Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Programa

Ludwig Van Beethoven / Sinfonía No. 5 en do menor Opus 67.
Alberto Ginastera / Suite del Ballet Estancia. Opus 8.
Richard Wagner / Maestros Cantores de Nüremberg.

Directores / Manuel López Gómez, Mariano Vales.

ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL METROPOLITANA BATUTA Y ORQUESTA JUVENIL DE WASHINGTON D.C.

Fundación Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles e Infantiles de Colombia (Batuta)

Fue creada en 1991 por iniciativa del Gobierno Nacional, en alianza con el sector privado, con el ánimo de fortalecer e incrementar el disfrute, la práctica y la enseñanza de la música en el país y generar oportunidades de desarrollo para la niñez y la juventud colombiana. Hoy la Fundación tiene 168 Centros Musicales en 90 ciudades y municipios de 32 departamentos a nivel nacional, en los cuales 23.040 niños, niñas y jóvenes que integran actualmente 55 orquestas sinfónicas juveniles, diversas agrupaciones sinfónicas, 187 coros y 644 ensambles de iniciación musical. Ellos están transformando sus vidas, las de sus familias y las de sus comunidades. El Impacto social de Batuta en el país, la práctica musical en la orquesta sinfónica y el dominio de un instrumento musical, requieren de disciplina, dedicación, constancia y gran pasión. Estudios adelantados por la Departamento Nacional de Planeación han demostrado que estos valores forjan en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes vinculados a Batuta unas capacidades y competencias que impactan positivamente su desempeño escolar, sus relaciones interpersonales y su liderazgo.

La experiencia de la música ha evidenciado en los niños y jóvenes de Batuta mejoras importantes en la apropiación de los contenidos educativos escolares y ha impactado positivamente su permanencia en el sistema escolar, con indicadores que superan el 97%. Un reciente estudio contratado por la Fundación Luker en Manizales, demostró que los jóvenes de Batuta obtuvieron mejor desempeño en matemáticas y lenguaje en las pruebas Saber 11 (examen de Estado), que todos los demás jóvenes que presentaron la misma prueba entre 2008 y 2011. La responsabilidad, la integridad y el respeto se demuestra en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que han hecho parte durante estos años en del programa musical y educativo que se desarrolla en los Centros Musicales de Batuta.


Fundación Metropolitana de Música


En la Fundación Metropolitana de Música confluyen los esfuerzos de varios empresarios que han visto en las orquestas juveniles, lideradas en Colombia por la Fundación Batuta, un modelo importante de inclusión social, fortalecimiento educativo y promoción del talento de miles de niños y jóvenes. La Fundación Metropolitana de Música se propone respaldar y fortalecer la Orquesta Sinfónica Metropolitana Batuta en Bogotá y el desarrollo integral del talento y capacidades musicales y humanas de cada uno de sus jóvenes integrantes, que hoy ya plasman con claridad la existencia de un país mejor; un país que la música nos permite soñar; un país que nos llena de esperanza.


Orquesta Sinfónica Metropolitana Batuta


Nació como Orquesta Batuta Bogotá en el año 2002 con el propósito de generar un espacio académico de encuentro y desarrollo musical avanzado, para los estudiantes más destacados de los 16 Centros Batuta del Distrito Capital. Cada año son escogidos por concurso entre 80 y 100 integrantes menores de 20 años de edad, quienes acceden a una intensa y gratificante experiencia formativa de alto nivel. Fue así como en 2008, de la mano del Maestro Juan Felipe Molano, con el fin de cumplir una función integradora y altamente representativa, la Orquesta ha emprendido retos importantes que la han llevado a presentarse en escenarios y eventos de importancia nacional e internacional.

En 2011 participó en el Festival Young Euro Classic de Berlín, obteniendo elogiosos comentarios de la crítica alemana, y emprendió en el mismo año la primera edición del festival italiano itinerante llamado La Via dei Concerti, con una gira sin precedentes realizada por 12 ciudades italianas y ampliamente comentada por la prensa de dicho país y realizada gracias a la gestión del Maestro Julián Lombana y el apoyo de los Ministerios de Cultura y Relaciones Exteriores de Colombia y de importantes organizaciones italianas.

La Orquesta ha trabajado bajo la batuta de los maestros Gustavo Parra, Juan Carlos Rivas, Mathew Hazelwood, Julián Lombana, Felipe Aguirre, Eduardo Carrizosa, Lior Shambadal y Carlos Izcaray, y ha interactuado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Nacional del país Vasco – Euskadi, la Orquesta de la Red de Escuelas de Música de Medellín y la Orquesta del Conservatorio de Trento, entre otras. Actualmente la Orquesta Sinfónica Metropolitana Batuta trabaja bajo la batuta de su nuevo director Manuel López Gómez.


Manuel López Gómez


Actual Director Nacional de las orquestas Batuta del país, es uno de los jóvenes directores más destacados del internacionalmente reconocido Sistema de orquestas juveniles e infantiles de Venezuela. Según el maestro José Antonio Abreu, fundador de El Sistema “Gracias a su excepcional espíritu humano, alto sentido de responsabilidad profesional y una auténtica visión artística, Manuel es uno de los principales y más brillantes líderes del proceso musical venezolano.” El joven director venezolano comenzó su vida musical a la edad de ocho años cuando se unió a El Sistema para estudiar violín, piano, música de cámara y composición.

Ha ganado reconocimiento internacional como director invitado con Los Angeles Philharmonic, RadioFrance Philharmonic, Gothenburg Symphony, Moscow Philharmonic, Württembergische Philharmonie Reutlingen, Liège Royal Philharmonic, Vienna Volksoper orchestra, Busan Philharmonic, Daegu Symphony, Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y la Orquesta Sinfónica Nacional de Lima. Así mismo, ha dirigido a solistas de talla mundial tales como Lang Lang, Emanuel Ax, Juan Diego Flórez, Dmitry Korchak, entre otros. Manuel López-Gómez ha colaborado con Charles Dutoit y Gustavo Dudamel en numerosos proyectos sinfónicos y de ópera, incluido el ciclo completo de las sinfonías de Brahms en Paris y producciones aclamadas por la crítica como La Bohème, La Traviata y Don Giovanni junto a la Filarmónica de Los Ángeles y la Sinfónica Simón Bolívar.

En Marzo del 2013 dirigió el estreno mundial de la recién orquestada ópera “Atahualpa” de Carlo Enrico Pasta en Lima, Perú. En Venezuela, Manuel dirige regularmente la Sinfónica Simón Bolívar, la Sinfónica Juvenil de Caracas y la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño, entre muchas otras. También es director invitado habitual en muchos proyectos de El Sistema alrededor del mundo.