- Marzo 04 de 2017
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Repertorio
Sergéi Prokófiev / Concierto para piano No. 3, Op. 26.
Dmitri Shostakóvich / Sinfonía No. 10 en Em, Op. 93.
1. Moderato
2. Allegro
3. Allegreto
4. Andante – Allegro.
Solista / Sergei Sichkov (Rusia).
SERGEI SICHKOV (piano) / JOSEPH CABALLÉ (dirección)
Orquesta Filarmónica de Bogotá
Sergei Sichkov, uno de los mejores pianistas radicados en el país, es el solista invitado para la interpretación del Concierto para piano No. 3 de Sergéi Prokófiev y compartir escenario con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la batuta del maestro español Joseph Caballé Domenech, a quien le ha sido otorgado el Aspen Prize por parte de la Academia Americana de Dirección de Orquesta.
Josep Caballé Domenech / Director invitado (España)
Nació en Barcelona en una familia de músicos. Estudió piano, percusión, canto y violín y completa su formación en dirección de orquesta en centros como Vienna’s University of Music and Scenic Arts, University of Music Sweden o Aspen Music Festival and School. Entre sus mentores se encuentran Sergiu Comissiona, Jorma Panula, David Zinnman o Sir Colin Davis.
Josep Caballé Domenech ha dirigido una larga lista de orquestas internacionales como la Royal Philharmonic Orchestra de Londres con quién grabó la Trilogía de Ottorino Respighi para el sello Onyx Classics, la Tonhalle de Zúrich, la WDR de Colonia, la Sinfónica de la Radio Sueca, la Filarmónica Checa, la New Japan Philharmonic, la Munich Radio Orchestra, la RSO de Viena, la Orquesta Sinfónica de Berna, la Orquesta Sinfónica Giuseppe Verdi de Milano, la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Orquesta de la RTVE, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta de Extremadura, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta Sinfónica de Minas Gerais en Brasil, la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Orquesta Sinfónica de San Antonio, la Sinfónica de Houston, la Fort Worth Orquesta, la Orquesta Sinfónica de Baltimore, la Netherlands Radio Chamber Philharmonic, la Orquesta Nacional de Montpellier, la Orquesta Sinfónica de Chile, la Bilken Philharmonic Orchestra en Ankara y la Orquesta Nacional del Capitol de Toulouse, entre otras. Es frecuentemente invitado a importantes festivales de verano como el Aspen Music Festival and School, Texas Music Festival, Chautauqua Music Festival y el Wintergreen Summer Music Festival and Academy, todos en los Estados Unidos, así como en el Londrina Festival en Brasil y el Moritzburg Festival en Alemania.
Reconocido también por su trabajo con repertorio operístico, Josep Caballé Domenech hizo su debut al Gran Teatre del Liceu de Barcelona dirigiendo la ópera de Wolfgang Amadeus Mozart Così fan tutte. Desde entonces ha dirigido en el mismo teatro Il mondo della luna de Joseph Haydn, L’elisir d’amore de Gaetano Donizetti, María de Carmen de Enrique Granados y Lucia di Lammermoor de Gaetano Donizetti. También ha dirigido en el Festival de Savonlinna, el Teatro La Fenice de Venecia, Le nozze di Figaro de Wolfgang Amadeus Mozart en la Stuttgart State Opera, la Vienna Volksoper y La Bohème de Giacomo Puccini al Teatro Nacional São Carlos de Lisboa. Entre las producciones operísticas recientes en que ha trabajado se destacan Luisa Fernanda de Federico Moreno Torroba en el Theater an der Wien con Plácido Domingo, la nueva producción de Tosca de Giacomo Puccini en la Volksoper de Viena, el estreno mundial de la ópera La cabeza del Bautista al Gran Teatro del Liceo y el ballet Negro Goya dentro del 60 Festival Internacional de Música y Danza de Granada, las dos del compositor Enric Palomar, una nueva producción de Carmen de Georges Bizet a la Semperoper de Dresde y varias funciones de Le nozze di Figaro de Wolfgang Amadeus Mozart, la Kömische Oper de Berlín, Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera, ABAO de Bilbao, una nueva producción de La Straniera al Aalto-Theater de Essen, el Teatro Royal du Versailles a Paris, la Staatsoper de Berlin, el Teatro Mayor de Bogotá, la Staatsoper de Hamburgo, entre otras.
La temporada 2016-2017 incluye El holandés errante de Richard Wagner, Tosca de Giacomo Puccini y El castillo de Barbazul de Béla Bartók en la Ópera de Halle, el retorno a la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, además de varios debuts sinfónicos en China, Taipéi y Alemania; y un Concierto-Gala con Yo Yo Ma para celebrar el 90 Aniversario de la Colorado Springs Orchestra.
Fue el ganador del 1er. Concurso Jóvenes Directores de Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (2000) y del 13º Concurso Internacional Nicolai Malko para Jóvenes Directores (2001). También le ha sido otorgado el Aspen Prize por parte de la Academia Americana de Dirección de Orquesta y fue seleccionado como “Protégé” de Sir Colin Davis en el ciclo inaugural de la primera edición del programa “Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative” (2002-2003).
Sergei Sichkov / Piano (Rusia)
Nació en Moscú. A los 10 años ofreció su primer recital público. Recibió su diploma en 1987, cuando obtuvo el primer lugar en el concurso de ejecución musical de jóvenes pianistas de la región de Moscú. En 1991 ingresó al renombrado Conservatorio estatal Piotr Ilich Tchaikovsky, bajo la dirección de la profesora O.M. Zhúkova, donde logró diploma laureado. Ahí tuvo la oportunidad de especializarse en piano, acompañamientos y música de cámara con los profesores Tatiana Nikolaeva, Evgueniy Malinin y Guenadiy Chercasov.
En 1990, en Viena (Austria), realizó su primera presentación en Europa con la Orquesta de Estudiantes del Conservatorio, que fue registrada como un importante evento musical. Desde entonces ha ofrecido recitales en Rusia, Ucrania, Francia, Grecia, España, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Venezuela, Brasil y Cuba. Participó en el primer festival de piano Rachmaninoff de Moscú en 1993. En 1998 realizó estudios de Doctorado en el Conservatorio Tchaikovsky, presentando su proyecto de investigación sobre las interpretaciones de las obras para piano de Sergei Rachmaninoff.
Ha grabado conciertos con orquesta para el Canal Uno de la Radio Moscovita, Radio de Rusia, Canal Capital de Bogotá y Radiodifusora Nacional de Colombia bajo la dirección de V. Fedoseev, Francisco Rettig, G. Chercasov, Eduardo Carrisoza y Lior Shambadal, entre otros. Todos los años Sergei dedica una parte importante de su tiempo a la interpretación de música de cámara en conjunto con artistas renombrados como Benjamin Schmid, Pascal Marsault, Ara Malician, Thierry Escaich, Ricardo Gallardo y su cuarteto de percusiones Tambuco, Edison Carranza, Gonzalo Ospina, Cuarteto de Cuerdas Santa Fe y ha presentado recitales con los más importantes cantantes colombianos, entre quienes se encuentran, Martha Senn, Valeriano Lanchas, César Augusto Gutiérrez e Ivan Paley.
Dentro de su labor pedagógica, se ha desempeñado como asistente de la maestra Zhukova en el Conservatorio Tchaikosky (1996-1998) y, desde 1999 como profesor y pianista acompañante de las facultades de artes en las universidades Pontificia Javeriana, El Bosque, Nacional de Colombia y los Andes. Actualmente también es pianista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, puesto que ganó por concurso.