Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Boletería / $40.000 en cualquier localidad.
50% de descuento para la comunidad universitaria U.N.
Las personas que contaban con las boletas del 24 de octubre en el León de Greiff pueden acceder al concierto sin ningún problema. Si de cualquier forma quieren el reintegro del dinero, se pueden acercar a las taquillas de Tuboleta y presentar la boleta.
El descuento a estudiantes tanto de la Universidad Nacional de Colombia, como de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, sigue aplicándose a la nueva boletería.
 
Pulep / IGT449.
 

 

Repertorio
 
Gregorian antiphon
Mandatum novum.
 
Arvo Pärt (1935)
Kleine Litanei (2015).
 
Guillaume de Machaut
Kyrie (La Messe de Nostre Dame).
 
Arvo Pärt (1935)
Kyrie (1977-1996).
 
Arvo Pärt
Gloria (Missa syllabica).
 
Gregorian graduale
Locus iste.
 
Arvo Pärt
The Deer’s Cry (2007).
 
Perotin (1160-1230)
Beata viscera.
 
Cyrillus Kreek (1889-1962)
Kui suur on meie vaesus (1918).
 
Cyrillus Kreek
Psalm of David n.º 121 (1923).
 
Intermedio
 
Arvo Pärt
Sanctus (Missa syllabica).
 
Igor Stravinsky
Pater noster (1926).
 
Arvo Pärt
Morning Star (2007).
 
Guillaume de Machaut
Agnus Dei (La Messe de Nostre Dame).
 
Arvo Pärt
Agnus Dei (Missa syllabica).
 
Gregorian communio
Exulta filia Sion.
 
Arvo Pärt
Ite missa est (Missa syllabica).
 
Arvo Pärt
Virgencita (2012-2013).
 
 
Integrantes
Jaanika Kuusik, Mari-Liis Urb, Miina Pärn, Silja Uhs, Kadri Hunt, Anto Õnnis, Sander Pehk, Sakarias Jaan Leppik, Taniel Kirikal, Ott Kask.
 
Organiza
Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia en alianza Nove Et Vetera.

VOX CLAMANTIS

 

Conjunto vocal de Estonia

Conjunto vocal internacional dirigido por Jaan-Eik Tulve e integrado por Jaanika Kuu y Mari-Liis Urb (sopranos), Miina Pärn, Silja Uhs y Riivo Kallasmaa (contraltos), Lodewijk van der Ree y Sander Pehk (tenores), Ott Kask y Kadri Hunt (bajos).

Formado por músicos apasionados por el canto gregoriano, que se considera el comienzo de la música del arte europeo. Además de eso, Vox Clamantis interpreta con frecuencia la polifonía temprana y la música contemporánea, o combina el canto gregoriano con el jazz o la música mundial.

Vox Clamantis ha sido galardonado con el premio Grammy por Adam’s Lament de Arvo Pärt (ECM New Series, 2013) y Le Diapason d’Or por Vía crucis de Franz Liszt (Mirare, 2013). El álbum de 2016 “Arvo Pärt. The Deer’s Cry” recibió el premio Diapason d’Or y el Estonian Music Award como la mejor grabación clásica.

SOBRE EL COMPOSITOR Y EL DIRECTOR

Arvo Pärt / Compositor

Es uno de esos compositores del mundo, cuya producción creativa ha cambiado significativamente la forma en que entendemos la naturaleza de la música. En 1976, creó un lenguaje musical único llamado tintinnabuli, que ha llegado a una gran audiencia de varios oyentes y que ha definido su trabajo hasta el día de hoy. No existe una escuela de composición que siga a Pärt, ni enseña, sin embargo, una gran parte de la música contemporánea ha sido influenciada por sus composiciones de tintinnabuli.

Nacido el 11 de septiembre de 1935 en Paide, Estonia. Después de estudiar en la clase de composición de Heino Eller en el Conservatorio Estatal de Tallin, trabajó como ingeniero de sonido para la Radio de Estonia. Desde finales de la década de 1960, Pärt ha sido un compositor independiente.

Tanto el espíritu vanguardista de las primeras obras de Pärt como el aspecto religioso de la música que compuso en la década de 1970 llevaron a controversiales críticas y confrontaciones con funcionarios soviéticos. En 1980, Arvo Pärt y su familia se vieron obligados a emigrar, primero a Viena y luego a Berlín, donde permanecieron durante casi 30 años.

El año 1984 marca el comienzo de su colaboración creativa con el distinguido sello de CD ECM Records y el productor Manfred Eicher, y la primera grabación de Tabula rasa. Desde entonces su música ha sido interpretada y grabada por las mejores orquestas e intérpretes de nuestro tiempo.

En 2010, Pärt regresó a Estonia, donde reside hoy.

