Jean-Auguste-Dominique Ingres

Pintor francés y una de las principales figuras del neoclasicismo. Nació en Montauban el 29 de agosto de 1778, hijo de un escultor y pintor mediocre. En 1797 entró en el taller parisino del pintor neoclásico Jacques-Louis David y ganó el gran premio de Roma en 1801 con su obra Los embajadores de Agamenón (Escuela de Bellas Artes de París). Entre 1806 y 1820 trabajó en Roma, donde desarrolló una maestría extraordinaria como dibujante y diseñador. Recibió la influencia de la obra de Rafael, hasta tal punto que su obra ha sido definida como el resultado de la doble influencia de Rafael y David. En 1814 pintó Odalisca (Museo del Louvre, París), donde plasmó la fascinación que Oriente ha ejercido en Occidente, incrementada por la campaña de Egipto de Napoleón I Bonaparte. Durante su estancia en Italia realizó muchos retratos a lápiz notables por la pureza y sencillez de estilo. En 1820 abandonó Roma y viajó a Florencia donde permaneció durante cuatro años. A su regreso a París alcanzó un éxito clamoroso con su cuadro El voto de Luis XIII (1820), que presentó en el Salón de París de 1824. Se convirtió en el líder reconocido de la escuela neoclasicista opuesta al nuevo romanticismo que encabezaban Eugène Delacroix y Théodore Géricault. Durante ese periodo pintó La apoteosis de Homero (1827) para el techo de una de las salas del Louvre de París. Furioso ante la fría acogida que recibió su Martirio de San Sinforiano (1834, Catedral de Autun), abandonó París y aceptó el nombramiento de director de la Academia Francesa en Roma en 1834. Después de siete años como director de dicha academia regresó a París, donde se le recibió como uno de los pintores más prestigiosos de Francia. A partir de entonces se consagró su situación como pintor y portavoz académico oficial contra los románticos, que culminó con la concesión de la Legión de Honor en 1845 con el grado de comandante. En la Exposición Universal de París de 1855 recibió, junto con Delacroix, su principal rival artístico, la medalla de oro. Murió en París el 14 de enero de 1867. Las principales características del arte de Ingres, pureza del dibujo, sensibilidad para la expresión del carácter y precisión en la línea de estilo neoclásico, demostraron ser perfectas para el arte del retrato. Madame Moitessier (1851, Galería Nacional de Arte, Washington, Estados Unidos) y La condesa de Haussonville (1845, Colección Frick, Nueva York) son claros ejemplos de ello, y su L.F.. Bertin (1832, Louvre) está considerado como uno de los mejores retratos del siglo XIX. Ingres continuó pintando hasta una edad avanzada y a los 82 años hizo su famosa obra El baño turco (1863, Louvre), culminación de sus espléndidos desnudos femeninos. La influencia que ha ejercido en el arte hasta hoy ha sido inmensa, entre los pintores posteriores que reconocen la influencia de su estilo se encuentran Edgar Degas, Pierre Auguste Renoir, Henri Matisse y Pablo Picasso. (epdlp.com)

Showing all 11 results