
- Miércoles 09 de octubre de 2019, 7:00 p.m.
- Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Cómo llegar
Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia
- Avenida Carrera 30 # 45‑03 Ed. 104 - Bogotá, D.C., Colombia.
- Entrada vehicular: carrera 37 # 52-80.
Edad mínima / 5 años.
Repertorio
Wolfgang Amadeus Mozart
Obertura de la ópera “La flauta mágica KV 620”.
Arias de la ópera “La flauta mágica KV 620’”.
Aria de Tamino “Dies Bildnis ist bezaubernd schön”.
Recitativo y aria de la Reina de la noche “O zittre nicht mein lieber Sohn”.
Recitativo de Tamino “Die Weisheitslehre dieser Knaben” y aria “Wie stark ist nicht dein Zauberton”.
Aria de la Reina de la noche “Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen”.
Soprano / Natalia Campos.
Tenor / Luis Carlos Hernández Luque.
Ludwig van Beethoven
Sinfonía n.º 1 en do mayor, Op. 21.
Adagio molto. Allegro con brio.
Andante cantabile con moto.
(Menuetto) – allegro molto e vivace.
Finale – adagio, allegro molto e vivace.
Lucho Bermúdez
Mosaico (arreglo Jeisson Segura).
Director titular / Jeisson Germán Segura Herrera.
Director asistente/ Santiago Aristizábal.
Solistas / Natalia Campos (soprano) y Luis Carlos Hernández Luque (tenor).
Organiza
Cátedra de sede “Bogotá Musical Internacional” de la Dirección Académica y la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.
OBRAS DE MOZART, BEETHOVEN Y LUCHO BERMÚDEZ
Orquesta del Campus UN
Orquesta del Campus UN
Nace como iniciativa de algunos estudiantes de pregrado de la carrera de música con profundización en dirección, dando respuesta al alto número de integrantes de la comunidad universitaria que interpreta o ha interpretado un instrumento sinfónico a lo largo de su vida, y que por algún motivo decidieron no elegir la música como camino profesional, sin embargo, desean o anhelan no dejar de lado esta práctica.
Esta orquesta es el único grupo universitario que permite este tipo de integración, brindándoles a muchos la primera experiencia como miembros de una agrupación sinfónica incluyendo todas las vivencias que esto implica; actualmente hay estudiantes de los distintos pregrados y posgrados, egresados y profesores.
Jeisson Germán Segura Herrera / Director titular Orquesta del Campus UN
Estudiante de canto lírico y dirección sinfónica, a los once años ingresa a la Banda Sinfónica Experimental del colegio INEM de Kennedy como trompetista, bajo la dirección del maestro Julio Velasco Moncada. Como trompetista se ha desempeñado en diversas agrupaciones como la Banda Sinfónica del colegio INEM Francisco de Paula Santander, Banda Sinfónica Comunitaria de Puente Aranda, Banda Sinfónica del Centro don Bosco, Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y la Orquesta Sinfónica Batuta Bogotá de la Fundación Nacional Batuta.
Como cantante ha integrado el Taller de ópera de la Universidad Nacional de Colombia, Taller de ópera del Conservatorio Superior de Música y Danza de Lyon y ha ofrecido recitales en los auditorios Olav Roots del Conservatorio de Música y León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia, la sala Otto de Greiff, la Casa de la Cultura de Sopó, el Conservatorio de Joinville (Brasil), la Sala de Ensamble y la Sala Edgar Varèse del Conservatorio Superior de Música de Lyon (Francia).
Realizó estudios preparatorios de trompeta en la Facultad de artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, bajo la tutoría del maestro Heraclio Mateus. Ha recibido talleres y clases magistrales de trompeta con los maestros Fernando Parra, Heraclio Mateus, Juan José Ortiz, Juan Fernando Avendaño, Johnny Lucero, Francisco “Pacho’” Flores, Fabio Brum, Eric Aubier, Jordi Albert, Luis Gonzales, Max Sommerhalder y Tomás Medina.
