
- Miércoles 25 de septiembre de 2019, 7:00 p.m.
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Pulep / KSX152.
Edad mínima / 12 años.
Repertorio
Antonio Soler
Sonata in G minor R. No. 87.
Sonata D major R No. 84.
Sonata g minor R No. 42.
Frederic Mompou
El pont.
Los amigos vuelvan del campo.
Preludes I, IX.
Canción y danza VI.
Xavier Montsalvatge
Elegía a Maurice Ravel.
Sí, a Mompou.
Sonatina pour Yvette.
I. Vivo e spiritoso.
II. Molto moderato
III. Allegretto.
Intermedio
Isaac Albeniz
Pavana-Capricho Op. 12.
Suite española Op. 47 “Granada”.
Suite Iberia Vol. 3 “El Albaicín”.
Moisès Bertran
Five short piano piece.
I. Prelude.
II. Toccata.
III. Waltz.
IV. Chorale.
V. March.
Enrique Granados
La maja y el ruiseñor.
El pelele.
Piano / Mac McClure (Estados Unidos).
Organiza
Cátedra de sede “Bogotá Musical Internacional” de la Dirección Académica y la Dirección de
Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.
RECITAL DE MÚSICA ESPAÑOLA
Mac McClure / Estados Unidos
Mac McClure / Piano (Estados Unidos)
Nacido en Florida, Estados Unidos, es Licenciado en Filología de la Universidad de Carolina del Norte EEUU. Inició sus estudios musicales con Consuelo Colomer, y continuó con Michael Zenge y Phyllis Rappeport. En 1986 se trasladó a Barcelona para estudiar con Carlota Garriga en la prestigiosa Academia Marshall, institución fundada en 1901 por Enrique Granados. A partir de 1991 trabajó con Alicia de Larrocha el repertorio español y clásico.
El repertorio de Mac McClure se extiende desde Johann Sebastian Bach a Witold Roman Lutoslawski, Olivier Messiaen y Frederic Anthony Rzewski. Muy frecuente en sus programas es la música de los compositores españoles Isaac Albéniz, Manuel de Falla, Joan Andreu i Garriga, Xavier Montsalvatge, Frederic Mompou, Joaquín Rodrigo, Carlos Surinach, y Joaquín Turina. Sus interpretaciones de la música del siglo XX y la música contemporánea han sido aclamadas por la crítica, público y compositores. Ha estrenados obras de Xavier Montsalvatge, Frederic Mompou, Enric Morera, y Hans Werner Henze. Su repertorio para piano y orquesta incluye obras de Manuel del Águila, William Bolcom, Samuel Barber, Béla Bartók, Michael Daughtery, Manuel de Falla, Joan Andreu i Garriga, Xavier Montsalvatge, y Carlos Surinach.
Entre sus más de 40 grabaciones en CD se destaca la primera grabación mundial de las canciones de Isaac Albéniz, y la coordinación de la grabación de la obra completa de la música de Xavier Montsalvatge. Su primer CD de piano solo fue dedicado a transcripciones para piano de música de Johann Sebastian Bach realizados por Franz Lizst, Camille Saint-Saëns y Ferruccio Busoni. La primera grabación mundial del Quinteto Op. 49 de Enrique Granados que recibió excelentes críticas en Gramaphone (2002) e International Record Review; todas producciones de Columna Música. Su último trabajo discográfico fue Tonadas de Robert Gerhard con la mezzosoprano Nancy Herrera. Junto con Albert Moraleda funda el sello discográfico Klassic Cat, que ya cuenta con 12 títulos en el mercado.
Con la Editorial Boileau ha editado música para piano, música vocal, y música de cámara de Joaquim Cassado, Joan Comellas, Enrique Granados, Isaac Albéniz, y Robert Gerhard. Actúa con frecuencia en España y Europa, debutando en la Festival Internacional de Perelada en una producción vanguardista de Carlos Santos de El barbero de Sevilla de Gioachino Rossini. Ha actuado en festivales en Camprodon, Torella de Montgri, Girona, Pals, Alicante, Madrid, Granada, Dusseldorf, Munich, entre otros.
Desde 2010 es profesor asociado y director de la Maestría en Pedagogía del piano en la Universidad Nacional de Colombia. En agosto de 2011 fue nombrado director del Conservatorio de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, cargo que desempeñó hasta julio de 2014. En enero de 2013 fue nombrado miembro de la junta directiva de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, cargo que desempeño hasta 2016.
En 2018 actuó en Estados Unidos, España, México, Panamá, Escocia, Francia y Serbia.