Cómo llegar

Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia

Programa

Julius Fucík / Florentiner March.
Ígor Stravinsky / Concierto para piano y vientos. (I. Largo – Allegro – Più mosso – Maestoso; II. Largo – Più mosso – Tempo Primo; III. Allegro – Agitato – Lento – Stringendo).
Camille Saint Saens / Bacchanale de Samson et Dalila.
Sebastian Solari / Rio Cali.
Petronio Alvarez / Mi Buenaventura.

Director / Tetsuo Kagehira.
Solista / Lezlye Berrio (piano).

LEZLYE BERRIO CON LA BANDA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA

Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia

La historia de la Banda Sinfónica del Conservatorio de Música data de 1913, fecha en la cual fue creada, como la Banda Sinfónica del Conservatorio Nacional. Fue dirigida inicialmente por el maestro italiano Manuel Conti Tamburini. El maestro José Rozo Contreras en las décadas de mitad del siglo anterior, la promovió a Banda Nacional, desligándose la agrupación del Conservatorio, e iniciando un camino profesional. La Banda Sinfónica del Conservatorio de Música, como actividad académica es asumida por el profesor, Justo Pastor García, en los años ochenta. En los noventa fue dirigida por los maestros Gerald Brown, Robert D’Genaro, y desde 1998, la dirige el maestro Libardo Saavedra. Así mismo ha tenido un número importante de directores invitados, entre ellos, el maestro Tetsuo Kagehira, Gerney Díaz, Mario Sarmiento, entre otros. La Banda Sinfónica ha realizado un número importante de conciertos en los muchos años de existencia. Solo en la presente dirección se han realizado 80 conciertos en 11 años, con la participación de cerca de 400 estudiantes en tres ciclos diferentes.

La Banda ha tenido siempre un interés en mantener un diálogo permanente con el movimiento de bandas del país. Cabe resaltar su presencia en el Festival Nacional de Bandas de Paipa, en el año 2000 y 2007, en los cuales resultó ganadora del primer premio. Además da cuenta de la realización de seminarios y talleres a bandas de la región vecina al Distrito Capital en el año 1999, participa en eventos musicales de carácter distrital, la realización del primer Festival de Bandas Universitarias en noviembre de 2003 y el impulso de la Red de Bandas Universitarias de Colombia en 2004.

La Banda ha catapultado actividades de composición de música original para banda, la cual ha traspasado las fronteras del aula para adentrarse en el repertorio permanente de las bandas municipales, aficionadas y profesionales. Actualmente la Banda Sinfónica del Conservatorio de Música cuenta con sesenta integrantes del nivel básico y universitario.



Tetsuo Kagehira

Nació en Osaka, Japón. Realizó estudios musicales en la Universidad de música Musashino, donde estudió trombón con Kiyomi Souma, y Gorou Sekine (Orquesta Sinfónica NHK), dirección con Masao Kai (Director titular de la Orquesta Sinfónica de Gunma), y obtuvo el título de Maestro en Música –Trombón. Luego se trasladó a Bogotá para trabajar en la Orquesta Sinfónica de Colombia y Quinteto de cobres de la Orquesta Sinfónica de Colombia como Trombón Bajo, al mismo tiempo profundizó el estudio de trombón con el maestro David Loyd (Trombón principal de la Orquesta Sinfónica de Colombia), el maestro Scott Terry (Trombón principal de la Orquesta Filarmónica de Bogotá), y recibió talleres de trombón del maestro Blanimir Slokar (Profesor titular de trombón en la Universidad de música Freiburg) y el maestro Jacques Mauger (Profesor titular de trombón en Conservatorio de París). Su actividad como docente de trombón la ha realizado en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, en la Universidad Javeriana, la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y la Universidad del Cauca.

Posteriormente obtuvo el título de Especialista en Dirección de Orquesta en la Fundación Universitaria Juan N.Corpas, donde estudió dirección con el maestro Luis Eduardo Vargas, teoría con el maestro Jorge Zorro, orquestación y reducción de partituras con el maestro Jorge Pinzón. Se ha desempeñado como profesor de dirección de orquesta en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, y fue como director titular del Conjunto de Cobres de la Universidad Nacional, la Banda Sinfónica de la Escuela Nacional de Policía General Santander, la Banda Sinfónica de la Policía Nacional y la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional de Colombia. Ha sido invitado como jurado en concursos de Bandas Sinfónicas del país. Actualmente es profesor de trombón y director titular de la Banda Sinfónica de la Universidad Nacional.



Lezlye Berrio

Pianista colombiano, comenzó sus estudios con la pianista Teresita Gómez en Medellín, y los terminó en la Universidad de Antioquia con las más altas calificaciones y honores, debutando como solista invitado con la Filarmónica de Medellín y la Sinfónica Juvenil de Antioquia. En 2003 es becado por la Fundación Carolina de España, donde realiza un curso de postgrado y perfeccionamiento en el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona con Stanisllaus Pochekin. Recibe clases de piano con el pianista Mac Mac Clure, Barcelona, años 2004-2009. Ha sido premiado en los concursos nacionales e internacionales: Concurso Nacional de Piano UIS, Colombia, (2000); Concurso Joan Massià de Barcelona (2006); Concurso Internacional Rotary de Palma de Mallorca (2005); Concurso Premis Tutto de COM Ràdio, Barcelona (2004).

Ha estado becado dos veces por la Xunta de Galicia en los Cursos Internacionales de Música en Santiago de Compostela donde recibió el premio “Rosa Sabater” los años 2005 y 2006. Ha realizado tres estrenos de concierto para piano y orquesta en Barcelona y en Medellín, de los compositores Moises Bertrán (2006), Albert García Demestres (2009), y Victoriano Valencia (2011). Fue becado el mismo año por el festival de pianistas argentinos para asistir a las clases maestras de dicho festival. Desde el año 2011 realiza la maestría en la interpretación de la música Latinoamericana del siglo XX en Mendoza,Argentina.

Es docente de cátedra en la Universidad de los Andes y en la EAFIT desde julio 2012. En 2012 fue merecedor de 4 premios (entre ellos el primer puesto) en Antioquia le Canta a Colombia, con el grupo de la cantante Juliana Escobar. En junio de 2013 estrenó su tema y 8 variaciones sobre Preludio de Chopin en Medellín. Actualmente se encuentra en proceso de estreno su composición: concierto para piano A la gente y la ciudad.