- Septiembre 28 de 2017
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Código Pulep / JRS565.
Repertorio
Astor Piazzolla / Tango Ballet para cuarteto de cuerdas.
Allegro, La Calle, Encuentro, Olvido, Cabaret, Soledad, La calle.
Astor Piazzolla / La serie del ángel para cuarteto de cuerdas y bandoneón (arreglo Rodolfo Mederos).
Introducción del ángel.
Tango del ángel.
Milonga del ángel.
Muerte del ángel.
Resurrección del ángel.
Astor Piazzolla / Ave María para cuarteto de cuerdas. Arreglo Jona Camacho.
Estreno mundial
Rodolfo Mederos / Sal (Milonga de la crucifixión).
Rodolfo Mederos / Azúcar (Candombe de la Resurrección) para cuarteto de cuerdas y bandoneón.
Cuarteto Q-Arte / Juan Carlos Higuita (violín), Liz Ángela García (violín), Sandra Arango (viola), Diego García (violonchelo).
Directora visual / Carmem Gil.
Ingeniero de sonido / Jefferson Rosas.
VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA SACRA DE BOGOTÁ
Cuarteto Q-Arte y Rodolfo Mederos
Celebrando el Sesquicentenario / Universidad Nacional de Colombia
Tango Sacro
La música sacra ha sido a través de los tiempos parte esencial de las culturas del mundo. De acuerdo a esto, la historia particular de cada pueblo, así como sus vivencias, han moldeado una identidad que permite relacionarse con la temática sacra de diversas maneras.
“Tango Sacro”, es el nombre escogido para este concierto, que explora la música espiritual de dos grandes maestros del tango nuevo argentino: Astor Piazzolla y Rodolfo Mederos. Para esta ocasión se realizará el estreno mundial de dos obras del maestro Mederos y se hace homenaje al compositor argentino Astor Piazzolla por su 25* aniversario de muerte.
Cuarteto Q-Arte (Colombia)
Está conformado por profesores vinculados a las universidades más reconocidas en el área de estudios musicales en Colombia, como la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes; de esta manera el cuarteto ha logrado conjugar su labor interpretativa con un constante quehacer investigativo alimentado simultáneamente por la docencia, el trabajo en conjunto con las nuevas generaciones de músicos profesionales y la participación en varias sesiones de lectura de obras nuevas, trabajando directamente con importantes compositores, profesores y estudiantes de composición dentro y fuera del país.
Se caracteriza por un marcado interés en el conocimiento y difusión de la música latinoamericana escrita para cuarteto de cuerdas; su atención se enfoca de manera particular sobre la obra de compositores colombianos contemporáneos así como también en la exploración de nuevas sonoridades y perfiles escénicos.
Artísticamente, el Cuarteto se ha involucrado con destacados compositores, solistas y agrupaciones a nivel internacional y ha sido invitado en reconocidos festivales en Colombia, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
Q-Arte es gestor de “FestiQ-Artetos”, Festival Internacional de Cuartetos de Cuerda que se lleva a cabo cada dos años en la Universidad Nacional de Colombia desde el año 2014 y ha tomado parte en varias producciones discográficas de compositores colombianos y latinoamericanos, entre ellos su último trabajo 4+1 Quintetos con clarinete realizado en conjunto con el clarinetista colombiano Javier Asdrúbal Vinasco.
Gracias a su incansable compromiso artístico y académico, Q-Arte se ha convertido en una de las agrupaciones de música de cámara más interesantes e innovadoras en Colombia, además de un embajador de la música del continente en el mundo.
Postulados al premio Classical: NEXT 2017 Innovation Award. El Cuarteto Q-Arte es patrocinado por Dream Fly Sas.