Renacimiento italiano

El Arte del Renacimiento italiano (siglos XIV al XVI) marcó una ruptura con el estilo medieval, inspirándose en la Antigüedad clásica y promoviendo el humanismo, el racionalismo y el interés por la naturaleza y el individuo. Nació en Florencia y se extendió por toda Europa, influyendo en múltiples disciplinas artísticas.
 
Aspectos más importantes:
 
– Pintura: Uso de la perspectiva, proporción y naturalismo. Destacan artistas como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael.
– Escultura: Retorno a la figura humana con precisión anatómica. Donatello es un referente con su David en bronce.
– Arquitectura: Basada en simetría, proporción y uso de órdenes clásicos. Filippo Brunelleschi es conocido por la cúpula de Santa María del Fiore.
– Temática: Predominio de temas religiosos, mitológicos y retratos, reflejando el auge del pensamiento humanista.
– Técnicas innovadoras: Desarrollo de la perspectiva lineal, el sfumato (Leonardo) y el claroscuro (Caravaggio).
 
Este período sentó las bases del arte moderno y redefinió la percepción del artista como creador intelectual y no solo como artesano.

Showing all 4 results