Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Repertorio

Paul Ben-Haim / Fanfarria a Israel.

Erich Wolfgang Korngold / Concierto para violín en Dm, Op. 35.

Piotr Ilich Tchaikovsky / Manfred.
1. Lento lúgubre
2. Vivace con spirito
3. Andante con moto
4. Allegro con fuoco.

PHILIPPE QUINT (violín), YERUHAM SCHAROVSKY (dirección)

En la dirección entramada de cada una de las piezas de este concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá estará el argentino Yeruham Scharovsky, quien ha dirigido más de 50 destacadas orquestas en más de 20 países y como solista invitado actuará el violinista ruso Philippe Quint, nominado en varias ocasiones a los premios Grammy.


Yeruham Scharovsky / Director invitado (Argentina)

Inició su educación musical en su país natal, Argentina, estudiando flauta, contrabajo, composición y dirección con profesores del Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires y el Teatro Colón, tales como Alfredo Montanaro en flauta, Alberto Bellomo en contrabajo y Jacobo Ficher en composición. En la década del 70 se trasladó a Israel para continuar sus estudios becado por la Academia Superior de Música Rubín de Jerusalén, en la cual cursó estudios superiores de música con el reconocido profesor Mendi Rodan.

En 1990 fue elegido por Zubin Mehta para recibir el premio al “Joven Artista del Año”, dirigiendo el concierto de Gala de la Orquesta Filarmónica de Israel. En Noviembre 1991 fue el primer director de orquesta israelí, invitado a dirigir a la Orquesta Filarmónica de Moscú, la Filarmónica de Kírov en St. Petersburgo y la Filarmónica de Yaroslavl, realizando también una gira de conciertos por la Unión Soviética de entonces.

Entre los años 1991 a 1995 fue Director artístico y Maestro principal de la Orquesta Symphonette Ra’anana de Israel. Sobre su dirección, la orquesta se convirtió en uno de los cuerpos sinfónicos más destacados de Israel, adquiriendo cientos de seguidores a sus conciertos, efectuando decenas de grabaciones de CD, radio y televisión y realizando tres giras de conciertos internacionales a Francia y Alemania.

Entre los años 1998 a 2005 ejerció el maestro Scharovsky como Director artístico y Maestro principal de la Orquestra Sinfónica Brasileira en Río de Janeiro. Con la misma realizó una exitosa gira a Estados Unidos dirigiendo conciertos en el Central Park frente a 50.000 personas, y en el Lincoln Center, en homenaje al 500 Aniversario de Brasil. Así también realizó giras por el interior del país dirigiendo decenas de conciertos en el nordeste de Brasil. En el periodo de su dirección artística, grabó el maestro Scharovsky al frente de la OSB cuatro CD de música Brasileira; fundó la Orquestra Sinfónica Brasileira Joven y el Concurso “Nuevos Talentos Brasileiros Nelson Freire” (NTB), actuando como presidente del jurado junto al pianista Nelson Freire. En el año 2002 fue honrado por el Estado de Río de Janeiro con el título de “Ciudadano Honorario de Río de Janeiro” en mérito a su contribución artística, social y cultural al Estado de Río de Janeiro.

A lo largo de su carrera, ha dirigido el Maestro Scharovsky más de 50 destacadas orquestas en más de 20 países, entre ellas la Orquesta Filarmónica de Israel, la Sinfónica de Berlín, la Filarmónica de Moscú, la Opera Nacional de Finlandia, la Nueva Opera de Israel, la Filarmónica de Riga, la Filarmónica de Marsella, la Orquesta de Cámara de Canes, la Sinfónica de Avignon Provence, la Sinfónica Dohnnany de Budapest, la Sinfónica de Roma, la Sinfónica de San Remo, la Sinfónica de Jerusalén, la Filarmónica de Poznán, la Filarmónica de Fort Wayne, la Filarmónica de Quebec, la Sinfónica de Valladolid, la Filarmónica de Extremadura, la Orquesta Filarmónica y Estable del Teatro Colon de Buenos Aires, la Sinfónica Nacional de Argentina, la Sinfónica del Teatro Municipal de Sao Paulo, la Sinfónica Nacional de Chile, la Filarmónica y la Sinfónica Nacional de Colombia y la Orquesta Sinfónica Brasileira entre otras.