Arvo Pärt ganó reconocimiento ya en la década de 1960, cuando se convirtió en una de las principales figuras de la llamada Soviet avant-garde. Varias técnicas significativas de composición modernista entraron en la escena musical estonia, a saber, con las obras de Pärt: NekrologPerpetuum mobilePro et contra, entre otras.

Su obra de collage dramática Credo (1968) resultó ser un punto de inflexión tanto en su obra como en su vida. Pärt se retiró y renunció a las técnicas y medios de expresión utilizados hasta ahora. La búsqueda de Pärt de su propia voz musical lo llevó a una crisis creativa que se prolongó durante ocho años. Durante estos años se unió a la Iglesia Ortodoxa y estudió el canto gregoriano, la Escuela de Notre Dame y la polifonía vocal clásica.

En 1976, Pärt surgió con un lenguaje musical nuevo y muy original que llamó tintinnabuli (tintinnabulum – latín para “campanita”). La primera pieza de tintinnabuliFür Alina, para piano (1976) fue seguida pronto por obras como Cantus en Memory of Benjamin Britten (1977), Fratres (1977), Tabula rasa (1977), Spiegel im Spiegel (1978) y muchas otras. .

La obra de Pärt es rica y versátil, incluyendo muchas composiciones a gran escala para coro y orquesta, cuatro sinfonías y obras para solistas y orquesta, así como numerosas piezas corales y música de cámara. La mayoría de sus obras se basan en textos litúrgicos y oraciones, como Passio (1982), Te Deum (1985), Miserere (1989/92), Kanon pokajanen (1997) y Adam’s Lament (2010), por nombrar algunos.

Jaan-Eik Tulve / Director

Nacido en Tallin, Estonia, 1967. Estudió un año en la Escuela de Música Tartu Heino Eller y luego en la Escuela de Música Georg Ots Tallin. Se graduó de la clase de dirección coral de Ants Soots en el Conservatorio de Tallin en 1991. Posteriormente estudió dirección de coros gregorianos en el Conservatorio Superior Nacional de Música y Danza de París, graduándose en 1993, luego trabajó en el mismo Conservatorio como asistente de Louis-Marie Vigne, quien tuvo una influencia determinante en su desarrollo musical. También ha impartido cursos en canto gregoriano en Francia, Bélgica, Italia, Noruega, las Islas Feroe, Lituania, Finlandia y Estonia. En 1996 participó en la enseñanza de canto gregoriano en la Academia de Música y Teatro de Estonia.

Ha sido invitado a trabajar con coros de varios monasterios, para compartir sus conocimientos con los practicantes cotidianos del canto gregoriano. La colaboración continua con Dom Daniel Saulnier, del Monasterio Benedictino de Solesmes en Francia, ha ejercido una influencia importante en el desarrollo de Jaan-Eik Tulve como músico y gregorianista.

En 1992 se convirtió en director del Coro Gregoriano de París, con el que ha aparecido en muchos países europeos y también en el Líbano. Muchas de las grabaciones realizadas con el coro han recibido una gran aclamación crítica (Diapason d’Or). También ha dirigido el Coro Masculino Nacional de Estonia. En 1993 formó el conjunto “Lac et Mel” en París, para la ejecución de obras polifónicas medievales. También formó la sección de voces femeninas del Coro Gregoriano de París en 1994. En 1996 formó el conjunto Vox Clamantis en Tallin. El conjunto interpreta polifonía temprana y música contemporánea. Vox Clamantis ha grabado para ECM Records y Arion. El trabajo discográfico Annum per annum, donde el canto gregoriano y la polifonía temprana se entrelazan con la música de órgano de Arvo Pärt, ha recibido comentarios internacionales muy positivos.

En 1999, Tulve participó en el proyecto Gregoriana Fennica, comisionado por la Academia Sibelius, como investigador experto de los primeros manuscritos finlandeses.

Desde 1997 es el presidente de la junta de la Sociedad Gregoriana de Estonia y desde 2002 el de la organización de festivales de música de Estonia. También es miembro del Consejo de la Dotación Cultural de Estonia, miembro del consejo del Consejo de Música de Estonia y de la Asociación de Músicos Profesionales de Estonia, así como miembro del Consejo de Arte del festival cultural judío Ariel.

Ha sido galardonado con el Premio de la Dotación Cultural de Estonia (2006), la Orden de clase V de la Estrella Blanca de la República de Estonia (2007), la Orden de Léopold del Reino de Bélgica y la Orden de las Artes y Cartas de la República Francesa. La transmisión pública estonia lo nombró como el músico del año 2017.

Es miembro de la Asociación de Músicos Profesionales de Estonia y de la Asociación de Músicos Profesionales de Francia desde 2005.