Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Código Pulep / XER539
 
Repertorio
 
Camargo Guarnieri / Sonatina para piano No. 3 “na Clave de Sol”.
I. Allegro.
II. Con tenerezza.
III. Fuga a duas vozes – Ben rítmico.
 
Ronaldo Miranda / Estrela brilhante.
 
Glauco Velasquez / Devaneio sobre as ondas.
 
Alexandre Lunsqui / Histos.
III. After Telemann.
IV. After ligeti e Villa-Lobos.
V. After Couperin.
VIII. Hommage to Keith Jarrett e Wayne Shorter.
 
Henrique Oswald / Variações sobre um tema de Barrozo Netto.
 
Almeida Prado / Sonata para piano No. 4.
Preludio.
Allegro con fuoco.
Interludio (Chorale).
Scherzo.
Postludio.
 
Heitor Villa-Lobos / Festa no sertão.
 
Organiza
Cátedra Bogotá Musical Internacional de la Dirección Académica, Maestría en Interpretación y Pedagogía Instrumental del Conservatorio de Música de la Facultad de Artes, y la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

RECITAL DE PIANO

 

Nahim Marun / Música brasilera

Bogotá Musical Internacional 2017 II / Cátedra de Sede

La música, el arte por excelencia, es de gran importancia no solo a nivel cultural, sino también social. Ésta brinda al individuo herramientas que fomentan la creatividad, la disciplina, el pensamiento lógico, la coordinación, la concentración y el trabajo en equipo entre otros; elementos fundamentales en la formación de personas capacitadas para aportar en la construcción continua de una mejor sociedad.

La cátedra Bogotá Musical Internacional está integrada por sesiones compuestas de conferencias y conciertos que dan cuenta de la programación del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y de las diversas propuestas musicales a nivel nacional e internacional.

Los conferencistas y músicos –invitados internacionales y docentes– tratan el contexto cultural e histórico del repertorio desarrollado y actúan como solistas o formar parte de una agrupación musical junto con los estudiantes del Conservatorio, interpretando las obras musicales según la temática de cada una de las sesiones.


Nahim Marun / Piano (Brasil)

Realizó su Master en el Mannes College of Music de Nueva York, como becario del Gobierno Federal Brasileño; el Doctorado en la Universidade Estadual de Campinas, Brasil y su post-doctorado en la Université París-Sorbonne (París IV), con beca del Gobierno del Estado de São Paulo. Fue alumno, durante varios años, de la pianista Isabel Mourão en Brasil y del pianista de Grant Johannesen en los Estados Unidos. Estudió asignaturas teóricas y composición en Brasil con Hans Joachin Koellreutter, analysis en los Estados Unidos con Carl Schachter y musicología en Francia con Danièle Pistone.

Al inicio de su carrera artística fue galardonado con varios premios en importantes concursos nacionales de piano en Brasil. Después de completar su formación en el extranjero, fue elegido Mejor Solista del Año por la Asociación Paulista de Críticos de Arte (1996) y también nominado a Mejor Pianista para el IV Premio Carlos Gomes (1999). Fue seleccionado entre los “Mejores del Año 2001” por Iberian and Latin Music Society de Londres (Ray Picot) y felicitado por sus “Magníficas interpretaciones” por la American Record Guide (Mark Lehmann). También fue galardonado por sus grabaciones con el Diapason d’Or, el Premio Bravo! Cultura de “Mejor CD de Música Clásica 2006”, seleccionado como “Mejores del Año” por Iberian and Latin Music Society de Londres (Ray Picot) y por la American Record Guide (Marcos Lehmann). En el año 2015 ganó el Premio Pro-Acción Cultural de la Secretaria de Cultura del Estado de São Paulo, para grabar el CD Solo de obras inéditas para piano del compositor del romanticismo brasileño, Henrique Oswald.

Grabó obras brasileñas importantes, de Henrique Oswald a Villa-Lobos, Ronaldo Miranda, Edino Krieger, Eduardo Seincman y Flo Menezes.

Marun es Profesor Titular de piano en los programas de pre y posgrado de la Universidad Estadual Paulista –UNESP– de São Paulo y es frecuentemente invitado para presentarse e impartir clases en importantes festivales en Brasil, como la Oficina de Música de Curitiba y el Festival de Campos do Jordão.

Ver más imágenes