Durante el año 1985, dirigió por primera vez a la Orquesta Sinfónica de Jerusalén, y a la cual dirige desde entonces regularmente en decenas de conciertos, grabaciones para la Radio y TV y en giras internacionales de conciertos a Sudamérica en los años 1998 y 2010, y a Múnich en 2001. En esa oportunidad compartió el podio con el maestro Lorin Maazel dirigiendo a la Sinfónica de Jerusalén junto a la Sinfónica de la Radio de Múnich (Bavarian Rundfunk Orchester) en un concierto conmemorativo a los 3000 años de la ciudad de Jerusalén, realizado en el Alter Hall de Múnich. Consecuentemente a este concierto, fue invitado por el maestro Lorin Maazel en el año 2002 a ser parte del Jurado del Concurso Internacional de Dirección Orquestal Maazel-Vilar”.

En el año 2010 dirigió una importante y exitosa gira de Conciertos al frente de la Orquesta Sinfónica de Avignon-Provence (Francia) a Corea del Sur.

En el terreno lírico, el Maestro Scharovsky ha dirigido en la Opera Nacional de Finlandia, la Nueva Opera de Israel y la Orquesta Sinfónica Brasileira, en el siguiente programa: NabuccoLa TraviataIl TrovatoreOtelloLa forza del destinoMacbeth y Aida de Giuseppe Verdi; TurandotLa bohèmeToscaManon Lescaut de Giacomo Puccini; Il barbiere di SivigliaL’Italianne in AlgeriLa Cenerentola de Gioachino Rossini; Don GiovanniLas bodas de FígaroCosi fan tutte de Wolfgang Amadeus Mozart; Carmen y Les pêcheurs de perles de Georges Bizet; Don Pasquale de Gaetano Donizetti, Cavalleria rusticana de Pietro Mascagni; Pagliacci de Ruggero Leoncavallo, Roméo et Juliette y Fausto de Charles Gounod; Werther de Jules Massenet; y Porgy and Bess de George Gershwi.

Así mismo, en el año 1994 fue elegido para dirigir el concierto de abertura del “Centro de Artes Escénicas de Tel Aviv” (La Nueva Opera de Israel) en una de sus primeras producciones, Nabucco de Giuseppe Verdi, contando con la participación de solistas de la Scala de Milano como la soprano Ghena Dimitrova, el barítono Leo Nucci y el bajo Pahta Burdyaltaze. Recientemente dirigido tres conciertos en la Opera de Avignon Provence, con la participación de las solistas Stephanie d’Oustrac, Nathalie Manfrino y Veronique Gens.

Paralelamente a su  carrera como director de orquesta internacional, ha desarrollado el maestro Scharovsky durante los últimos 25 años, una vasta actividad en el terreno de la Educación musical, dictando Clases magistrales de dirección orquestal en diferentes países (a saber: el Conservatorio de  Kfar Saba – Israel;  la Universidad Unirío en Rio de Janeiro – Brasil; la Universidad Javeriana y Universidad de Los Andes en Bogotá – Colombia; el Conservatorio de Lubeck – Alemania; en la Arts Academy di Rome – Italia; en el Conservatorio de Badajoz – España y en la Academia Liszt de Budapest – Hungría); ejerciendo como Director del Centro de Música y Ballet Kar Saba desde el año 1990 y hasta el 2011 y Director general del Nuevo Conservatorio Hod Ha Sharon desde 2011. También ha realizado alrededor de 60 producciones para un programa de TV llamado “Musi-Kef”.



Philippe Quint / Violín (Rusia)

Alabado por el Daily Telegraph de Gran Bretaña por su “abrazadora lírica poética” el violinista Philippe Quint está trazando un camino poco convencional con su apasionado deseo musical de reimaginar las obras tradicionales, redescubriendo el repertorio que se ha descuidado en las obras de compositores contemporáneos. Su dedicación a explorar diferentes estilos y géneros lo han hecho merecedor de una galardonada discografía y lo ha consolidado como uno de los violinistas más destacados de la actualidad.

