Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Pulep / MMA651.
 
Boletería
$10.000 cualquier localidad.
Edad mínima / 12 años.
 
Repertorio
 
Annette Vande Gorne / Yawar Fiesta. Ópera acusmática espacializada.
1. Condor (La viellée).
2. Taureau (Le défi).
3. Monologue final.

 
Libreto / Werner Lambersy.
Traducción al español / Inés Wickmann.
 
Organiza
Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes y la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

SPECTRA V2 / FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA ELECTROACÚSTICA 2018

 

BLAST – Teatro de Sonido Sistema Sonoro de Bogotá, Universidad de los Andes

Festival Spectra V2 2018

Tiene como propósito ofrecer un espacio de intercambio sonoro multicultural alrededor de la música instrumental y electroacústica en sus diferentes modalidades y formatos; desde la música por medios instrumentales a la electroacústica en formatos acusmático, mixto y la electrónica en vivo, hasta la codificación en vivo, así como el arte sonoro, entre otros. El festival, de esta manera, propicia la generación de un espacio de intercambio artístico teniendo como eje central la relación entre los medios musicales instrumentales y electrónicos. Su anfitrión principal, BLAST, es uno de los pocos sistemas de difusión multicanal de sonido inmersivo tridimensional en Latinoamérica, específicamente diseñado para tales propósitos.


Yawar Fiesta / Ópera electroacústica espacializada

Es una obra musical a gran escala inspirada en la explotación de aspectos históricos y simbólicos de rituales latinoamericanos antiguos:

A partir de un hecho real, la fiesta de la sangre que tiene lugar en ciertos pueblos de los Andes peruanos fundados por españoles, una fiesta que enfrenta en el último combate de una corrida un cóndor, atrapado en las montañas por los amerindios, con un toro criado por lo pobladores. El texto asocia simbólicamente otros combates, el espiritual (entre el ser y el tener) el social (entre la pobreza y la riqueza) el político (entre pueblos dominantes y dominados). Solo los ritos y el arte se parecen.

Yawar Fiesta fue realizada entre los años 2006 y el 2012 en los estudios de Musiques & Recherches Métamorphoses d’Órphée en Ohain (Bélgica), y estrenada el 28 de octubre de 2012 dentro del marco del festival L’Espace du son en el Teatro Marni en Bruselas (Bélgica). La obra fue realizada con el apoyo del Service de la musique classique et contemporaine du Service de la Création artistique de la Fédération Wallonie-Bruxelles. Agradecimientos a: Musiques & Recherches. Grabación de voces: Lorenzo Carola, tenor (Taureau (Le défi)); Paul Alexandre Dubois, barítono (Condor (La veillée)), Taureau (Le défi); Madiha Figuigui, mezzo-soprano (Combattimento (Chœur des femmes II)); Nicolas Ischerwood, bajo (Condor (La veillée)); Charles Kleinberg, narrador (Monologue final); Werner Lambersy, narrador (Taureau (Le défi), Monologue final); Annette Vande Gorne, contralto (Combattimento (Chœur des femmes II)); Françoise Vanhecke, soprano (Lamento (Chœur des femmes I), Combattimento (Chœur des femmes II)).


Annette Vande Gorne / Compositora (Bélgica)

Es fundadora y directora de la asociación para la música acusmática Musiques & Recherches y de los estudios de composición electroacústica Métamorphoses d’Órphée (Ohain, 1982). Ha lanzado una serie de conciertos y de festivales acusmáticos llamados L’Éspace du son (Bruselas, 1984; anual desde 1994), luego de ensamblar un sistema de 60 altoparlantes, un acusmonio, derivado del sistema de proyección sonoro de François Bayle. Vande Gorne es editora de las revistas en estética musical Lien y Réperotire ÉlectrO-CD (1993, 1997, 1998), un directorio de obras electroacústicas. También es fundadora de los concursos Métamorphoses y del Concurso en interpretación en espacialización Espace du son. Gradualmente ha construido el único centro de documentación belga dedicado a esta forma de arte.


BLAST / Teatro de Sonido de Bogotá, Universidad de los Andes

Es un sistema de difusión sonoro multicanal diseñado como plataforma de concierto para la interpretación en vivo de obras musicales con formato electroacústico y/o mixto. Desde el punto de vista interpretativo, este sistema de difusión constituye un instrumento musical de grandes dimensiones que posibilita al difusor la interpretación de una obra acusmática o mixta en tiempo real, donde tanto público como intérprete se encuentran rodeados por un ambiente de inmersión acústica. Un sistema de este tipo permite al intérprete – o difusor – lograr nuevas y diferentes dimensiones musicales en cada ejecución de una obra al expandir la imagen sonora de una pieza musical en full surround, obteniendo así espacios virtuales multidimensionales únicos; esto permite la redistribución y articulación de gestos musicales y fraseos particulares a lo largo, alto y ancho del espacio sonoro emergente.

A través de sus actividades, BLAST es uno de los proyectos académicos más fuertes del área de composición del Departamento de Música de la Universidad de los Andes, en constante presencia en el ámbito musical contemporáneo a nivel nacional e internacional. Es así como ha sido anfitrión en varias actividades de alta importancia, tales como el Festival Internacional de Música Electroacústica SPECTRA V1 (Octubre – Noviembre 2016), con la participación del compositor inglés Jonty Harrison y la acordeonista alemana especialista en música contemporánea Eva Zöllner, la presentación de la obra La historia de nosotros en el marco de la exposición El origen de la noche de la Universidad Nacional de Colombia (Marzo de 2017), el estreno de la obra Violeta del compositor colombiano Santiago Lozano en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (Mayo de 2017), el concierto de cierre de la Academia internacional del acordeón 2017 (Julio 2017), entre otros.

Dicha iniciativa, bajo la dirección del Dr. Jorge Gregorio García Moncada, es fruto de su proyecto de investigación y creación apoyado por diferentes instancias de la Universidad de Los Andes – Vicerrectoría de Investigaciones, la Facultad de Artes y Humanidades, Centro de Investigación y Creación (CIC) y el Departamento de Música de la Universidad de los Andes. Adicionalmente, BLAST, en el 2015, fue ganador de la Beca de Investigación – Creación para puesta en escena de nuevos formatos, del Ministerio de Cultura.


Jorge Gregorio García Moncada, PhD / Compositor, docente y director del sistema de inmersión sonora BLAST


Obtuvo el grado de Músico Compositor en la Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia en el 2000, donde realizó sus estudios de composición bajo la dirección del maestro Luis Pulido Hurtado. En 2003 obtuvo su grado de Maestría en Composición y Teoría Musical en TCU, Fort Worth, Texas, Estacos Unidos, donde estudió con el Dr. Gerald Gabel. En 2013 le fue otorgado el título de PhD por el Departamento de Música de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido, centrado en la composición por medios electroacústicos bajo la supervisión del Dr. Scott Wilson y del profesor Jonty Harrison.

Desde 2008 se encuentra vinculado al Departamento de Música de la Universidad de Los Andes, donde labora como docente e investigador en las áreas de composición por medios instrumentales, electroacústicos y mixtos, así mismo como en diferentes asignaturas de tipo teórico.