En el año 2011 participó en el V Festival Internacional de Música en la ciudad de Cartagena recibiendo clases de los maestros trompetistas, John Young, Nicholas Betts y David Blackadder. Ha recibido clases de canto con los maestros Ángela Simbaqueba, Marco Gualdrón, Carlos Pinzón, Alejandro Escobar, Manuel Contreras, Enric Martinez-Castignani, Xavier Moreno, Marissa Martins, Rosa Mateu, Victoria Livegood, Raúl Jiménez, Cinthya Sanner, Gino Quílico, Celiné Imbert, André dos Santos y Ana Hasler. Fue seleccionado por audición para participar en el Festival de Música Sinfónica (FEMUSC) 2013 en el estado de Santa Catarina (Brasil) donde recibió clases de dirección de banda con el maestro alemán Dietmar Wiedmann y de dirección de orquesta con la maestra inglesa Catherine Larsen, así como en el año 2015 donde fue el único barítono colombiano en clasificar al festival. Adicionalmente ha recibido clases de dirección de banda sinfónica con los maestros Miguel Ángel Casas, Miguel Ángel Pinzón, Frank De Vuyst y dirección de orquesta con los maestros Simeon Pironkoff, Jaime Wolfson, Stanley DeRusha, Juan Sebastián Acosta, Libardo Saavedra y Tetsuo Kagehira.
En el segundo semestre del año 2017 realizó un intercambio académico en el Conservatorio Superior de Música y Danza de Lyon (Francia), allí realizó estudios de canto lírico con los maestros Isabelle Germain y Nicholas Isherwood, y de dirección coral con los maestros Emmanuel Robin y Lionel Sow. Ha dirigido la Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, la Banda Sinfónica del colegio INEM Francisco de Paula Santander, la Camerata Olav Roots y la Orquesta Jacqueline Nova del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y desde el año 2018 es el director titular de la Orquesta del Campus UN, proyecto estudiantil que lidera, donde convergen diferentes miembros de la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Colombia.
Actualmente se encuentra finalizando los pregrados en canto lírico y dirección sinfónica con los maestros Ángela Simbaqueba y Libardo Saavedra respectivamente, en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y es integrante del Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
En el primer semestre del año 2020 realizará un intercambio académico en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena donde integrará la clase de Dirección de Orquesta del reconocido maestro Simeon Pironkov.
Santiago Aristizábal / Director asistente Orquesta del Campus UN
Nacido en Bogotá, inicia sus estudios de música a muy temprana edad tocando varios instrumentos. Ingresó a la Fundación Nacional Batuta donde comenzó a estudiar flauta traversa con los maestros Nadia Carolina Paredes, Hugo Peña, Javier Olave, Ulrike Simons y Sandra Sánchez. Ha recibido clases magistrales con los maestros Francesca Canali, Rafael Rodríguez, León Giraldo, Gabriel Ahumada, Cecilia Piehl, Laura del Sol Jiménez, Manuel Rojas, Marco Granados, Ricardo Giraldo, Gaspar Hoyos, entre otros.
Ha participado como flautista en varias agrupaciones sinfónicas de la Fundación Nacional Batuta y ha participado en otras agrupaciones como la Banda Sinfónica Juvenil del municipio de Guasca Cundinamarca, donde han ganado varios concursos a nivel departamental y nacional entre los años 2011 y 2017. También participó en la Banda Sinfónica del Programa Infantil y Juvenil (PIJ) de la Universidad Javeriana en el año 2013, y en el 2014 participó en el 69 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la ciudad de Nueva York con una orquesta conformada por jóvenes de varios países bajo la dirección del maestro venezolano Manuel López-Gómez. Fue solista en los años 2015 y 2016 con la Orquesta Sinfónica Metropolitana Batuta Bogotá.
Ingresa al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia a realizar estudios de flauta traversa con el maestro Francois Khoury y paralelamente comienza estudios de dirección con el maestro Raúl Mesa y posteriormente con el maestro Libardo Saavedra
Natalia Campos / Soprano
Nacida en Bogotá, comenzó sus estudios a los 17 años con la directora de cátedra de canto de la Universidad Nacional de Colombia, Ángela Simbaqueba, con quien realizó su programa básico y posteriormente sus estudios universitarios. Ha participado en talleres y clases magistrales con maestros como Dmitri Hvorostovsky, Martha Mateu, Cyntia Sanner, Louise Toppin, Veronica Villaroel, Marisa Martins y Victoria Livengood.
Ha sido ganadora del concurso de Ópera al parque realizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con la que posteriormente realizó un concierto. En 2014 realizó una gira en España con fragmentos de la ópera Parsifal de Richard Wagner, con el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, bajo la dirección del maestro Guerassim Voronkov.