Ha recibido varias nominaciones a los premios Grammy por sus dos álbumes de Korngold y William Schuman Concertos, y está en constante demanda a nivel mundial participando con grandes orquestas en lugares que van desde el Gewandhaus en Leipzig, hasta el Carnegie Hall en Nueva York. Phillippe Quint interpreta el magnífico violín de Antonio Stradivari “Rubi” de 1708 que le prestaron gracias a los generosos esfuerzos de The Stradivari Society®.

Los mejores momentos de la temporada 2015/2016 incluyeron actuaciones con las Sinfónicas de Colorado, Seattle y North Carolina, en el festival de Zaubersee de Lucerna con el pianista Marc-Andre Hamelin, la primera visita al festival de Verbier con Joshua Bell y Tabea Zimmerman entre otros. Por invitación del maestro Vladimir Spivakov, Philippe Quint abrió la edición número 28 del Festival de Colmar dedicado a Jascha Heifetz con Tugan Sokhiev dirigiendo la Orquesta Nacional del Capitole de Touluse en una interpretación del Concierto para violín de Erich Wolfgang Korngold y lanzó una nueva grabación de Glazunov & Khachaturian Concerts de violín con Bochumer Sinfoniker / Steven Sloane dirigiendo para el sello de AvantiClassic que recibió el “Albúm de la semana” por Slipped Disc de Norman Lebrecht.

Las presentaciones más recientes de Quint incluyen actuaciones con las orquestas de Londres, Los Ángeles, Chicago, Detroit, Indianapolis, Seattle, Touluse, Nueva Jersey, Minnesota, Bournemoouth, Houston, Weimar Staatskapelle, Royal Liverpool, Nacional de China, Orfeo, Berlin Komische Oper, MDR de Leipzig en la Gewandhaus. Ha actuado bajo las batutas de Marin Alsop, Carl St. Clair, Tugan Sokhiev, Grant Llewellyn, Andrew Litton, Cristian Macelaru, Kurt Masur, Jorge Mester, Edo de Waart, Jahja Ling, Krzysztof Urbanski, Ludovic Morlot, Marco Parisotto, Carlos Miguel Prieto, Tugan Sokhiev, Steven Sloane, Michael Stern, Bramwell Tovey y Martin Yates, entre muchos otros.

Músico de cámara activo, Philippe colabora frecuentemente con los violoncelistas Alisa Weilerstein, Gary Hoffman, Carter Brey, Nicholas Altstaedt, Claudio Bohorquez, Zuill Bailey y Jan Vogler; los pianistas William Wolfram, Inon Barnatan, Alon Goldstein, Marc-Andre Hamelin, Simone Dinnerstein, Jeffrey Kahane; los violistas Nils Monkemeyer y Lily Francis así como sus estimados colegas de violín Joshua Bell, Cho-Liang Lin & Vadim Gluzman. Philippe ha participado en los festivales de Mozart, Verbier, Luzern, Caramoor, Colmar, Ravinia, Aspen, Rome, Moritzburg, La Jolla, Lincoln Center and Chautauqua, así como en actuaciones de recital y cámara en el Centro Kravis, UC Davis Presents, National Gallery en Washington más recientemente, en San Francisco Performances con el compositor y pianista Lera Auerbach.

Las actuaciones en vivo de Quint y las entrevistas han sido transmitidas por televisión por CBS, CNN, ABC, BBC World News, NBC, Reuters, Bloomberg TV, así como por las estaciones de radio de todo el país incluyendo NPR, WNYC and WQXR.

Nacido en Leningrado, en la Unión Soviética (ahora San Petersburgo, Rusia), Philippe Quint estudió en la Escuela Especial de Música de Moscú para los dotados con el famoso violinista ruso Andrei Korsakov, e hizo su debut orquestal a los nueve años, interpretando el Concierto para violín No. 2 de Henryk Wieniawski. Después de mudarse a los Estados Unidos, obtuvo ambos títulos de Licenciatura y Maestría de The Juilliard School en New York. Sus distinguidos pedagogos y mentores fueron Dorothy Delay, Cho-Liang Lin, Masao Kawasaki, Isaac Stern, Itzhak Perlman, Arnold Steinhardt and Felix Galimir.