Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Pixel Mountain
Marzo 16 al 19 de 2018.

Negra/Ánger
Marzo 23 y 24 de 2018.

Our violence, your violence
Marzo 27 al 29 de 2018.


Organiza
TuBoleta, Páramo Presenta y Konfigura, con el apoyo de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

 


 

Teclas Negras y Teclas Blancas: La lucha de Nina Simone

Conversatorio: Álvaro Restrepo y Marie France Delieuvin

Sábado 24 de marzo de 2018, 11:00 a.m.
Sala de Conferencias.
2° piso del Auditorio León de Greiff.
Entrada libre.

Organiza
Corporación Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá en alianza con la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia

XVI FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE BOGOTÁ

 

¡La fiesta está por comenzar!

Obras en el Auditorio León de Greiff


Pixel Mountain

Marzo 16, 7:00 p.m.
Marzo 17 y 18, 3:00 p.m. y 6:00 p.m.
Marzo 19, 3:00 p.m.

Compañía / Stalker Theater Company en colaboración con artistas coreanos.
País / Australia.
Director / David Clarkson.
Género / Teatro físico con proyecciones interactivas.
Artistas en escena / 6.
Edad mínima / 8 años.
Duración / 45 min.
Número de funciones / 4.

Sinopsis

Es un trabajo de teatro físico creado por la compañía Stalker en colaboración con artistas coreanos. Los actores danzan en el aire sobre las paredes con proyecciones interactivas en tiempo real que responden a cada movimiento que realizan.

La obra mezcla el teatro físico que caracteriza el Teatro Stalker con tecnología de punta para crear un espectáculo inmersivo e interactivo. Para lograrlo usa imágenes en 3D y tecnologías de audio que intervienen el espacio de manera dinámica examinando de manera poética momentos importantes de la vida cotidiana.

Código
PULEP / VVU854

Negra/Ánger

Marzo 23 y 24 de 2018, 8:00 p.m.

Compañía / Cuerpo de Indias – El Colegio del Cuerpo.
País / Colombia.
Dramaturgia / Álvaro Restrepo.
Dirección /Álvaro Restrepo.
Género / Danza Contemporánea.
Artistas en escena / más de 30 bailarines.
Edad mínima / 12 años.
Número de funciones / 2.

Sinopsis

Homenaje a Nina Simone. “Un grito de denuncia contra la discriminación con lo más reconocido del blues de Nina Simone, que celebra a la vez la riqueza y la diversidad colombiana”.

VideoVideo

Código PULEP / ZHX561

 

Our violence, your violence

Marzo 27 al 29 de 2018, 8:30 p.m.
Compañía / Mladinsko Theater Company.
País / Eslovenia. Director / Oliver Frljic.
Género / Teatro Contemporáneo.
Artistas en escena / 9.
Edad mínima / 18 años.
Duración / 75 min.
Número de funciones / 3.

Sinopsis

El director explora el statu quo del mundo y el particular momento por el que atraviesa Europa, con la crisis de los refugiados de una forma descarnada y cruda cuestiona el cierre de fronteras y la utilización del miedo como arma infalible de los nacionalismos.

Video
Código PULEP / WST335

 

Teclas Negras y Teclas Blancas: La lucha de Nina Simone

Conversatorio sobre el proceso de conocimiento y compenetración con el universo de Nina Simone –cantante, compositora y pianista estadounidense– y del poeta de Martinica Aimé Cesáire; y sobre la aventura de la creación de la obra Negra/Ánger.

Álvaro Restrepo (Colombia) y Marie France Delieuvin (Francia)

El bailarín y coreógrafo y padagogo colombiano, nacido en Cartagena de Indias en 1957, cuando era menor, ya demostraba ser una persona de una gran sensibilidad social. Trabajó como voluntario en Bosconia, un famoso programa para niños indigentes en Bogotá. Esa experiencia lo marcó y lo llevó a preocuparse especialmente por las tragedias de la infancia marginada. Restrepo se formó en Nueva York y cosechó sus primeros triunfos en Europa.

Entró a estudiar danza contemporánea con los más grandes artistas de Nueva York y estuvo becado en la escuela de Marta Graham, quien le dictó algunas clases al igual que Merce Cunningham. Se dio a conocer con Rebis, un homenaje a Lorca, pero en 1993, movido por su sensibilidad social, decidió dejar sus ambiciones en tierras extranjeras y venir a su país para abrir una escuela de danza contemporánea para niños de escasos recursos, de entre 10 y 12 años.

Con tal propósito, se asoció con Marie-France Delieuvin, directora de estudios del Centro Nacional de Danza Contemporánea de Angers, Francia y sembraron la semilla del baile en Cali y Bogotá. En 1997 empezaron el Proyecto El Puente en Cartagena. Fueron al Colegio Inem de Cartagena y trabajaron con 480 niños pobres, de los cuales escogieron a los más talentosos y dedicados, noventa niños que encontraron en el baile una manera de expresarse libremente y de buscar sus raíces culturales. Veintidós de esos niños terminaron conformando el “Grupo Piloto Experimental del Colegio del Cuerpo”, cuya sede es el claustro colonial del convento de San Francisco, una construcción del siglo XVI que les alquiló la Fundación Social de la orden de los jesuitas para que allí practicaran. El Colegio del Cuerpo ha estado en dos festivales de artes en Cartagena realizados en 1998 y 1999, así como en múltiples lugares de Colombia y Europa.