolina del Norte EEUU. Empezó sus estudios musicales con Consuelo Colomer, y continuó con Michael Zenge y Phyllis Rappeport. En 1984 se trasladó a Barcelona para estudiar con Carlota Garriga en la prestigiosa Academia Marshall, institución fundada en 1901 por Enrique Granados. A partir de 1991 trabajó con Alicia de Larrocha el repertorio español y clásico. Su amplio producto de cds (más de 40 títulos) se encuentran en plataformas digitales como iTunes, Amazon o Spotify. Como editor ha publicado trabajos sobre interpretación y ediciones críticas por la editorial Boileau in Barcelona.

Desde 2010 es profesor asociado en la Universidad Nacional de Colombia. En 2011 fue nombrado director del Conservatorio de Música de la Nacional de Colombia, cargo que desempeñó hasta julio de 2015. Su agenda de conciertos y clases magistrales se puede consultar en www.macmcclure.com.

Juan Carlos Higuita — violinista

Violinista colombiano de gran trayectoria, ocupa un lugar único en el mundo musical. Es un especialista muy peculiar: un instrumentista que ha apostado todo por la música latinoamericana contemporánea.

A lo largo de su carrera ha tocado como solista con las orquestas más importantes de Colombia y como concertino o músico invitado en Florilegium Musicum Wien, Orpheus Ensemble München, City of London Sinfonía y otras.

Con excelencia académica realizó estudios de pregrado en pedagogía instrumental en la Universidad de Música de Viena, y pregrado y maestría en violín concertista en el Conservatorio de la misma ciudad.

Su interés por la música de cámara lo ha llevado a participar en festivales como el Donaueschinger Musik Tage en Alemania, el Festival Internacional para Guitarra en Nürnberg, el Festival Internacional de Música de Cartagena, y otros.

Actualmente es profesor de violín y música de cámara de la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Los Andes; es integrante de la Sociedad de Cámara de Bogotá, el Bogotá Piano Trío y el Ensamble CG. 

GALERÍA