Durante su carrera como solista ha interpretado roles como Governess en The turn of screw de Benjamin Britten, Adina en El elixir de amor de Gaetano Donizetti, Tiresias en Les mamelles de Tiresias de Francis Poulenc, Lucy en The telephone de Giancarlo menotti y Clorinda en La Cenerentola de Giachino Rossini. También ha participado como solista en la temporada de zarzuela de la Fundación Jaime Manzur en los roles de Rosaura en la zarzuela Los gavilanes y Simeona en La leyenda del beso. En el 2017 interpretó la soprano solista de Carmina Burana con la corporación Carmiña Gallo en el Teatro Julio Mario Santo Domingo.
Luis Carlos Hernández Luque / Tenor
Recientemente interpretó a Simón Bolívar en el estreno de la ópera El bosque sobre el bosque en el Teatro Julio Mario Santo Domingo junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá; fue el tenor solista de la Novena sinfonía de Ludwig van Beethoven junto a la Orquesta Sinfónica Uniandes y participó como tenor solista en la Misa en Mi bemol mayor de Franz Schubert en el Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo junto a la Orquesta Sinfónica de Amberes (Bélgica) y fue finalista del Concurso Nacional de Canto de la OFB 2019.
Se graduó del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Fue semifinalista en el XXI Concurso Internacional de Canto Ciudad de Trujillo 2018, finalista en el Concurso Nacional de Canto de la OFB 2017, ganador de la Serie Beethoven en Cali, del Concurso de solistas del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, del Festival de Orquestas Fantasía Coral 2017 y recibió mención especial en el Concurso Nacional de Canto de la Orquesta Sinfónica de Caldas.
En su repertorio cuenta con papeles como Gustavo en Los gavilanes y Tamino en La flauta mágica, entre otros. Ha actuado como solista en Brasil, Perú, República Dominicana y en diversas ciudades colombianas en montajes como Carmina Burana (Cisne) y La bohème (Rodolfo), El gato con botas, Elijah y Black el payaso, esta última junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, en el Teatro Colón de Bogotá, donde presentó también el recital “Viaggio Italiano”.
Fue artista de la Serie Salvi 2018 y recientemente participó como solista en El Mesías de Georg Friedrich Händel y en la Misa de Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart, con la Orquesta Filarmónica de Medellín.
Interpretó El retablo de Maese Pedro junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá y ha sido seleccionado para interpretar a Javier de Luisa Fernanda en el Festival de Ópera de San Luis Potosí, México 2019. Recibió una beca para participar en el Mozart Workshop del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo 2019. Fue aceptado para cursar sus estudios de maestría en la prestigiosa Universidad de Música y Artes de la Ciudad de Viena (MUK).
Integrantes proyecto estudiantil Orquesta del Campus UN
Flauta / Juan David Alarcón Rodríguez, Paula Tatiana Aponte Díaz, Sergio Camilo García Navarro, Iván Albeiro Cabezas Martínez, Katerin Daniela Rodríguez Ariza.
Oboe / Miguel Ángel Quiroga.
Clarinete / Jhon Sebastián Rojas Rodríguez, Diana Marcela Rojas Rivera, Juan Guillermo Garzón Espinoza, Miguel Ángel Balaguera Barreto.
Fagot / Edna Natalia Cañón.
Saxofón / Andrés Ricardo Bernal, Juan Sebastián Montes Flórez.
Corno / Leidy Meneses, Carlos Mario Millán Guerrero.
Trompeta / Laura Valentina Gómez Ramírez, Yeison Buitrago.
Trombón / Stiven Alejandro Tamayo Gómez.
Percusión / Adriana Meneses Suarez.
Violín I / Juliana Catalina Guevara Sastre, Ludsen Martinus Cecilia Acevedo, Andrea Carmona Gutiérrez, Sara María Lagos Obando, Yesica Paola Beltrán Hernández, José David Rodríguez, Juan Antonio García Cortés,
Violín II / Ana María Camacho Barrios, Carlos Adrián Douseliere Osorio, Sergio Daniel Barón, María Camila Rivera Córdoba, Angélica Johanna Lozano Cruz, Guissel Dayana Torres Marín.
Viola / Lucia Suarez Gómez, Stephanie Carolina Cely Rodríguez, Daniel Plazas Neisa, Alejandro Ayala, Luis Ángel Triana Camacho.
Violonchelo / Carol Lorena Villalobos, Luisa Giomar Tolosa Jaimes, Yenni Alejandra Durán Villamil, Fabián Serrano Vega, David Alberto Bolívar Figueroa, José Luis Prado.
Contrabajo / Christian Daniel Moreno Avendaño, Karol Lorena Díaz, Laura Juliana Mejía Morales.