Las fotografías y los videos tomados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia se manejarán de acuerdo con la Ley 1581 de 2012 de Protección de Datos Personales, y la Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Nacional de Colombia. Las fotografías y los videos se usarán para divulgar la memoria gráfica de los eventos, en la página web y redes sociales de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

La Universidad Nacional de Colombia, identificada con NIT 899.999.063, como responsable del tratamiento de información de datos personales, informa a todos los titulares que estos serán tratados de acuerdo con la Ley 1581 de 2012. Los datos de carácter personal recolectados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia por medio de fotos, videos, formatos físicos o a través de medios digitales, se encuentran bajo medidas que garantizan la seguridad, confidencialidad e integridad, y su tratamiento se realiza bajo nuestra Política de Datos Personales, la cual podrá consultar en nuestra página web unal.edu.co.

La Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable sobre el uso indebido de imágenes, videos, o información de datos personales, realizada por terceros que no cuenten con la autorización del titular. Puede ejercer sus derechos como titular de conocer, actualizar, rectificar y revocar las autorizaciones dadas a las finalidades aplicables para el desarrollo de las relaciones laborales, académicas, contractuales y todas las demás relacionadas con el objeto social de la Universidad Nacional de Colombia, a través de los siguientes canales:

Oficina de correspondencia: Comunicación dirigida al Oficial de Protección de Datos Personales; Dirección: Carrera 45 # 26-85 Edif. Uriel Gutiérrez Bogotá D.C., Colombia – 5 Piso – Oficina 566

Correo electrónico: protecdatos_na@unal.edu.co.

Teléfono: (+571) 3165000 – Ext. 18407.

PROGRAMA


» Laura Pacheco — Obertura Travesía
» Tan Dun — Crouching Tiger Concerto, Erhu version
» Edward Elgar — Variaciones Enigma

La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Auditorio León de Greiff UNAL «Juntos en los grandes momentos» presentaron

DESDE CHINA CON AMOR

Solista: Cheng Peng — erhu
Director: Darrell Ang

Share on facebook
Share on twitter

La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Auditorio León de Greiff UNAL «Juntos en los grandes momentos» presentaron a la música de erhu, Cheng Peng, en un concierto con obras de Laura Pacheco, Tan Dun y Edward Elgar; bajo la dirección del maestro invitado Darrell Ang.

NOTAS AL PROGRAMA (extracto)
Por Sebastián Wanumen Jiménez

La compositora de Travesía es Laura Andrea Pacheco Nieto, una artista bogotana ganadora del primer puesto del Premio Filarmónico de Composición de Mujeres (2022) y una de las tres ganadoras de Plataforma 28 (2023) de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Gracias a Plataforma 28, Travesía fue estrenada en 2023. Nacida en el 2000, Pacheco Nieto comenzó su formación temprana en MISI y su formación profesional en la Universidad Javeriana. Actualmente es estudiante de maestría en la prestigiosa Jacobs School of Music de la Universidad de Indiana (EE. UU).

Su obra Travesía es un viaje sonoro que sugiere paisajes, así como reflexiones relevantes. La obra representa los diversos momentos del recorrido del cóndor de los Andes, un ave que puede llegar a volar de 150 a 350 kilómetros diarios. Pero además de extenso, el viaje del cóndor de los Andes es peligroso, pues es un ave amenazada por el ser humano– pues en muchos lugares es considerado, falsamente, una plaga que acaba con la producción agropecuaria.

Como lo anota Pacheco Nieto, Travesía “presenta diversos escenarios a lo largo del desarrollo del discurso musical, contrastando materiales armónicos y melódicos que evocan la realidad contradictoria del comportamiento y las decisiones humanas, frente a las particularidades incontrolables de la naturaleza y los ecosistemas que la rodean”.

Darrell Ang – Director invitado. China

Darrell Ang se ha consolidado como una de las figuras más influyentes y emprendedoras del panorama musical asiático, destacándose por su versatilidad como director de orquesta, compositor y promotor cultural. Su profunda afinidad con la música contemporánea de Asia lo ha llevado a ser un intérprete habitual de obras de Chen Yi, Tan Dun, Zhou Long, Chen Qigang, Isang Yun y Toru Takemitsu, que dirige con regularidad en escenarios de todo el mundo.

En 2022 debutó con gran éxito en la Ópera de San Francisco, dirigiendo siete funciones de Dream of the Red Chamber de Bright Sheng. También ha sido invitado especial para las celebraciones del Año Nuevo Lunar con orquestas como la Sinfónica de Baltimore (2024), la Filarmónica de Róterdam (2023) y la Sinfónica de Melbourne (2023).

Cheng Peng – Solista. Erhu (China)

Cheng Peng es una virtuosa innovadora del erhu, reconocida por sus interpretaciones electrizantes, su técnica impecable y su profunda expresión musical. Residente en el Reino Unido, es una solista activa e influyente, invitada con frecuencia a festivales y eventos culturales en Europa, incluyendo el Reino Unido, los Países Bajos, Portugal y más. Su arte conecta lo tradicional con lo contemporáneo, llevando el sonido evocador del erhu a nuevos públicos en todo el mundo.

Fue miembro de la Orquesta China de Hong Kong (HKCO), una de las orquestas chinas más prestigiosas a nivel mundial, con la que contribuyó a la difusión internacional de la música china. En 2020, realizó una gira por Suiza, Alemania, Bélgica, Austria y Hungría con la HKCO, presentando la riqueza de la música orquestal china a audiencias globales.

Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia

Fundada en 1936, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia (OSNC) se ha consolidado como una de las principales instituciones culturales del país, comprometida con la excelencia musical y la transformación social. Bajo la dirección del Maestro Yeruham Scharovsky, realiza anualmente cinco series de conciertos en prestigiosas salas de Bogotá, como el Teatro Colón, el Auditorio León de Greiff UNAL y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, acercando la música sinfónica a diversos públicos.

Uno de los pilares de la OSNC es su compromiso social, que se refleja en su esfuerzo por llevar la música a todo el país. Con una agenda de 70 a 80 conciertos anuales, la orquesta recorre ciudades y municipios, realizando actividades pedagógicas y conciertos en lugares con acceso limitado a la música sinfónica, promoviendo un “sonido para la paz” y la inclusión cultural.

Además de su destacada labor artística, que incluye ópera y ballet, la Orquesta ha presentado más de nueve montajes junto al Coro Nacional de Colombia durante la temporada 2024, con conciertos al aire libre y series especiales dirigidas a públicos diversos.

A lo largo de su historia, la OSNC ha sido anfitriona de músicos influyentes como Igor Stravinsky, Paul Hindemith y Arthur Rubinstein, y sigue atrayendo a renombrados directores y solistas internacionales como Gustavo Dudamel y Andrea Bocelli. Además, mantiene su compromiso con el patrimonio musical nacional, colaborando con compositores colombianos contemporáneos.

La Orquesta también ha colaborado con artistas populares como Carlos Vives y el Grupo Niche. En 2014, obtuvo el Latin Grammy al “Mejor Álbum Pop Tradicional” por su trabajo con Fonseca, y en 2023, ganó el Latin Grammy al “Mejor Álbum de Salsa” por Niche Sinfónico.

En 2024, la Orquesta reafirmó su proyección internacional con una exitosa gira por Sudamérica, presentándose en importantes salas de Brasil y Argentina, y cerró el año con una gira por China, llevando la excelencia musical colombiana a tierras asiáticas. Con grandes proyectos en el horizonte, 2025 se perfila como un año de importantes conciertos y nuevos logros. La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia continúa elevando su nivel artístico, consolidándose como una de las mejores orquestas del continente y un referente mundial de la música sinfónica.

– – – – –

Extractos tomados de las Notas al programa para este concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

GALERÍA